UCOM presentó el primer doctorado en Ciencia de Datos del Paraguay (lo más demandado a nivel global)

La UCOM diseñó el doctorado en Ciencia de Datos luego de dos años de exitosas ediciones de la maestría en Ciencia de Datos, respondiendo a la necesidad del mercado de seguir formando profesionales de alto nivel en un campo en auge en todo el mundo.

Margarita Ruiz Olazar, decana de la Facultad de Informática de la UCOM y coordinadora del doctorado en Ciencia de Datos, informó que está dirigido a diversos profesionales y académicos que buscan adquirir conocimientos avanzados para desarrollar habilidades especializadas en el análisis y manejo de grandes volúmenes de datos.

“Este es uno de los roles más demandados a nivel global. Se encarga de buscar evidencias para problemas actuales y poder dar soluciones a algunos fenómenos y observaciones en diversas áreas del conocimiento”, expresó.

El nuevo doctorado en Ciencia de Datos, desarrollado por la UCOM, comenzará en el primer semestre de 2025 y está dirigido a profesionales en tecnología e informática, investigadores y académicos, profesionales del sector público y privado, emprendedores y líderes empresariales, así como estudiantes de posgrado.

Las posibilidades laborales para los egresados de este doctorado incluyen investigación académica, industria, sector público y gobierno, consultorías, educación, salud y ciencias biológicas, emprendimientos y startups, además de organismos internacionales. La metodología es de educación a distancia, con 1.200 horas de clases, requiriendo aproximadamente una dedicación de 40 horas semanales por parte de los estudiantes.

“Se trata de una apuesta visionaria y transformadora. Se constituye en el primer programa de este nivel en la región. Este doctorado impulsará el avance académico y científico del país, y también posicionará a Paraguay como un referente en la economía del conocimiento, al formar expertos capaces de tomar decisiones basadas en evidencia. Con esta iniciativa, se abre un camino hacia el liderazgo en ciencia y tecnología, y se fortalece el potencial del país en un mundo cada vez más impulsado por los datos”, expresó Antonieta Rojas, rectora de la UCOM.

El plantel docente del doctorado está compuesto por Antonieta Rojas de Arias, rectora de la UCOM, doctora en Zoología Aplicada por la Universidad de Gales (Reino Unido); Margarita Ruiz Olazar, coordinadora del doctorado, D.Sc. y M.Sc. en Ingeniería Eléctrica; Benjamín Barán, doctor en Ciencias por la Universidad Federal de Río de Janeiro (Brasil); y D.Sc. Christian Schaerer, doctor en Ciencias por la Universidad Federal de Río de Janeiro.

También integran el cuadro de profesores Diego Ihara, doctor en Ciencias de la Computación por la University of Illinois Chicago (Estados Unidos) y máster en Tecnologías de la Información y Comunicación por la UNA; y Luca Cernuzzi, Ph.D. en Ingeniería por la Universidad de Módena y Reggio Emilia (Italia).

Asimismo, forman parte del plantel Marvin Agüero, doctor en Tecnologías de la Información y la Comunicación por la Universidad de Granada (España), científico de Procesamiento de Lenguaje Natural (NLP) e Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) en el Centro de Excelencia (CoE) de Inteligencia de Datos de Fujitsu; y Juan Carlos Cabral, doctor en Ciencias de la Computación e ingeniero electromecánico por la UNA.

El lanzamiento se llevó a cabo el martes último en la sede de la institución, con la presencia del viceministro de Educación Superior, Federico Mora, y el ministro presidente del Conacyt, Benjamín Barán, junto con autoridades de la UCOM y docentes referentes de este rubro. Para más información sobre el doctorado, llamar a los números (021) 338 7000, (0976) 229-908 o acudir a la sede de la institución situada en Monseñor Bogarín 284, Asunción.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.