Cabaña Terrazza la parada de descanso en Atyrá que atrae con un concepto minimalista

Situado en una zona conocida como Barrio Turístico de Loma Linda, en Atyrá, Cabaña Terrazza ofrece toda la comodidad y un amplio espacio verde que regala un panorama de características únicas. 

Matías Armele, propietario de Cabaña Terrazza, decidió emprender su negocio turístico en el 2023 cuando se topó con un lugar ideal para ello, en Atyrá. “Fui a conocer el lugar y me topé con las vistas que ofrecía y la naturaleza que rodeaba el predio, quería que más personas puedan llegar a conocer esa experiencia y decidí construir la cabaña”, explicó.

La cabaña tiene dos niveles y una terraza en la planta alta. El predio es completamente privado y tiene una superficie de 432 m2. “Combinamos la naturaleza con el confort para que sea una escapada completamente satisfactoria. La cabaña cuenta con una cocina totalmente equipada, acondicionadores de aire, wifi, proyector de 120”, habitación matrimonial, piscina, parrilla, área de fogonero y estacionamiento”, prosiguió.

Además, según el propietario, se trata de la primera cabaña en Paraguay en poner a disposición del huésped un proyector simulando un minicine en la habitación matrimonial. Los precios para pasar el día en la cabaña van desde: G. 380.000 (lunes a jueves), G. 500.000 (viernes y domingo), y G. 600.000 (los sábados). Cada costo incluye hasta cuatro personas.

Inversión

La inversión necesaria para poder contar con todo el equipamiento y la construcción de la cabaña fue de aproximadamente G. 380 millones. “La idea a corto plazo es poder construir una cabaña temática, que será una sorpresa, pensando siempre en cosas innovadoras para compartir con todos nuestros clientes. Será algo más familiar”, refirió.

Armele recordó que la zona registra un importante movimiento turístico, con masiva llegada de visitantes. “Nosotros estamos ubicados en una zona llamada Barrio Turístico de Loma Linda. En el lugar hay varias actividades turísticas para realizar; estamos a cinco minutos en auto del cerro Kavaju y del cerro Arco. La zona crece cada vez, y ya hay otras cabañas que también están en proceso de construcción”, recalcó.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.