5 lugares que no podés dejar de visitar si estás por Nueva York

Nueva York es la ciudad más emblemática de Estados Unidos y la segunda en el país que más turistas recibe, habiendo albergado a 65,2 millones de personas en 2018. Te contamos sobre cinco de los lugares más icónicos de la localidad que no podés dejar de visitar.


1-La Estatua de la Libertad

Se trata de uno de los monumentos más famosos de la ciudad y del mundo debido a que representa la independencia de los Estados Unidos, fue inaugurado el 28 de octubre de 1886 y es obra del escultor francés Frédéric Auguste Bartholdi, mientras que la estructura interna fue diseñada por el ingeniero Alexandre Gustave Eiffel.

Está ubicada en la Isla de la Libertad, al sur de Manhattan, y cuenta con acceso a ciertas áreas para verla de cerca. Para llegar al mirador del pedestal es necesario subir 215 escalones, desde donde es posible observar el paisaje del condado de Manhattan. También cuenta con un museo que fue recientemente inaugurado, el cual posee tres galerías interactivas que narran la historia de la estatua.

Luego se encuentra la corona que es la parte más alta a la que se puede llegar y está compuesta por siete picos que simbolizan los siete continentes y los siete mares. Por último, el mirador de la corona, que tiene 354 escalones los cuales hay que subir para obtener una vista panorámica de la Isla desde las 25 ventanas.

2-Central Park

Visto desde el cielo, este rectángulo verde constituye el pulmón de la ciudad con 3,41 km2, con un largo de 4 kilómetros y ancho de 800 metros. Situado en Manhattan, el parque recibe miles de visitantes al año y dispone de áreas artificiales como lagos y dos pistas de hielo para patinaje, además de espacios de recreación deportiva. Su extraordinario paisaje es el escenario donde las aves migratorias atraen las miradas de cientos de observadores.

3-Empire State Building

El rascacielos ubicado en la intersección de la Quinta Avenida y West 34th Street es considerado el segundo edificio más alto de Nueva York, mide 443,2 metros de altura, incluyendo la antena de 62 metros y en total tiene 102 pisos. Dispone de observatorios en los pisos 86 y 102 desde donde se puede observar la ciudad y por la entrada de la Quinta Avenida se puede llegar al vestíbulo de mármol con decoraciones Art Deco. Los 30 pisos superiores son iluminados con diferentes colores dependiendo la estación y celebración del año.

4-Greenwich Village

Se trata de un barrio completo para los turistas ya que cuenta con varios cafés, restaurantes, clubes, tiendas e interesantes calles para recorrer. Es famoso por haber sido locación de series como Sex and the City y Friends y por alejarse un poco de los edificios y rascacielos teniendo entonces un ambiente más tranquilo y acogedor.

5-Puente de Brooklyn

Une los condados de Manhattan y Brooklyn y es uno de los símbolos de Nueva York al ser un emblema de la ingeniería del siglo XIX. Mide 1.825 metros de largo, además cuenta con bancos para tomar un descanso y disfrutar de la vista. Por las noches el puente es iluminado de manera que resalta aún más su atractivo.

Las cifras de la Gran Manzana

NYC & Company organización oficial de mercadeo de destinos y oficina de convenciones y visitantes de los cinco condados de Nueva York publicó a principios de 2019 que la ciudad recibió a 65,2 millones de turistas en 2018 y que para 2019 esperan al menos a 67 millones. A nivel nacional, sólo Orlando supera a Nueva York, al recibir más de 70 millones de visitantes al año.

La mayoría de los turistas extranjeros que llegan a Nueva York provienen de Gran Bretaña con 1,24 millones de personas y China con 1,1 millones, mientras que en tercer lugar se ubica Canadá con 1 millón.

Según NYC & Company, en general, los turistas gastaron alrededor de US$ 44 mil millones el año anterior y los hoteles vendieron 37,7 millones de noches, generando más de US$ 620 millones en impuestos para la ciudad.

Hand facilita la contratación de servicios en Paraguay (suma 400 profesionales y 83 servicios disponibles)

Hand, una plataforma de conexión entre clientes y profesionales independientes, está facilitando el acceso a servicios en Paraguay. Con más de 400 profesionales registrados en 22 rubros distintos y 83 servicios disponibles, la aplicación ha brindado soluciones a cerca de 1.000 usuarios, facilitando tareas del hogar y promoviendo la formalización del trabajo independiente.

Boom en todas las barras de Miami y de LatAm: Hendrick's Oasium (el lanzamiento de una ginebra exquisita que te transporta a un oasis refrescante)

(Por Maurizio) ¿Eres un amante de la ginebra y estás cansado de los sabores tradicionales? Entonces, prepárate para una experiencia única y refrescante con la nueva edición limitada de Hendrick's: Hendrick's Oasium. Inspirada en un viaje al desierto y creada por la maestra destiladora Lesley Gracie, esta ginebra te llevará a un oasis de hierbas aromáticas y frutas brillantes, manteniendo la esencia que hace de Hendrick's una marca única. En este artículo, exploraremos los sabores de Hendrick's Oasium, las propuestas para disfrutar de esta ginebra y cómo su lanzamiento puede inspirar a entusiastas de la ginebra, así como a profesionales interesados en negocios, sociedad y marketing.

(Tiempo estimado de lectura de valor: 5 minutos)

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Endometriosis en Paraguay: una enfermedad subdiagnosticada que afecta al 10% de las mujeres

(Por SR) Cada 14 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Endometriosis, una enfermedad que afecta a millones de mujeres en el mundo y que, pese a su alta incidencia, sigue siendo subdiagnosticada en nuestro país. Para entender mejor esta patología y su impacto en la vida de las mujeres, conversamos con el doctor Carlos Marcelo Vera Salerno, presidente de la Federación Paraguaya de Ginecología y Obstetricia.

Solo el 2% de las carreras acreditadas en Paraguay pertenecen a institutos superiores: un desafío para la educación

La mejora e inversión en educación sigue siendo una materia pendiente en Paraguay, especialmente en el nivel superior, donde muchas carreras operan sin garantías de calidad. Para revertir esta situación, la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) está implementando un nuevo sistema de evaluación por fases, que busca no solo asegurar estándares básicos, sino también fomentar la innovación y la excelencia académica. Este modelo plantea un cambio en la forma en que se mide la calidad educativa, estableciendo un camino progresivo hacia instituciones más fortalecidas y mejor preparadas para responder a las exigencias del mercado y la sociedad.

Paraguay amplía sus fronteras alimentarias con Argentina: acuerdo entre autoridades sanitarias podría facilitar exportaciones

(Por BR) El sector alimentario paraguayo se encuentra ante una gran oportunidad comercial. Según la Mesa Sectorial de Alimentos de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), se firmó un convenio de mutuo reconocimiento entre la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) de Argentina, lo cual permitirá que los registros nacionales tengan validez en el país vecino y viceversa, representando un importante avance para la industria alimentaria de Paraguay.