5 tours que podés realizar en estas vacaciones de invierno

Llegan las vacaciones de invierno y seguro te preguntás qué podés hacer para disfrutar del tiempo libre con los chicos, por eso te preparamos estas cinco opciones de recorridos por el país, de distintos precios y temáticas, a cargo de Asunción City Tour. Elegí la que más te guste.

City tour por la ciudad de Asunción

Es un recorrido que sale de martes a domingos, a las 9:30, desde el Shopping del Sol y dura aproximadamente hasta las 13:00, abarcando la zona de Carmelitas hasta el Casco Histórico de Asunción en donde se conoce un poco sobre historia, religión y la cultura del Paraguay. Algunos de los lugares visitados son el museo del Banco Central del Paraguay, la iglesia de Las Carmelitas, el monumento de Augusto Roa Bastos, la iglesia de los mormones y la anglicana, la Chacarita, el barrio San Jerónimo, el Panteón de los Héroes, el Cabildo, el Palacio de López, La Manzana de la Rivera, entre otros.

El costo del tour es de US$ 26 para extranjeros y para nacionales es de G. 50.000. Según Raquel González Coletti, de Asunción City Tour (ACT), el circuito tiene mucho éxito puesto que es desarrollado todos los días, normalmente con mayor cantidad de visitantes de países como Argentina y Brasil de la región.

Asunción Free Walking Tour

Significa Asunción a pie gratuito y es un producto de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) apoyado por ACT. Se trata de una variante de la primera opción, pero se limita al Casco Histórico de Asunción visitando los diferentes patrimonios culturales del país. Sale de lunes a viernes, a las 14:30 desde la Senatur y también posee gran variedad de personas, entre 100 a 150 por mes.

Guerra Guasu Rapykuere

Es la primera edición del tour que, como su nombre lo dice, seguirá las huellas de las batallas de la Guerra de la Triple alianza. Se trata de un recorrido enteramente histórico a cargo del arquitecto e historiador Jorge Rubiani como guía y visita lugares como Ytororo, Ita Ybate, Compañía Arua’i de Ita, Paraguari, Pirayu, Campamento Cerro León, Ypacarai y la Estación Patiño. El costo es de G. 250.000 y es desarrollado en grupos limitados. Actualmente este circuito ya no está disponible pero cuenta con otra salida programada para el 14 de julio.

City Tour por Ciudad del Este

Parte de Asunción a Ciudad del Este, donde se realiza el primer paseo, para luego pasar a la represa de Itaipú y Saltos del Monday. En caso de que los pasajeros estén interesados se cruza a las Cataratas del Yguazú. Este viaje sale a las 2:30 de la madrugada y vuelve a las 22:30, mientras que el precio depende de la cantidad de pasajeros puesto que un chofer se encarga de buscar a los pasajeros del lugar en el que residan y los trae nuevamente. De acuerdo a González, este producto lo desarrollan con frecuencia y suelen llevar como máximo 8 a 10 personas que normalmente son extranjeros.

City Tour por Encarnación

Es de uno a dos días y una noche y sigue el mismo programa que el viaje a CDE en cuanto a horarios y precios. Una vez conocida la ciudad de Encarnación, se pasa a la Reducción de Jesús de Tavarangue y luego a la de Trinidad, se vuelve nuevamente a Encarnación para almorzar y después continuar por el pueblo de San Cosme y Damián. De acuerdo al tiempo se hace una parada en San Ignacio, antes de regresar a capital.

Según comentó González, estos tours son realizados durante todo el año pero con mayor frecuencia durante las temporadas de verano y vacaciones de invierno, así también, todos están a cargo de guías profesionales. Para más información contactar a Asunción City Tour al (0994) 647-625 y al (021) 328-1682 o (021) 328-1683. Igualmente a la Senatur:  (021) 441-530, (021) 441-620.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.