Aerolínea argentina comienza a operar este mes con tarifas desde US$ 16

Flybondi es la primera aerolínea ultra low cost de Argentina que comienza a operar este mes en Paraguay con cuatro frecuencias semanales. Nos comunicamos con Lucía Ginzo, directora de comunicación corporativa de Flybondi, quien nos informó que la aerolínea además de llegar a nuestro país y Uruguay este año, se encuentra analizando la posibilidad de llegar a Brasil, Bolivia y Perú.

“Estamos muy entusiasmados por empezar a operar en Paraguay porque será un hito en la historia de la compañía, es nuestra primera ruta internacional y nada menos que con un país vecino. Esperamos con este vuelo que más personas puedan viajar a visitar a sus familias y amigos de un país al otro, romper con la estacionalidad del turismo y que viajar un fin de semana, por corto tiempo, sea posible por las tarifas bajas y, desde ya, colaborar con las pequeñas, medianas y grandes empresas, además de los emprendedores en sus viajes de negocios. Podemos ser aliados de cada cliente en sus economías: cuidar el gasto, ahorrar e invertir de manera más eficiente”, expresó Lucía Ginzo.

Flybondi comenzó a operar a comienzos del 2018 y hoy cuenta con 13 destinos y 18 rutas operativas. Los destinos disponibles dentro de Argentina son Bahía Blanca, Bariloche, Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Posadas, Puerto Iguazú, Salta, Santiago del Estero y Tucumán, así también, a partir de este mes sumarán dos destinos regionales que son Asunción, Paraguay y Punta del Este, Uruguay, por lo que finalizará el 2018 con dos destinos nuevos y 21 rutas.

Ginzo agregó también que la comunidad paraguaya en Argentina es muy importante, puesto que más de un millón y medio de paraguayos residen en el país y sobre todo en las zonas cercanas al aeropuerto en donde operan. La ruta hacia Asunción saldrá desde el aeropuerto El Palomar, que es es el tercer aeropuerto metropolitano de Buenos Aires –luego de Ezeiza y Aeroparque– y el primer y único low cost de América Latina, equipado para operar únicamente con aerolíneas de bajo costo, y el único de toda Argentina que está conectado con un servicio ferroviario a pocos metros de la terminal aérea que está  ubicada en la ciudad del mismo nombre, a 14 km al oeste de Buenos Aires, partido de Morón, provincia de Buenos Aires.

La ruta de la compañía tendrá cuatro frecuencias semanales, los días lunes, miércoles, viernes y domingos, y la tarifa desde Buenos Aires a Asunción será de US$ 18 (más US$ 41 tasa) y desde Asunción a Buenos Aires de US$ 16 (más US$ 43 tasa). Los precios son por tramo, incluye tasas e impuestos y un equipaje de mano de hasta 6 kilos, válido sólo en pasajes ida y vuelta con una anticipación de 30 días como mínimo.

Para los viajes, la empresa brinda la posibilidad de comprar opcionales como comida, asiento y equipaje. Respecto a la comida, a bordo se ofrecen snacks y bebidas a precios bajos y opciones saludables y sin TACC.

Con respecto a la razón por la cual decidieron incorporarse al mercado paraguayo, Ginzo manifestó que la estrategia de la compañía es brindar la libertad de volar a las personas y que están llegando a países en los que no existía mercado aéreo de bajo costo o no estaba muy desarrollado.

“Argentina era uno de los pocos países en el mundo que con sus dimensiones no tenía ninguna opción de aerolínea low cost y en el 2016 el 95% de los argentinos no realizaba vuelos domésticos, esto no era solo por una cuestión económica sino porque las altas tarifas generaban una preferencia de los argentinos por volar al exterior o seguir viajando por tierra. Hoy, a 10 meses de estar operando en el país, muchas más personas comenzaron a viajar en avión y creemos que puede pasar algo similar en Paraguay, cambiar la forma de viajar es un proceso, lleva tiempo y estamos muy comprometidos en acompañar a los paraguayos para que nos elijan y prueben volar en una low cost”, afirmó.

Actualmente Flybondi cuenta con una flota compuesta por cinco aviones Boeing 737-800 NG con 189 asientos de única clase y su equipo de trabajo está conformado por más de 550 colaboradores, muchos de ellos referentes de la industria aeronáutica y con muchos años de experiencia en otras líneas aéreas de bandera y privadas del mercado argentino e internacional.

Ginzo también comentó que se encuentran en plena etapa de crecimiento y que planean llegar a más países, “Paraguay y Uruguay son nuestros primeros destinos regionales y para 2019 estamos analizando los mercados en Brasil, Bolivia, Perú, además de sumar más conectividad dentro de los países en los que ya estaremos operando. Así también, Flybondi cuenta con un portfolio de rutas compuesto por 85 rutas entre domésticas e internacionales, y recientemente ha realizado una nueva petición al Gobierno argentino para sumar más de 200 rutas. Esto implica que durante 2019 continuaremos generando mayor conectividad, empleo e impacto positivo en las actividades económicas regionales”, aseguró.

Por otra parte, informó que la empresa cumple con todas las regulaciones para volar establecidas por las autoridades aeronáuticas de cada país en el que operan, y que no tendrán oficinas comerciales en Asunción ya que la compañía realiza toda su venta y atención al cliente de manera digital. Los pasajes se pueden adquirir a través de www.flybondi.com.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.