Ya llega: muv presenta su versión 3.0 y tendrá la opción de viajes y envíos en motos

(Por LA) La aplicación paraguaya de movilidad muv lanzó su versión 3.0 con nuevas características diseñadas para mejorar la experiencia tanto de pasajeros como de conductores. Esta actualización incluye innovaciones significativas que proporcionan mayor flexibilidad y comodidad a los usuarios.

Según comentó su fundador y director, Sergio Mura, para los pasajeros, la nueva versión de la aplicación ofrece categorías de viajes personalizadas, permitiendo a los usuarios elegir entre tres tipos de viaje adaptados a sus necesidades específicas: económico, muv y confort. Esta opción permite una experiencia de viaje más personalizada y ajustada a preferencias individuales.

“Con muv queremos democratizar los distintos tipos de economía. Tendremos pronto disponible la categoría motos para viajes y envíos”, mencionó Mura.

La aplicación ahora cuenta con la funcionalidad de visualización de conductores en tiempo real, mediante un nuevo mapa integrado que permite a los usuarios ver la cantidad exacta de conductores disponibles cerca de su ubicación al momento de solicitar un viaje. “La seguridad es algo en lo que siempre seguiremos trabajando y mejorando. Es innegociable en todo este proceso”, señaló.

Para los conductores, la versión 3.0 de la aplicación permite la selección de tipos de viaje según el vehículo, dando la capacidad a los conductores de elegir el tipo de viaje que desean realizar basado en el año y modelo de su vehículo.

Además de estas mejoras orientadas a la personalización y eficiencia, la versión 3.0 de la aplicación ha implementado mejoras significativas en términos de estabilidad y rendimiento.

Estas actualizaciones fueron directamente influenciadas por las sugerencias y comentarios de los usuarios. “Este tipo de productos solamente evolucionan gracias al feedback del cliente, que son los pasajeros, los conductores y las empresas porque si tu empresa necesita por ejemplo trasladar 30 personas para un evento corporativo o enviar unas cajas para ciertas rutas, con muv hacemos esa gestión de una manera boutique, por así decirlo”, refirió el fundador de MUV.

Finalmente, dijo que el compromiso de la app hoy es que “todo lo que sea movilidad y logística sea con MUV, que todo lo que sea sobre ruedas sea con muv por la accesibilidad de precios, la calidad del servicio y la seguridad. Queremos que sea la app más utilizada, la más segura y con la mejor experiencia. Existen otras plataformas, pero sabemos que no hay filtros de control y dejan malas experiencias”, concluyó Mura.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.