ZHAR llega a San Bernardino para los amantes de las plantas (compartirá espacio con Manguruyu)

(Por LA) La ciudad del verano, San Bernardino, se prepara para recibir una propuesta fresca e innovadora que une la naturaleza con una experiencia gastronómica a la orilla del Lago Ypacaraí. ZHAR, una tienda de plantas y flores, será el nuevo destino para aquellos que busquen disfrutar de la calma del entorno, rodeados de verde y buena comida, mientras se contemplan los atardeceres de la zona.

La inauguración oficial de ZHAR será el 1 de febrero, cuando la tienda abra sus puertas en un espacio dentro del restaurante Manguruyu, cuya ubicación, a orillas del lago permite disfrutar de un día al aire libre. Todo esto se complementa con una propuesta gastronómica, destacando platos especializados en pescados frescos, la especialidad de Manguruyu.

"Siempre he sido apasionada por la naturaleza, y cada verano pasamos por San Ber, disfrutando de sus atardeceres. Esa conexión con el lugar fue lo que nos motivó a abrir ZHAR en San Ber”, comentó Daiana Britez, directora del proyecto.

El espacio de ZHAR ofrecerá una cuidada selección de plantas y productos innovadores que van más allá de lo tradicional. Entre sus opciones más destacadas se encuentran hidroterrarios en bases de madera, portalibros con plantas integradas y portamacetas elaborados con materiales reciclados, como el polietileno, y también en madera, ideales para embellecer cualquier ambiente.

"Nos gusta sorprender con productos innovadores, como nuestras combinaciones de plantas y objetos decorativos. Queremos que cada planta que lleven nuestros clientes embellezca su espacio, aporte vida y frescura", comentó la directora.

El nombre ZHAR proviene de la "flor de la sal", un símbolo de la pureza y la belleza de la naturaleza, lo cual refleja la propuesta del proyecto: una invitación a acercarse a lo natural de manera auténtica y renovadora.

Además, los visitantes podrán disfrutar de Manguruyu, con su variada oferta de platos a base de pescados, mientras se relajan en un entorno rodeado de naturaleza. A esto se sumará música en vivo con DJs."Queremos que ZHAR sea un lugar para comprar plantas y un punto de encuentro donde las personas puedan relajarse, disfrutar de la naturaleza, comer algo delicioso y disfrutar de buena música", añadió Daiana.

El proyecto de ZHAR tiene un futuro más allá del verano, aunque la tienda en San Ber estará disponible hasta marzo, hay grandes planes para el futuro. "Queremos seguir innovando, ofrecer productos nuevos cada mes y expandirnos a otros lugares. También tenemos en mente ampliar nuestra oferta para que las plantas sean un detalle decorativo y una opción perfecta para regalar", reveló.

“Las plantas son una forma de aportar bienestar, frescura y tranquilidad a los ambientes, tienen un poder increíble para reducir el estrés, mejorar el ánimo y conectar a las personas con la naturaleza", concluyó.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.