¡Aloha! Fiesta Hawaiana de Pilar prepara otra edición con tradición, diversión y beneficio social

El 4 de enero Pilar se vestirá de fiesta para su esperada Fiesta Hawaiana que este año celebra su 36ª edición, consolidándose como una tradición que trasciende lo musical y genera un impacto positivo en la comunidad.

El jefe de prensa y marketing de la Fiesta Hawaiana, José Fretes, comentó que el evento contará con un cartel variado y emocionante. El escenario principal acogerá a Los Ángeles de Charly como atracción central, acompañados por DJ Guuga, quien llegará desde Brasil.

También estarán DJ Pippo del programa de streaming Un Poco de Ruido; el DJ Jean Massei y la banda local Caos en el Garage. Para los nostálgicos, Junior Rodríguez preparará una noche noventosa. Además, Alejandro Simón y su Dinastía sumarán su talento a la fiesta.

La diversidad de estilos musicales asegura entretenimiento para todos los gustos durante las 13 a 14 horas de duración de la fiesta, que comenzará a las 19:00 y se extenderá hasta las 8:30 de la mañana siguiente.

La costanera norte de Pilar será nuevamente la sede de esta celebración. El montaje del escenario y el vallado ya están en marcha, asegurando que todo esté listo para recibir a las cerca de 20.000 personas esperadas. La ubicación no solo ofrece un paisaje pintoresco, sino que también facilita el acceso gracias a la nueva Ruta PY19, que conecta la ciudad con otros puntos del país en menos tiempo.

Desde su creación hace 36 años la Fiesta Hawaiana siempre fue fiel a su propósito benéfico. Organizada por la AFS (American Field Service), los fondos recaudados permiten que jóvenes paraguayos participen en programas de intercambio cultural en el extranjero. Cada año, al menos tres estudiantes tienen la oportunidad de viajar y enriquecerse con nuevas experiencias culturales gracias a este evento.

Las entradas para el sector VIP Arena tienen un costo inicial de G. 125.000 hasta el 2 de enero y pueden adquirirse a través de la RED UTS. Además, con el 80% de las mesas reservadas, este año el evento rompió su récord, con más de 200 mesas reservadas en los sectores Lounge, Big Hawaiana y Mesa Arena superando las 194 reservas de la edición pasada.

Vale recalcar que dicho evento genera una importante inyección económica en Pilar, donde los comercios locales, sean del rubro que fuera, son beneficiados. “Desde vendedores ambulantes hasta propietarios de alojamientos. La ciudad, conocida por su hospitalidad, se prepara para recibir visitantes de todo el país y de regiones cercanas de Argentina”, señaló Fretes.

Además, la Fiesta Hawaiana ha sido declarada de Interés Turístico Nacional por la Senatur, reafirmando su relevancia como un atractivo que combina cultura, diversión y turismo.

Para garantizar la tranquilidad de los asistentes, el evento contará con un servicio de seguridad privada que trabajará en coordinación con la Policía Nacional y la Prefectura Naval para asegurar un ambiente seguro dentro y fuera del recinto.

La Fiesta Hawaiana es más que un concierto; es una experiencia. La mezcla de música, tradición y el espíritu de comunidad hacen de este evento una cita imperdible. Los organizadores B&P Group y RPM Producciones invitan a todos a ser parte de esta inolvidable celebración que promete comenzar el año con energía y alegría.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.