A 30 km de Asunción, en Villa Hayes, la quinta Villa Eugenia es una opción para disfrutar de la naturaleza

(Por NF) La quinta Villa Eugenia está ubicada en la ciudad de Villa Hayes, conocida como La Puerta del Chaco Paraguayo, a aproximadamente 30 kilómetros de la capital paraguaya. Situada a escasos metros del río Paraguay y la costanera de la ciudad, donde se pueden encontrar lugares para relajarse, disfrutar de deliciosa comida y explorar el museo local.

“Creemos que lo que nos diferencia del resto es la combinación de la naturaleza chaqueña, siendo su vegetación tan única y llena de buena energía, combinado con la comodidad y el lujo por el que se caracterizan nuestras instalaciones”, comentó Paloma del Puerto, gerente administrativa de Villa Eugenia. 

Otro aspecto peculiar es que dentro de la quinta se encuentra la casona colonial antigua que data de los años 1800. “Se intentó mantener pilares, techos, paredes y todo lo que se pudo de la edificación original para así mantener la historia y el estilo arquitectónico de esa época. También es importante resaltar lo cerca que queda la quinta de Asunción, en menos de una hora llegas a este suelo chaqueño de 7 hectáreas con distintos ambientes y actividades pensados para cada momento del día”, explicó Paloma.

La quinta cuenta con seis habitaciones, todas en suite. Estas fueron decoradas con lujo, elegancia y muchos detalles al estilo francés, “en homenaje a ellos, que fueron los primeros en llegar a estas tierras”, dijo Paloma. La suite presidencial se encuentra dentro de la casona colonial antigua y cuenta con una sala privada con televisión. 

Las otras cinco habitaciones se encuentran en otros bloques, que mantienen siempre el mismo estilo y las comodidades. Todas con su propio baño, camas, televisión, aire acondicionado y minibar. El hospedaje es para hasta 20 personas. Todas las habitaciones están decoradas y equipadas con la misma importancia, “sería la suite presidencial la que se destaca y también sumándole que cuenta con su propia sala privada”, aclaró Paloma.

Villa Eugenia cuenta con muchas actividades que ya incluyen dentro del precio de alquiler. Estas son: piscina, quincho con parrilla, tatakua, cancha de pádel, un cerro privado con mirador, mesa de billar, mesa de ping pong, cuatriciclones para pasear, caballos y pony para montar, parquecito para niños. La quinta también cuenta con una cocina totalmente equipada con todos los utensilios, heladera, vajilla para 30 personas, máquina de hielo industrial, visicooler y otros.

Para los días de calor, cuenta con una gran sala cerrada y climatizada. “A la quinta se pueden ingresar todas las comidas y bebidas que deseen y el personal les prepara, les atiende y limpia todo lo que se haya usado. En Villa Eugenia no contamos con la opción de desayuno incluido, pero el personal les puede cocinar y preparar todo lo que quieran”, aclaró la gerente.

Cabe mencionar, que la encargada de la quinta cuenta con toda la información de lo que se puede visitar en Villa Hayes y está en constante contacto con los huéspedes durante la estadía, guiándolos con lo que necesiten y quieran saber. 

Villa Eugenia en un futuro quiere brindar más habitaciones, otra piscina y también un salón cerrado para eventos, según anunció la gerente. “El equipo intenta innovar constantemente con actividades para niños y adultos, mejorando las instalaciones y los ambientes, siempre buscando mejorar para nuestros queridos huéspedes”, finalizó Paloma. 

Más datos

Informaciones y reservas al (0981)101-279. Encontrales en Instagram como @villaeugenia.quinta.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.