Uber experimenta en Colombia

Para la mayoría de los usuarios de Estados Unidos, Europa y Asia, Uber es una alternativa al taxi. Para los clientes de Colombia es una aplicación con diferentes servicios, desde la adopción de un cachorro a un rescate en caso de estar paseando en bicicleta y comenzar el diluvio. La aplicación ha convertido Colombia en su laboratorio de experimentos...

Una de las características de Uber es que se adapta a cada lugar. Basta con tener la aplicación descargada para ver que al llegar a un nuevo destino, cambian las ofertas, tarifas e incluso las opciones. En Colombia el abanico es mayor que en ningún otro lugar.
Tienen desde Uber Black, aunque aquí son coches de color blanco, el equivalente al coche con conductor privado, a Uber X, la versión más modesta y la más polémica. Consiste en que un particular ejerce como lo han hecho hasta ahora los taxistas con su coche, sin distintivo alguno o licencia adicional.
La aplicación de transporte suele buscar resquicios para innovar. En Barcelona, tras la prohibición de operar trasladando personas se reinventaron ofreciendo comida caliente en menos de 20 minutos. Así nació Uber Eats, que funciona en varias ciudades de Estados Unidos además de la capital catalana.
La baraja de servicios va desde Uber Pet, que permite llevar una mascota consigo, muy práctico si se tiene que ir al veterinario, a Uber Bike, que consiste en subirse a un coche que lleva un transporte especial para bicicletas. Si se pincha, flaquean las fuerzas, se hace de noche o comienza a llover, se puede volver a casa sin tener que dar pedales pero con el vehículo para volver a usarlo al día siguiente. Uber Van sirve para reservar una furgoneta de entre siete y nueve plazas. Uber English permite moverse en coche de alta gama, más modesto o furgoneta, pero con un conductor.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Cuando la ciudad suena distinta: Yugen, primer listening bar HiFi de Asunción, que amplifica el arte local

(Por BR) Un listening bar HiFi o también se le conoce como bar HiFi, es un concepto que está inspirado en los kissaten japoneses, que priorizan la experiencia auditiva sobre el ambiente de fiesta convencional, busca ofrecen al público un disfrute del sonido de alta calidad en lugar de conversaciones ruidosas. Hoy Asunción es parte de esta conversación cultural y social con Yugen, siendo así el primer bar bajo este concepto.

 

Un año de Che Róga Porã: más de 1.000 viviendas, casi 100% de producción paraguaya y 10 empleos por cada vivienda

El programa Che Róga Porã ya tiene un efecto tangible en la economía, con más de 1.000 viviendas entregadas, alrededor de 3.000 préstamos aprobados y una demanda de insumos que provienen casi en su totalidad de la industria nacional. El impacto es directo no solo en las familias que acceden a una casa propia, sino también en toda la cadena de valor de la construcción.

Negocio que florece: cómo nació La Fleur con G. 1 millón y el sueño de una joven de 18 años

(Por NL) A veces, los grandes proyectos nacen de pequeños gestos porque con sus 18 años, Larissa Bordón comenzó su camino como emprendedora al vender ramos de flores frente a su colegio, el Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, para el Día de los Enamorados del 14 de febrero de 2024. “Empecé vendiendo ramos frente al colegio, y cuando vi que había venta y frutos, decidí abrir mi florería de manera permanente”, recuerda Larissa, que hoy, con 19 años, dirige La Fleur, su negocio que ya cumple un año.

 

Passion Guaraní: un emprendimiento de dos paraguayos que le da sabor a la Torre Eiffel

(Por SR) A la sombra de la Torre Eiffel, entre los aromas de especias, carnes asadas y sopas del mundo, dos paraguayos hacen que el corazón de Francia lata al ritmo del guaraní. Antonella Elli, oriunda de Asunción, y Julio Luthold, de Encarnación, son los creadores de Passion Guaraní, un proyecto que nació del amor a la cocina paraguaya y que hoy se abre paso en el exigente escenario gastronómico europeo.