ZHAR llega a San Bernardino para los amantes de las plantas (compartirá espacio con Manguruyu)

(Por LA) La ciudad del verano, San Bernardino, se prepara para recibir una propuesta fresca e innovadora que une la naturaleza con una experiencia gastronómica a la orilla del Lago Ypacaraí. ZHAR, una tienda de plantas y flores, será el nuevo destino para aquellos que busquen disfrutar de la calma del entorno, rodeados de verde y buena comida, mientras se contemplan los atardeceres de la zona.

La inauguración oficial de ZHAR será el 1 de febrero, cuando la tienda abra sus puertas en un espacio dentro del restaurante Manguruyu, cuya ubicación, a orillas del lago permite disfrutar de un día al aire libre. Todo esto se complementa con una propuesta gastronómica, destacando platos especializados en pescados frescos, la especialidad de Manguruyu.

"Siempre he sido apasionada por la naturaleza, y cada verano pasamos por San Ber, disfrutando de sus atardeceres. Esa conexión con el lugar fue lo que nos motivó a abrir ZHAR en San Ber”, comentó Daiana Britez, directora del proyecto.

El espacio de ZHAR ofrecerá una cuidada selección de plantas y productos innovadores que van más allá de lo tradicional. Entre sus opciones más destacadas se encuentran hidroterrarios en bases de madera, portalibros con plantas integradas y portamacetas elaborados con materiales reciclados, como el polietileno, y también en madera, ideales para embellecer cualquier ambiente.

"Nos gusta sorprender con productos innovadores, como nuestras combinaciones de plantas y objetos decorativos. Queremos que cada planta que lleven nuestros clientes embellezca su espacio, aporte vida y frescura", comentó la directora.

El nombre ZHAR proviene de la "flor de la sal", un símbolo de la pureza y la belleza de la naturaleza, lo cual refleja la propuesta del proyecto: una invitación a acercarse a lo natural de manera auténtica y renovadora.

Además, los visitantes podrán disfrutar de Manguruyu, con su variada oferta de platos a base de pescados, mientras se relajan en un entorno rodeado de naturaleza. A esto se sumará música en vivo con DJs."Queremos que ZHAR sea un lugar para comprar plantas y un punto de encuentro donde las personas puedan relajarse, disfrutar de la naturaleza, comer algo delicioso y disfrutar de buena música", añadió Daiana.

El proyecto de ZHAR tiene un futuro más allá del verano, aunque la tienda en San Ber estará disponible hasta marzo, hay grandes planes para el futuro. "Queremos seguir innovando, ofrecer productos nuevos cada mes y expandirnos a otros lugares. También tenemos en mente ampliar nuestra oferta para que las plantas sean un detalle decorativo y una opción perfecta para regalar", reveló.

“Las plantas son una forma de aportar bienestar, frescura y tranquilidad a los ambientes, tienen un poder increíble para reducir el estrés, mejorar el ánimo y conectar a las personas con la naturaleza", concluyó.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.