Agarrá tus maletas y visitá la Cidade Maravilhosa

(Por Francisco Andino) Si hablamos de la Cidade Maravilhosa, sin duda nos referimos a la imponente metrópolis de Río de Janeiro. Un lugar donde habitan oficialmente 6,5 millones de personas según el censo, aunque en la realidad son muchas más, ya que las millones de personas que la visitan anualmente nunca logran despegarse de ella por completo.

Así se ve la ciudad desde el aire.
La torcida copando el Maracaná.
¿Y si nos subimos al teleférico?

Dicen que el idioma oficial es el portugués, aunque nos queda por decir que el idioma más bien es universal, con mucha buena vibra de los residentes o visitantes, con paisajes que te dicen todo con tan solo mirarlos, con actividades divertidas para todos los tipos de personalidades, con una cultura que se apodera de todos los rincones, y una pasión indiscutible por los deportes (en días comienzan los JJ.OO Río 2016).

Otro de los puntos a tener en cuenta es que por más de que esta estación se caracteriza por el frío, en este lugar vas a poder lograr una combinación excepcional entre temperaturas cálidas y frescas, permitiéndote esto que puedas disfrutar de las increíbles playas o rincones naturales de su entorno.

Entonces si estás pensando en viajar te damos algunas razones para visitar uno de los destinos más solicitados del mundo.

1. El Corcovado: Si estas interesado en conocer las maravillas del mundo, aquí tenes una de más de 700 metros de altura que se encuentra sobre la bahía de Guanabara, pareciendo como que bendiciendo a toda la ciudad. Este monumento no es solamente conocido por personas de este país, sino por gente de todo el mundo.

Cada vez que recuerdes las vistas de este lugar, apostamos que sentirás su magia de nuevo.

2. Paisajes: La misma ofrece una cantidad inmensa de paisajes extraordinarios. Desde hermosas playas paradisíacas hasta inmensos espacios verdes que decoran sus rincones. Sinceramente es una ciudad que brinda distintas opciones para realizar actividades como practicar deportes en la playa, tomar sol en la arena, practicar surf, tomar unos tragos viendo el atardecer, hacer deportes extremos como rafting, escalada, entre otros.

3. Deportes: Las personas de esta ciudad tienen una debilidad, tal como todos los brasileros: “El Fútbol”. Es EL deporte por excelencia donde todos los días de juego los fanáticos de los distintos equipos se agolpan y llenan el mítico estadio Maracaná.

El mismo es un símbolo de la ciudad desde 1950 y vio pasar a miles de estrellas dentro de su gramado. Actualmente su capacidad disminuyó, por tanto tienen capacidad para unos 80.000 mil espectadores.     

Además de esto, en la ciudad podés encontrar distintos tipos de opciones deportivas como partidos de tenis, natación, surf, voleibol, entre otros (y ahora todos los deportes olímpicos porque ya comienzan los JJ.OO de Río).

4. El Pan de Azúcar: Una de las atracciones turísticas más llamativas es el teleférico del Pan de Azúcar. En ella te transportaras a unos 395 metros de altura, y en todo el trayecto disfrutar de las imponentes vistas de la bahía.

5. La gastronomía: Otro de los puntos altos es su exclusiva gastronomía, que es capaz de utilizar elementos simples con una técnica de cocina avanzada, dando como resultado deliciosos platos gourmets con un toque único que solo encontrarás ahí.

Además, esto va combinado con lugares con diseños únicos en los que podés también disfrutar de buena música y unos buenos tragos.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.