Uber experimenta en Colombia

Para la mayoría de los usuarios de Estados Unidos, Europa y Asia, Uber es una alternativa al taxi. Para los clientes de Colombia es una aplicación con diferentes servicios, desde la adopción de un cachorro a un rescate en caso de estar paseando en bicicleta y comenzar el diluvio. La aplicación ha convertido Colombia en su laboratorio de experimentos...

Una de las características de Uber es que se adapta a cada lugar. Basta con tener la aplicación descargada para ver que al llegar a un nuevo destino, cambian las ofertas, tarifas e incluso las opciones. En Colombia el abanico es mayor que en ningún otro lugar.
Tienen desde Uber Black, aunque aquí son coches de color blanco, el equivalente al coche con conductor privado, a Uber X, la versión más modesta y la más polémica. Consiste en que un particular ejerce como lo han hecho hasta ahora los taxistas con su coche, sin distintivo alguno o licencia adicional.
La aplicación de transporte suele buscar resquicios para innovar. En Barcelona, tras la prohibición de operar trasladando personas se reinventaron ofreciendo comida caliente en menos de 20 minutos. Así nació Uber Eats, que funciona en varias ciudades de Estados Unidos además de la capital catalana.
La baraja de servicios va desde Uber Pet, que permite llevar una mascota consigo, muy práctico si se tiene que ir al veterinario, a Uber Bike, que consiste en subirse a un coche que lleva un transporte especial para bicicletas. Si se pincha, flaquean las fuerzas, se hace de noche o comienza a llover, se puede volver a casa sin tener que dar pedales pero con el vehículo para volver a usarlo al día siguiente. Uber Van sirve para reservar una furgoneta de entre siete y nueve plazas. Uber English permite moverse en coche de alta gama, más modesto o furgoneta, pero con un conductor.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.