Cinco hoteles de Asunción y el interior donde pasar las fiestas

Este 2020 pasamos más tiempo del deseado en casa y no estaría mal cambiar de ambiente en estas fiestas. En la siguiente lista encontrarás cinco hoteles situados en Asunción, Pilar y Caacupé, donde podrás disfrutar de una deliciosa cena y una confortable estadía ya sea en Navidad o Año Nuevo.

Sheraton Asuncion Hotel

El Sheraton, uno de los hoteles más lujosos del país, ofrece para Navidad un paquete que incluye cena y alojamiento para dos personas, desayuno, acceso al gimnasio y piscina además de estacionamiento sin cargo, con posibilidad de estadía hasta las 16:00 del día siguiente. Los costos varían de acuerdo a la habitación, la Classic Room tiene un costo de US$ 229, la Sheraton Club US$ 259 y la Suite Room US$ 329. Una tercera persona tendrá un cargo adicional de US$ 30 y abona aparte por la cena, mientras que dos menores de hasta 12 años no pagan adicional en el alojamiento pero sí deben abonar por la cena. Para la fiesta de Año Nuevo los paquetes tienen una diferencia de US$ 20 en los costos. Más información al (021) 617-7000

Dazzler by Wyndham Paraguay y Esplendor by Wyndham Asunción

Para Navidad, el Dazzler propone dos paquetes de alojamiento más cena de G. 970.000 por dos personas y G. 1.399.000 por tres personas. La cena incluye una bienvenida (copa de champán), aperitivo, entrada, dos platos, postre, y canilla libre por tres horas así como ambientación por DJ. 

En tanto que para Año Nuevo, ambos hoteles proponen paquetes diferenciados de alojamiento más cena dependiendo del tipo de habitación, la Single vale G. 960.000, la Doble G. 1.560.000, la Triple G. 2.224.000, y la Doble en suite G. 1.740.00. Los precios van subiendo de acuerdo a la cantidad de personas, una habitación Triple o Cuádruple (2 adultos con 2 niños) tiene un costo de G. 1.834.000.

Los paquetes incluyen barra libre por tres horas, DJ, desayuno buffet, acceso a internet wi-fi en todo el edificio, estacionamiento, acceso a la piscina, gimnasio, cobertura de emergencias médicas durante toda la estadía y room service 24 horas. Más información al (021) 601-626. 

Five Hotel Boutique 

También en Asunción, este hotel boutique plantea un paquete de US$ 490 (por pareja) para Año Nuevo, el mismo incluye cena y alojamiento, desayuno y estacionamiento con la posibilidad de hospedarse hasta las 14:00 del día siguiente. La comida está compuesta por entrada (a elección), plato principal (a elección), postre, y open bar.

Las Hortensias Hotel Boutique 

En el sur del país, en Pilar, Ñeembucú, el único hotel boutique de la localidad brinda un paquete de cuatro noches para Navidad (23 al 27) y otro para Año Nuevo (30 al 3) a precios que van desde los G.2.500.000 a G. 8.400.000. El paquete incluye desayuno continental, gimnasio, sauna y guardería. El hospedaje cuenta con 19 suites, de las cuales una es presidencial y dos son inclusivas, mientras que ofrece un menú hecho en gran medida a base de pescado, ingrediente común en dicha zona del país. Más detalles al (0981) 597-554.

Alta Gracia Parque Hotel

Se encuentra en Caacupé, Cordillera, este alojamiento elegante pero de toque rústico rodeado de la naturaleza, brindará la noche del 24 una cena en De las Sierras Restaurante, constituída por opciones de entradas frías, diferentes platos principales a elección, ensaladas, pastas y guarniciones, y postres, bajo un costo de G. 200.000 por adulto y G.155.000 por niño (seis a 12 años), en tanto que las bebidas tendrán un costo aparte. La velada estará acompañada por un show musical de Porfirio Zapattini. El alojamiento por pareja va desde los G. 850.000, el ingreso es a las 14:00 hasta las 11:00 del 25.

Para despedir el año el hotel ya no cuenta con habitaciones disponibles, sin embargo aún dispone de lugares en su restaurante. La cena tendrá un costo de G. 390.000 por adulto y G. 155.000 por niño (seis a 12 años). Informaciones al (0511) 242-322 o al (0986) 400-550.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.