¡Aloha! Fiesta Hawaiana de Pilar prepara otra edición con tradición, diversión y beneficio social

El 4 de enero Pilar se vestirá de fiesta para su esperada Fiesta Hawaiana que este año celebra su 36ª edición, consolidándose como una tradición que trasciende lo musical y genera un impacto positivo en la comunidad.

El jefe de prensa y marketing de la Fiesta Hawaiana, José Fretes, comentó que el evento contará con un cartel variado y emocionante. El escenario principal acogerá a Los Ángeles de Charly como atracción central, acompañados por DJ Guuga, quien llegará desde Brasil.

También estarán DJ Pippo del programa de streaming Un Poco de Ruido; el DJ Jean Massei y la banda local Caos en el Garage. Para los nostálgicos, Junior Rodríguez preparará una noche noventosa. Además, Alejandro Simón y su Dinastía sumarán su talento a la fiesta.

La diversidad de estilos musicales asegura entretenimiento para todos los gustos durante las 13 a 14 horas de duración de la fiesta, que comenzará a las 19:00 y se extenderá hasta las 8:30 de la mañana siguiente.

La costanera norte de Pilar será nuevamente la sede de esta celebración. El montaje del escenario y el vallado ya están en marcha, asegurando que todo esté listo para recibir a las cerca de 20.000 personas esperadas. La ubicación no solo ofrece un paisaje pintoresco, sino que también facilita el acceso gracias a la nueva Ruta PY19, que conecta la ciudad con otros puntos del país en menos tiempo.

Desde su creación hace 36 años la Fiesta Hawaiana siempre fue fiel a su propósito benéfico. Organizada por la AFS (American Field Service), los fondos recaudados permiten que jóvenes paraguayos participen en programas de intercambio cultural en el extranjero. Cada año, al menos tres estudiantes tienen la oportunidad de viajar y enriquecerse con nuevas experiencias culturales gracias a este evento.

Las entradas para el sector VIP Arena tienen un costo inicial de G. 125.000 hasta el 2 de enero y pueden adquirirse a través de la RED UTS. Además, con el 80% de las mesas reservadas, este año el evento rompió su récord, con más de 200 mesas reservadas en los sectores Lounge, Big Hawaiana y Mesa Arena superando las 194 reservas de la edición pasada.

Vale recalcar que dicho evento genera una importante inyección económica en Pilar, donde los comercios locales, sean del rubro que fuera, son beneficiados. “Desde vendedores ambulantes hasta propietarios de alojamientos. La ciudad, conocida por su hospitalidad, se prepara para recibir visitantes de todo el país y de regiones cercanas de Argentina”, señaló Fretes.

Además, la Fiesta Hawaiana ha sido declarada de Interés Turístico Nacional por la Senatur, reafirmando su relevancia como un atractivo que combina cultura, diversión y turismo.

Para garantizar la tranquilidad de los asistentes, el evento contará con un servicio de seguridad privada que trabajará en coordinación con la Policía Nacional y la Prefectura Naval para asegurar un ambiente seguro dentro y fuera del recinto.

La Fiesta Hawaiana es más que un concierto; es una experiencia. La mezcla de música, tradición y el espíritu de comunidad hacen de este evento una cita imperdible. Los organizadores B&P Group y RPM Producciones invitan a todos a ser parte de esta inolvidable celebración que promete comenzar el año con energía y alegría.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).