Awa Resort Hotel se prepara para celebrar un fin de año all inclusive en Encarnación

La temporada de primavera/verano trae consigo un auge en la cantidad de huéspedes de Awa Resort Hotel de la ciudad de Encarnación. Cuenta con áreas verdes, unos 1.300 metros de sendero, campo de fútbol, gimnasio al aire libre, piscina, restaurante y entretenimientos.

El resort, cuya actividad empezó hace ocho años, dispone de 87 habitaciones equipadas a nivel cinco estrellas y atención en todos los sectores. Asimismo, los servicios son variados y van desde lo ejecutivo hasta lo familiar.

 “Cada año, nuestros clientes nos ponen una vara muy alta en calidad y variedad de servicios, creando así tendencia en el mercado y modelos de trabajos. Como novedad, este año ampliamos nuestro restaurante y la calidad en los juegos de familia, entre otras sorpresas en cuanto a gastronomía y eventos”, refirió Aldo Antúnez, gerente general de Awa Resort Hotel. 

Antunez agregó que trabajan a diario y de manera personalizada para fidelizar a sus clientes. En líneas generales expresó que están conformes con la cantidad de personas que se hospedan en el resort, al ser una clientela variada y nutrida. Enfatizó que los paraguayos son los que más acuden al hotel y luego vienen los extranjeros en cantidad de ocupación.

“Esta época de fin de año se reactiva bastante, con el calor y las playas del destino. Las expectativas siempre son las mejores, pero requiere de un trabajo exhaustivo y preciso para lograr el éxito”, puntualizó el gerente general.

La primavera arrancó con eventos programados como el Oktoberfest, por citar uno de ellos, pero el hotel ofrece, sobre todo, gastronomía, mediante una carta variada de autor, que recorre varios países del mundo con fusión de la cocina guaraní y también postres de diseño, así como un servicio constante de sommelier.

“Entrando en el verano tendremos, por ejemplo, nuestra fiesta de Navidad y Año Nuevo, cargada de sorpresas y actividades, en esta ocasión, con paquetes de tres noches all inclusive. También es necesario destacar que contamos con la mejor infraestructura y logística para eventos del sur del país, con el SUM Grande, nuestro salón que es uno de los más amplios y es ideal para eventos corporativos y sociales”, finalizó Antúnez.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).