Tenés un mensaje: Cinco alternativas si querés dejar de usar WhatsApp y Telegram

Whatsapp y Telegram son definitivamente palabras mayores en cuanto a mensajería vía celular, incluso con más usuarios en todo el mundo. Pero hoy son muchas las personas que están optando por utilizar otras alternativas, ya sea por mejor accesibilidad o simplemente por probar algo nuevo.

Aunque sean poco conocidas, son varias las alternativas de mensajería que los usuarios pueden encontrar y acceder a ellas. Algunas de estas aplicaciones cuentan con más opciones, otras son ideales para el contacto con la familia y amigos, y otras son más útiles y versátiles para el ámbito laboral.

Te presentamos cinco opciones gratuitas de apps para mensajería, fuera de lo que es Whatsapp y Telegram.

Teams

Cuando Telegram cayó en distintos países del mundo, se produjo la descarga masiva de Google Teams, la única aplicación que tiene comunidades, eventos, chats, canales, reuniones, almacenamiento, tareas, calendarios en un solo lugar. Esto, de modo a que el usuario pueda conectarse fácilmente y administrar el acceso a la información.

Esta aplicación creada por Microsoft, ofrece la facilidad de realizar tareas, así como compartir ideas, hacer planes, llamadas de audio y video. Además, se puede colaborar en documentos, almacenar archivos y fotos con el almacenamiento en la nube incorporado. Una opción más que valedera para los grupos laborales.

Signal

Empezó a funcionar en 2014 y su fuerte es la privacidad, con un cifrado de extremo a extremo de última generación respaldado por el protocolo de código abierto de Signal, que asegura una comunicación completamente privada. Justamente por esa razón, registra más de 100 millones de descargas en todo el mundo.

Permite los chats uno a uno, grupales, como así también las llamadas de video o audio individuales o grupales. Muy útil para el envío de mensajes, notas de voz, fotos, videos, stickers, GIFs y archivos variados.

Discord

Es una de las apps más utilizadas en la actualidad entre los amantes del mundo gamer. También con más de 100 millones de descargas en todo el mundo., es generalmente muy vista en transmisiones de Twitch por versatilidad. Se trata de una aplicación con tinte juvenil, fresco e interactivo.

Se caracteriza también por la calidad en las llamadas de voz y hasta ofrece juegos para alegrar a los grupos de amigos.

Slack

Lleva ya poco más de 11 años en el mercado y es una aplicación sumamente asociada al trabajo, razón por la cual fue comprada por la empresa de software estadounidense Salesforce en 2020.

La aplicación asegura que “Slack transforma la manera en que se comunican las organizaciones, reuniendo a las personas para que trabajen como un equipo unificado”. A través de ella se puede enviar mensajes a cualquiera que esté dentro o fuera de la organización o grupo, y las personas pueden trabajar en espacios o canales que reúnen a los trabajadores.

La aplicación permite el trabajo asincrónico; en otras palabras, el trabajo se organiza en canales donde los usuarios pueden acceder a la información laboral sin importar su ubicación, zona horaria o actividad. Así, estos pueden ponerse al día y compartir actualizaciones sin tener que coordinar horarios.

iMessage

Otra app que se popularizó en su momento con la caída de Whatsapp. iMessage es netamente para dispositivos Apple entre sí. O sea, mediante el mismo se puede enviar mensajes de texto, fotos o vídeos a otros iPhone, iPad, iPod touch o Mac a través de redes wifi o de datos móviles.

Se puede enviar mensajes con efectos incluidos y reaccionar a los mismos, aunque todo mensaje enviado está siempre cifrado. Al enviar un mensaje a través de iMessage serán visibles algunos datos del usuario como correo electrónico o número de teléfono; además del nombre y foto.

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.