UCOM presentó el primer doctorado en Ciencia de Datos del Paraguay (lo más demandado a nivel global)

La UCOM diseñó el doctorado en Ciencia de Datos luego de dos años de exitosas ediciones de la maestría en Ciencia de Datos, respondiendo a la necesidad del mercado de seguir formando profesionales de alto nivel en un campo en auge en todo el mundo.

Margarita Ruiz Olazar, decana de la Facultad de Informática de la UCOM y coordinadora del doctorado en Ciencia de Datos, informó que está dirigido a diversos profesionales y académicos que buscan adquirir conocimientos avanzados para desarrollar habilidades especializadas en el análisis y manejo de grandes volúmenes de datos.

“Este es uno de los roles más demandados a nivel global. Se encarga de buscar evidencias para problemas actuales y poder dar soluciones a algunos fenómenos y observaciones en diversas áreas del conocimiento”, expresó.

El nuevo doctorado en Ciencia de Datos, desarrollado por la UCOM, comenzará en el primer semestre de 2025 y está dirigido a profesionales en tecnología e informática, investigadores y académicos, profesionales del sector público y privado, emprendedores y líderes empresariales, así como estudiantes de posgrado.

Las posibilidades laborales para los egresados de este doctorado incluyen investigación académica, industria, sector público y gobierno, consultorías, educación, salud y ciencias biológicas, emprendimientos y startups, además de organismos internacionales. La metodología es de educación a distancia, con 1.200 horas de clases, requiriendo aproximadamente una dedicación de 40 horas semanales por parte de los estudiantes.

“Se trata de una apuesta visionaria y transformadora. Se constituye en el primer programa de este nivel en la región. Este doctorado impulsará el avance académico y científico del país, y también posicionará a Paraguay como un referente en la economía del conocimiento, al formar expertos capaces de tomar decisiones basadas en evidencia. Con esta iniciativa, se abre un camino hacia el liderazgo en ciencia y tecnología, y se fortalece el potencial del país en un mundo cada vez más impulsado por los datos”, expresó Antonieta Rojas, rectora de la UCOM.

El plantel docente del doctorado está compuesto por Antonieta Rojas de Arias, rectora de la UCOM, doctora en Zoología Aplicada por la Universidad de Gales (Reino Unido); Margarita Ruiz Olazar, coordinadora del doctorado, D.Sc. y M.Sc. en Ingeniería Eléctrica; Benjamín Barán, doctor en Ciencias por la Universidad Federal de Río de Janeiro (Brasil); y D.Sc. Christian Schaerer, doctor en Ciencias por la Universidad Federal de Río de Janeiro.

También integran el cuadro de profesores Diego Ihara, doctor en Ciencias de la Computación por la University of Illinois Chicago (Estados Unidos) y máster en Tecnologías de la Información y Comunicación por la UNA; y Luca Cernuzzi, Ph.D. en Ingeniería por la Universidad de Módena y Reggio Emilia (Italia).

Asimismo, forman parte del plantel Marvin Agüero, doctor en Tecnologías de la Información y la Comunicación por la Universidad de Granada (España), científico de Procesamiento de Lenguaje Natural (NLP) e Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) en el Centro de Excelencia (CoE) de Inteligencia de Datos de Fujitsu; y Juan Carlos Cabral, doctor en Ciencias de la Computación e ingeniero electromecánico por la UNA.

El lanzamiento se llevó a cabo el martes último en la sede de la institución, con la presencia del viceministro de Educación Superior, Federico Mora, y el ministro presidente del Conacyt, Benjamín Barán, junto con autoridades de la UCOM y docentes referentes de este rubro. Para más información sobre el doctorado, llamar a los números (021) 338 7000, (0976) 229-908 o acudir a la sede de la institución situada en Monseñor Bogarín 284, Asunción.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.