Manguruyú San Bernardino: un restaurante temático en la playa que encontró su lugar a orillas del Ypacaraí

(Por NV) Manguruyú San Bernardino ofrece una gastronomía a base de pescados, mariscos y carnes, en un ambiente agradable y “cero estrés”, a orillas del lago Ypacaraí. Como novedad, están preparando un sinfín de actividades para disfrutar de los mejores atardeceres de la ciudad de San Bernardino.

Todo comenzó cuando Alex Bogarín, en 2013, buscaba transmitir con su restaurante un ambiente de vacaciones y relax y al mismo tiempo vivir una experiencia única. Manguruyú se encontraba ubicado en la ciudad de Chaco’i, delante mismo de Asunción. Allí se llegaba mediante barquitos pintorescos (tucu tucu) situados a orillas del río Paraguay.

Luego de tres años se vio obligado a tomar una pausa y replantear el negocio. En 2016 intentó separarse del agua. No resultó, ya que no era la esencia del restaurante ni la experiencia era la misma. “En el año 2019, con Patricia Lubián, nos instalamos en la Náutica Amarras, situada a orillas del río Paraguay, Remanso, allí volvimos renovados en estilo, con vistas y experiencias distintas, siguiendo la esencia en cuanto a lo gastronómico. Con un resultado positivo ya pensábamos en la expansión al proyectar un nuevo local en simultáneo, apoyado por las marcas que siempre estuvieron con nosotros”, relató Alex. 

“Como somos residentes de San Bernardino, la capital del verano por excelencia, buscamos un lugar donde expandir el negocio y hacerlo más fuerte. Lamentablemente se vino la pandemia, así que tomamos una pausa de un año y tuvimos que cerrar el emprendimiento de Remanso. Pero lo positivo de todo fue que encontramos el predio donde hoy estamos, a orillas del lago de Ypacaraí; un lugar que era un sueño y que hoy es una realidad”, expresó el propietario. 

En el año 2020 inició la construcción de Manguruyú San Bernardino logrando volver a la esencia del primero: un restaurante temático de playa. “Volvimos”, dijo Alex. El estilo predominante de playa con vistas maravillosas y atardeceres mágicos se convierte en una experiencia que transmite unas mini vacaciones. La belleza del restaurante está en el buen gusto, en una experiencia de años de trabajo y en el esfuerzo para llegar a un resultado bien hecho.

La gastronomía del local sigue la misma línea de siempre. La estrella es la romanita acompañada siempre de un delicioso caldo de surubí. “Para el calor no hay nada mejor que un ceviche mixto”, recomendó Alex. Los postres, desarrollados por Patricia, son para deleitar a los amantes de lo dulce. Entre las propuestas se destacan el flan, la panacota y el Patycream (un helado artesanal hecho de frutas de estación). Los platos en promedio orillan los G. 90.000 por persona y por lo general se comparten (las porciones son generosas). 

Manguruyú San Bernardino es un lugar donde se realizan reuniones, cumpleaños, casamientos, aniversarios y todo tipo de eventos, inclusive corporativos. El salón interior está preparado para recibir a 80 personas y está climatizado, en la playa la capacidad sería para unas 100 personas. En temporada es mejor reservar porque siempre está lleno. 

Patricia mencionó que en toda la trayectoria de Manguruyú siempre fueron formando a su personal, ofreciendo oportunidades de trabajo y aprendizaje a gente de la zona. “Creemos que el desarrollo profesional en el rubro y la enseñanza en calidad de atención y cocina es nuestro mayor tesoro. Somos más que una microempresa una familia y eso es lo que transmitimos a nuestro personal”, expresó.

Además, mencionó que actualmente tienen un compromiso con la Municipalidad de San Bernardino en el desarrollo del turismo gastronómico y de aventura. “Uno distinto, donde se involucre la gastronomía, la naturaleza y, lo más importante, la historia de esta hermosa ciudad que amamos tanto”, manifestó Patricia.

“Para este 2022-2023 seguimos con el apoyo de marcas importantes empujando a Manguruyú San Bernardino con proyectos de cara al verano: importantes activaciones, conciertos y fiestas a desarrollar y así poder ofrecer un sinfín de actividades a orillas del lago Ypacaraí”, detalló Alex. “Para lo que resta de este año, consideramos un importante incremento y un inicio temprano de la temporada. Calculamos el cierre de un buen año, con un crecimiento del 30% a 40%”, finalizó.

 Más datos

Para reservas o consultas llamar al (0971) 202-343 o al (0971) 707-900. Encontrales en las redes sociales como Manguruyú San Bernardino. Los días de apertura fuera de temporada son sábados y domingos desde el mediodía en adelante. En temporada ya estarán abiertos desde los jueves. El restaurante es pet friendly y no exige tenida, sí se reserva el derecho de admisión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.