Unión Europea respalda proyecto para regular el uso de la inteligencia artificial

Los países de la Unión Europea (UE) respaldaron un ambicioso proyecto de legislación para regular el uso de inteligencia artificial (IA), que había sido objeto de intensas negociaciones.

"Estamos felices de anunciar que los embajadores de los 27 países de la UE confirmaron en forma unánime el texto de la propuesta sobre normas comunes sobre IA", detalló la delegación de Bélgica, que ocupa la presidencia semestral del bloque, según la agencia de noticias AFP.

La Comisión Europea (el brazo ejecutivo de la UE) había presentado su proyecto de ley sobre IA en abril de 2021, pero el surgimiento de plataformas como ChatGPT, a fines de 2022, provocó un cambio completo de escenario.

Esa tecnología puede en apenas segundos producir disertaciones, traducciones o complejos poemas, y ello modificó por completo la dimensión de la propuesta.

Además, sistemas similares pueden crear imágenes o sonidos, y los expertos rápidamente alertaron sobre los riesgos en términos de manipulación o circulación de informaciones falsas.

En diciembre pasado, el Parlamento Europeo y los miembros del bloque habían alcanzado un acuerdo político, pero varios países presentaron cuestionamientos que dejaron en la incertidumbre la finalización del texto.

Después de considerar las observaciones -presentadas fundamentalmente por Alemania y Francia- los representantes permanentes de los países del bloque en Bruselas finalmente dieron la luz verde final este viernes.

Por su parte, el comisario europeo de Mercado Interno (responsable por esta negociación), Thierry Breton, dijo que el paquete de proyecto legislativo es "una primicia mundial".

"Los Estados miembros del bloque han aprobado en la jornada el acuerdo político, reconociendo el equilibrio encontrado por los negociadores entre la innovación y la seguridad", expresó.

En esas negociaciones, Alemania y Francia querían que la normativa proteja a las empresas europeas especializadas en IA.

Antes de que esta iniciativa sea aplicada, el Parlamento Europeo tendrá un voto final, que podría ocurrir en abril.

Sin embargo, la normativa no entraría en vigencia en forma inmediata, ya que algunos de sus artículos comenzarán a ser aplicados dentro de seis meses, y otros en dos años.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.