¡Al agua pato! Sol y remo, el deporte ideal para todas las edades

(Por BR) El remo es una de las actividades más completas, ideal para el verano, ya que trabaja todo el cuerpo, es beneficioso a nivel mental y permite conectar con la naturaleza. Este deporte exige disciplina, constancia y técnica, pero sus ventajas superan ampliamente los desafíos iniciales, convirtiéndolo en una opción ideal para quienes buscan mejorar su bienestar general durante la temporada veraniega.

“El remo es conocido por ser un ejercicio de bajo impacto que, al mismo tiempo, trabaja de manera integral los músculos del cuerpo. Cada remo implica un esfuerzo en los brazos, las piernas y la zona media. Esto lo convierte en un deporte que ejercita todo el cuerpo, ayudando a tonificar y fortalecer los músculos”, explicó Gabriela Mosqueira,  coach de la Escuela de remo Paraguayo-Alemán. 

A diferencia de otros deportes, el remo no pone presión sobre las articulaciones, lo que lo hace amigable para quienes tienen problemas en rodillas, tobillos o caderas. Es ideal para personas que buscan realizar actividad física sin el riesgo de lesiones articulares. Además, es uno de los deportes que más calorías quema debido a su intensidad y la energía que requiere. Se compara con la natación en cuanto a exigencia metabólica, siendo una excelente opción para quienes desean perder peso o mejorar su resistencia física.

“Más allá de los beneficios físicos, este deporte es una excelente manera de desconectar del estrés diario, ya que pasamos todo el día entre la oficina, el tráfico, la casa y el estrés laboral y social”, aseguró Mosqueira.

El remo se practica en entornos naturales, lejos del ruido urbano, lo que permite una desconexión única. El movimiento de remar, combinado con el silencio y el contacto directo con el agua, genera una experiencia casi meditativa. Los practicantes se concentran completamente en el presente, lo que les permite liberar tensiones y conectarse consigo mismos.

Como ocurre con cualquier disciplina, Mosqueira explicó que el remo tiene un proceso de aprendizaje, y los principiantes deben estar preparados para enfrentar algunos desafíos. Uno de los obstáculos más comunes es la constancia, ya que el remo exige un esfuerzo físico regular para obtener resultados. La sensación de progreso puede ser lenta al principio, lo que puede generar frustración en aquellos que esperan avances inmediatos.

En este sentido, los entrenadores enfatizan que los progresos en el remo se dan a largo plazo. “Para una persona que empieza a practicar, es importante entender que los avances son lentos y se ven a mediano y largo plazo. Muchos alumnos quieren pasar rápidamente de la escuelita a los botes de competencia, pero todavía no están preparados. Existe el mito de que, si estoy en un bote de carrera —digamos, un Ferrari—, remaré más rápido, pero no es así”, mencionó Mosqueira.

El remo requiere paciencia y práctica constante, y el verano es la temporada ideal para practicarlo. Los beneficios de la actividad se multiplican con el calor, ya que se queman más calorías en ambientes cálidos y húmedos. No obstante, debido a las altas temperaturas, las clases se programan principalmente al amanecer, cuando el clima es más fresco, o por la tarde, después de que el sol haya bajado. “Lo ideal es entrenar bien temprano en el verano, a las 6 de la mañana, o por la tarde, a partir de las 5, por el intenso calor que estamos teniendo”, destacó.

Durante el verano, las clases de remo coinciden con la temporada de competencias. La Federación Paraguaya de Remo organiza una serie de eventos nacionales en los que participan tanto niños como adultos. Hay categorías para todas las edades y niveles de habilidad, desde los más pequeños, que pueden comenzar a competir a partir de los 8 años, hasta adultos en categorías como senior y máster, agrupados según sus edades.

Lo que hace único al remo es su accesibilidad para personas de todas las edades. Este deporte no tiene barreras de edad, lo que se refleja en la participación activa de personas mayores. “Un ejemplo es el doctor Lefebvre, quien, con 69 años, sigue practicando de manera constante junto a su esposa”, comentó Mosqueira.

Además de las competencias nacionales, el remo también es una actividad integradora para toda la familia, lo que lo convierte en un deporte perfecto para compartir entre padres e hijos. En muchos clubes de remo, como el que organiza estas clases, se realizan regatas familiares en las que padres y niños pueden competir juntos.

La Escuela de Remo Paraguayo-Alemán está ubicada en una reserva ecológica, lo que destaca la importancia de la conservación del medio ambiente. Sin embargo, no está exenta de desafíos, especialmente por la contaminación de la bahía de Asunción, donde desemboca la cloaca de la ciudad. Pese a las dificultades, la escuela realiza limpiezas diarias del lugar, restringe el ingreso de vehículos y prohíbe cualquier actividad que no sea de tipo deportivo.

 

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.