¿Valor añadido a los negocios? Digitalización de procesos, un aspecto clave

La digitalización de procesos es uno de los aspectos clave para añadir valor a los negocios y hacerlos más competitivos, porque a medida de que la tecnología evoluciona es ya ineludible para las empresas aprovechar el potencial de las herramientas digitales.

La definición más precisa acerca de lo que es la digitalización de procesos es la que la califica como el uso de tecnologías digitales para transformar un modelo de negocio, de manera que aumenten las oportunidades de crear valor añadido y generar ingresos en una empresa.

Esa transformación digital ya no va a detener su marcha y, además, es una oportunidad para las empresas. El escenario que dejó la pandemia lo que hizo fue acelerar esa necesidad de digitalizar los diferentes procesos de una compañía.

“En Teo nos dimos cuenta de que todo el proceso operativo, necesitaba ser optimizado. Así nació Teo Tracks. Buscamos adaptarnos a cualquier plataforma de e-commerce, no solo a la nuestra. Su desarrollo es 100% de Teo”, afirmó Diego Cabral, gerente comercial de la empresa.

Aplicar herramientas digitales a procesos o tareas que son habitualmente manuales o analógicas trae aparejados beneficios, como el acortamiento de los tiempos requeridos para las distintas etapas operativas, la obtención y gestión de datos que ayudarán a tomar mejores decisiones, y permitir evaluar e impulsar nuevos modelos comerciales.

Un ejemplo de las bondades de la digitalización de procesos es la que involucra a AstraZeneca, que mediante este recurso consiguió que el 85% de los acuerdos se firmen en menos de un día. Además, esa agilización logró aumentar en un 16% la satisfacción del cliente.

En el caso de Teo Tracks, esta opción cuenta con tres soluciones específicas en logística, cobranzas y preventas. En cuanto a la logística habilita a hacer seguimiento en tiempo real de los pedidos; en el área de cobranzas permite reducir los plazos de cobro y mejorar la productividad; con respecto al sector de preventas, gestiona el crecimiento de la empresa o negocio a través de equipos.

¿Y cuál es la respuesta de las empresas paraguayas a esta herramienta? “Teo Tracks tiene una gran aceptación de parte de las compañías locales”, aseguró Cabral. Una muestra de que las firmas nacionales se están poniendo al día con la incorporación de la tecnología para mejorar sus procesos y, por ende, sus negocios.

 

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.