Una tableta para que los ciegos puedan ‘teclear’ en braille

Las personas ciegas tienen severas limitaciones para utilizar ordenadores, teléfonos móviles y otros dispositivos debido a la falta de tecnologías adaptadas a su discapacidad. Esta barrera no solo hace difícil la lectura de textos en la pantalla y el acceso a otros contenidos digitales, sino que hace prácticamente inaccesibles todas aquellas tareas que requieran de la representación de símbolos y gráficos, como pueden ser las matemáticas, la música o la programación. Una acción tan cotidiana para los videntes como interpretar una gráfica con los resultados de nuestro equipo de fútbol favorito resulta casi imposible para un ciego.

Esta situación podría cambiar gracias a un dispositivo que está siendo investigado en la Universidad de Michigan (EE UU), donde un grupo de ingenieros está desarrollando una tablet para ciegos capaz de representar en relieve los puntos que forman el sistema braille además de otros símbolos. Bajo la superficie de esta tableta, un sistema neumático actuaría para llenar o vaciar de aire una matriz de pequeñas burbujas que, al inflarse, adquirirían volumen creando los puntos que componen los símbolos del braille.
 
Pero, ¿cómo esperan introducir un sistema tan complejo en el tamaño de una tableta? La respuesta está en el uso de la microfluídica, una rama de la ingeniería centrada en crear pequeños chips basados en canales por los que fluye aire o líquido. “Utilizamos circuitos análogos a los de la electrónica en los que las señales se codifican como cambios de presión en un fluido en lugar de un voltaje eléctrico”, explica Alex Russomanno, estudiante de doctorado en la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Michigan. “Estos circuitos pueden mantener un estado de memoria basado en la presión", aclara, "de manera que conectando varios en cadena podemos controlar cualquier número de puntos en la tableta con tan sólo dos válvulas electrónicas”.
 
Aunque hay programas informáticos capaces de leer textos automáticamente, el braille continúa siendo la experiencia más cercana a la lectura que puede tener un ciego. Para leer textos desde un ordenador existen las líneas braille, unos aparatos mecánicos similares a un teclado que convierten las palabras en puntos en relieve al alcance de los dedos. Lamentablemente, estos dispositivos son muy costosos, entre 3.000 y 10.000 euros, y tan sólo pueden mostrar una línea de texto a la vez. Según el equipo de Michigan, su tableta rondaría los 1.000 euros una vez en el mercado gracias a su diseño simple y sin componentes mecánicos.
 
(Fuente: El País)

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.