Agarrá tus maletas y visitá la Cidade Maravilhosa

(Por Francisco Andino) Si hablamos de la Cidade Maravilhosa, sin duda nos referimos a la imponente metrópolis de Río de Janeiro. Un lugar donde habitan oficialmente 6,5 millones de personas según el censo, aunque en la realidad son muchas más, ya que las millones de personas que la visitan anualmente nunca logran despegarse de ella por completo.

Así se ve la ciudad desde el aire.
La torcida copando el Maracaná.
¿Y si nos subimos al teleférico?

Dicen que el idioma oficial es el portugués, aunque nos queda por decir que el idioma más bien es universal, con mucha buena vibra de los residentes o visitantes, con paisajes que te dicen todo con tan solo mirarlos, con actividades divertidas para todos los tipos de personalidades, con una cultura que se apodera de todos los rincones, y una pasión indiscutible por los deportes (en días comienzan los JJ.OO Río 2016).

Otro de los puntos a tener en cuenta es que por más de que esta estación se caracteriza por el frío, en este lugar vas a poder lograr una combinación excepcional entre temperaturas cálidas y frescas, permitiéndote esto que puedas disfrutar de las increíbles playas o rincones naturales de su entorno.

Entonces si estás pensando en viajar te damos algunas razones para visitar uno de los destinos más solicitados del mundo.

1. El Corcovado: Si estas interesado en conocer las maravillas del mundo, aquí tenes una de más de 700 metros de altura que se encuentra sobre la bahía de Guanabara, pareciendo como que bendiciendo a toda la ciudad. Este monumento no es solamente conocido por personas de este país, sino por gente de todo el mundo.

Cada vez que recuerdes las vistas de este lugar, apostamos que sentirás su magia de nuevo.

2. Paisajes: La misma ofrece una cantidad inmensa de paisajes extraordinarios. Desde hermosas playas paradisíacas hasta inmensos espacios verdes que decoran sus rincones. Sinceramente es una ciudad que brinda distintas opciones para realizar actividades como practicar deportes en la playa, tomar sol en la arena, practicar surf, tomar unos tragos viendo el atardecer, hacer deportes extremos como rafting, escalada, entre otros.

3. Deportes: Las personas de esta ciudad tienen una debilidad, tal como todos los brasileros: “El Fútbol”. Es EL deporte por excelencia donde todos los días de juego los fanáticos de los distintos equipos se agolpan y llenan el mítico estadio Maracaná.

El mismo es un símbolo de la ciudad desde 1950 y vio pasar a miles de estrellas dentro de su gramado. Actualmente su capacidad disminuyó, por tanto tienen capacidad para unos 80.000 mil espectadores.     

Además de esto, en la ciudad podés encontrar distintos tipos de opciones deportivas como partidos de tenis, natación, surf, voleibol, entre otros (y ahora todos los deportes olímpicos porque ya comienzan los JJ.OO de Río).

4. El Pan de Azúcar: Una de las atracciones turísticas más llamativas es el teleférico del Pan de Azúcar. En ella te transportaras a unos 395 metros de altura, y en todo el trayecto disfrutar de las imponentes vistas de la bahía.

5. La gastronomía: Otro de los puntos altos es su exclusiva gastronomía, que es capaz de utilizar elementos simples con una técnica de cocina avanzada, dando como resultado deliciosos platos gourmets con un toque único que solo encontrarás ahí.

Además, esto va combinado con lugares con diseños únicos en los que podés también disfrutar de buena música y unos buenos tragos.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.