Manguruyú San Bernardino: un restaurante temático en la playa que encontró su lugar a orillas del Ypacaraí

(Por NV) Manguruyú San Bernardino ofrece una gastronomía a base de pescados, mariscos y carnes, en un ambiente agradable y “cero estrés”, a orillas del lago Ypacaraí. Como novedad, están preparando un sinfín de actividades para disfrutar de los mejores atardeceres de la ciudad de San Bernardino.

Image description
Image description
Image description

Todo comenzó cuando Alex Bogarín, en 2013, buscaba transmitir con su restaurante un ambiente de vacaciones y relax y al mismo tiempo vivir una experiencia única. Manguruyú se encontraba ubicado en la ciudad de Chaco’i, delante mismo de Asunción. Allí se llegaba mediante barquitos pintorescos (tucu tucu) situados a orillas del río Paraguay.

Luego de tres años se vio obligado a tomar una pausa y replantear el negocio. En 2016 intentó separarse del agua. No resultó, ya que no era la esencia del restaurante ni la experiencia era la misma. “En el año 2019, con Patricia Lubián, nos instalamos en la Náutica Amarras, situada a orillas del río Paraguay, Remanso, allí volvimos renovados en estilo, con vistas y experiencias distintas, siguiendo la esencia en cuanto a lo gastronómico. Con un resultado positivo ya pensábamos en la expansión al proyectar un nuevo local en simultáneo, apoyado por las marcas que siempre estuvieron con nosotros”, relató Alex. 

“Como somos residentes de San Bernardino, la capital del verano por excelencia, buscamos un lugar donde expandir el negocio y hacerlo más fuerte. Lamentablemente se vino la pandemia, así que tomamos una pausa de un año y tuvimos que cerrar el emprendimiento de Remanso. Pero lo positivo de todo fue que encontramos el predio donde hoy estamos, a orillas del lago de Ypacaraí; un lugar que era un sueño y que hoy es una realidad”, expresó el propietario. 

En el año 2020 inició la construcción de Manguruyú San Bernardino logrando volver a la esencia del primero: un restaurante temático de playa. “Volvimos”, dijo Alex. El estilo predominante de playa con vistas maravillosas y atardeceres mágicos se convierte en una experiencia que transmite unas mini vacaciones. La belleza del restaurante está en el buen gusto, en una experiencia de años de trabajo y en el esfuerzo para llegar a un resultado bien hecho.

La gastronomía del local sigue la misma línea de siempre. La estrella es la romanita acompañada siempre de un delicioso caldo de surubí. “Para el calor no hay nada mejor que un ceviche mixto”, recomendó Alex. Los postres, desarrollados por Patricia, son para deleitar a los amantes de lo dulce. Entre las propuestas se destacan el flan, la panacota y el Patycream (un helado artesanal hecho de frutas de estación). Los platos en promedio orillan los G. 90.000 por persona y por lo general se comparten (las porciones son generosas). 

Manguruyú San Bernardino es un lugar donde se realizan reuniones, cumpleaños, casamientos, aniversarios y todo tipo de eventos, inclusive corporativos. El salón interior está preparado para recibir a 80 personas y está climatizado, en la playa la capacidad sería para unas 100 personas. En temporada es mejor reservar porque siempre está lleno. 

Patricia mencionó que en toda la trayectoria de Manguruyú siempre fueron formando a su personal, ofreciendo oportunidades de trabajo y aprendizaje a gente de la zona. “Creemos que el desarrollo profesional en el rubro y la enseñanza en calidad de atención y cocina es nuestro mayor tesoro. Somos más que una microempresa una familia y eso es lo que transmitimos a nuestro personal”, expresó.

Además, mencionó que actualmente tienen un compromiso con la Municipalidad de San Bernardino en el desarrollo del turismo gastronómico y de aventura. “Uno distinto, donde se involucre la gastronomía, la naturaleza y, lo más importante, la historia de esta hermosa ciudad que amamos tanto”, manifestó Patricia.

“Para este 2022-2023 seguimos con el apoyo de marcas importantes empujando a Manguruyú San Bernardino con proyectos de cara al verano: importantes activaciones, conciertos y fiestas a desarrollar y así poder ofrecer un sinfín de actividades a orillas del lago Ypacaraí”, detalló Alex. “Para lo que resta de este año, consideramos un importante incremento y un inicio temprano de la temporada. Calculamos el cierre de un buen año, con un crecimiento del 30% a 40%”, finalizó.

 Más datos

Para reservas o consultas llamar al (0971) 202-343 o al (0971) 707-900. Encontrales en las redes sociales como Manguruyú San Bernardino. Los días de apertura fuera de temporada son sábados y domingos desde el mediodía en adelante. En temporada ya estarán abiertos desde los jueves. El restaurante es pet friendly y no exige tenida, sí se reserva el derecho de admisión.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Katy Perry en Miami y en Tampa: cómo el Lifetimes Tour impulsa la economía local, el turismo y reescribe las reglas del branding musical en 2025

(Por Vera) Miami no es solo playa y negocios: es el epicentro cultural donde el entretenimiento y la economía se fusionan. El 23 de agosto, Katy Perry aterriza en el Kaseya Center con su Lifetimes Tour, un evento que promete no solo canciones, sino una maquinaria de impacto económico y lecciones de branding. Un huracán de pop y estrategia llega a Miami

5 min de lectura 

Telemundo lanza Deportes Ahora y revoluciona el mercado FAST Channel

(Por Maqueda-Maurizio) FAST Channels. En un ecosistema donde el 62% de los hispanos en EE.UU. prefieren streaming sobre TV lineal (Nielsen, 2025), Telemundo lanza Deportes AHORA: un FAST Channel que no compite por audiencias, sino que redefine la psicología del consumo deportivo.

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para líderes de medios y anunciantes) 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.