5 tours que podés realizar en estas vacaciones de invierno

Llegan las vacaciones de invierno y seguro te preguntás qué podés hacer para disfrutar del tiempo libre con los chicos, por eso te preparamos estas cinco opciones de recorridos por el país, de distintos precios y temáticas, a cargo de Asunción City Tour. Elegí la que más te guste.

City tour por la ciudad de Asunción

Es un recorrido que sale de martes a domingos, a las 9:30, desde el Shopping del Sol y dura aproximadamente hasta las 13:00, abarcando la zona de Carmelitas hasta el Casco Histórico de Asunción en donde se conoce un poco sobre historia, religión y la cultura del Paraguay. Algunos de los lugares visitados son el museo del Banco Central del Paraguay, la iglesia de Las Carmelitas, el monumento de Augusto Roa Bastos, la iglesia de los mormones y la anglicana, la Chacarita, el barrio San Jerónimo, el Panteón de los Héroes, el Cabildo, el Palacio de López, La Manzana de la Rivera, entre otros.

El costo del tour es de US$ 26 para extranjeros y para nacionales es de G. 50.000. Según Raquel González Coletti, de Asunción City Tour (ACT), el circuito tiene mucho éxito puesto que es desarrollado todos los días, normalmente con mayor cantidad de visitantes de países como Argentina y Brasil de la región.

Asunción Free Walking Tour

Significa Asunción a pie gratuito y es un producto de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) apoyado por ACT. Se trata de una variante de la primera opción, pero se limita al Casco Histórico de Asunción visitando los diferentes patrimonios culturales del país. Sale de lunes a viernes, a las 14:30 desde la Senatur y también posee gran variedad de personas, entre 100 a 150 por mes.

Guerra Guasu Rapykuere

Es la primera edición del tour que, como su nombre lo dice, seguirá las huellas de las batallas de la Guerra de la Triple alianza. Se trata de un recorrido enteramente histórico a cargo del arquitecto e historiador Jorge Rubiani como guía y visita lugares como Ytororo, Ita Ybate, Compañía Arua’i de Ita, Paraguari, Pirayu, Campamento Cerro León, Ypacarai y la Estación Patiño. El costo es de G. 250.000 y es desarrollado en grupos limitados. Actualmente este circuito ya no está disponible pero cuenta con otra salida programada para el 14 de julio.

City Tour por Ciudad del Este

Parte de Asunción a Ciudad del Este, donde se realiza el primer paseo, para luego pasar a la represa de Itaipú y Saltos del Monday. En caso de que los pasajeros estén interesados se cruza a las Cataratas del Yguazú. Este viaje sale a las 2:30 de la madrugada y vuelve a las 22:30, mientras que el precio depende de la cantidad de pasajeros puesto que un chofer se encarga de buscar a los pasajeros del lugar en el que residan y los trae nuevamente. De acuerdo a González, este producto lo desarrollan con frecuencia y suelen llevar como máximo 8 a 10 personas que normalmente son extranjeros.

City Tour por Encarnación

Es de uno a dos días y una noche y sigue el mismo programa que el viaje a CDE en cuanto a horarios y precios. Una vez conocida la ciudad de Encarnación, se pasa a la Reducción de Jesús de Tavarangue y luego a la de Trinidad, se vuelve nuevamente a Encarnación para almorzar y después continuar por el pueblo de San Cosme y Damián. De acuerdo al tiempo se hace una parada en San Ignacio, antes de regresar a capital.

Según comentó González, estos tours son realizados durante todo el año pero con mayor frecuencia durante las temporadas de verano y vacaciones de invierno, así también, todos están a cargo de guías profesionales. Para más información contactar a Asunción City Tour al (0994) 647-625 y al (021) 328-1682 o (021) 328-1683. Igualmente a la Senatur:  (021) 441-530, (021) 441-620.

Hand facilita la contratación de servicios en Paraguay (suma 400 profesionales y 83 servicios disponibles)

Hand, una plataforma de conexión entre clientes y profesionales independientes, está facilitando el acceso a servicios en Paraguay. Con más de 400 profesionales registrados en 22 rubros distintos y 83 servicios disponibles, la aplicación ha brindado soluciones a cerca de 1.000 usuarios, facilitando tareas del hogar y promoviendo la formalización del trabajo independiente.

Boom en todas las barras de Miami y de LatAm: Hendrick's Oasium (el lanzamiento de una ginebra exquisita que te transporta a un oasis refrescante)

(Por Maurizio) ¿Eres un amante de la ginebra y estás cansado de los sabores tradicionales? Entonces, prepárate para una experiencia única y refrescante con la nueva edición limitada de Hendrick's: Hendrick's Oasium. Inspirada en un viaje al desierto y creada por la maestra destiladora Lesley Gracie, esta ginebra te llevará a un oasis de hierbas aromáticas y frutas brillantes, manteniendo la esencia que hace de Hendrick's una marca única. En este artículo, exploraremos los sabores de Hendrick's Oasium, las propuestas para disfrutar de esta ginebra y cómo su lanzamiento puede inspirar a entusiastas de la ginebra, así como a profesionales interesados en negocios, sociedad y marketing.

(Tiempo estimado de lectura de valor: 5 minutos)

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Endometriosis en Paraguay: una enfermedad subdiagnosticada que afecta al 10% de las mujeres

(Por SR) Cada 14 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Endometriosis, una enfermedad que afecta a millones de mujeres en el mundo y que, pese a su alta incidencia, sigue siendo subdiagnosticada en nuestro país. Para entender mejor esta patología y su impacto en la vida de las mujeres, conversamos con el doctor Carlos Marcelo Vera Salerno, presidente de la Federación Paraguaya de Ginecología y Obstetricia.

Solo el 2% de las carreras acreditadas en Paraguay pertenecen a institutos superiores: un desafío para la educación

La mejora e inversión en educación sigue siendo una materia pendiente en Paraguay, especialmente en el nivel superior, donde muchas carreras operan sin garantías de calidad. Para revertir esta situación, la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) está implementando un nuevo sistema de evaluación por fases, que busca no solo asegurar estándares básicos, sino también fomentar la innovación y la excelencia académica. Este modelo plantea un cambio en la forma en que se mide la calidad educativa, estableciendo un camino progresivo hacia instituciones más fortalecidas y mejor preparadas para responder a las exigencias del mercado y la sociedad.

Paraguay amplía sus fronteras alimentarias con Argentina: acuerdo entre autoridades sanitarias podría facilitar exportaciones

(Por BR) El sector alimentario paraguayo se encuentra ante una gran oportunidad comercial. Según la Mesa Sectorial de Alimentos de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), se firmó un convenio de mutuo reconocimiento entre la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) de Argentina, lo cual permitirá que los registros nacionales tengan validez en el país vecino y viceversa, representando un importante avance para la industria alimentaria de Paraguay.