Circuito Vivencial Mundo Guaraní invita a un viaje ancestral que une al ecoturismo y a la cultura

Con el propósito de valorizar la cultura autóctona guaraní, el Circuito Vivencial Mundo Guaraní, ubicado en uno de los últimos remanentes del bosque Atlántico del Alto Paraná, en el distrito de Yguazú, “ofrece a los visitantes un viaje ancestral por el Bosque Atlántico y por superficies de agua del Alto Paraná”, afirmó Kazunori Sato, presidente de Asystur.

El proyecto es financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y del Programa Nacional de Turismo (Pronatur) y se encuentra ubicado en el entorno del Lago Yguazú, Alto Paraná.

“El mismo fue pensado para acompañar el crecimiento del sector turístico, mediante el empoderamiento de las comunidades”, destacó el titular. Agregó que “el visitante podrá comprender la vida del Mundo Guaraní a través de los elementos multimedia, de las simulaciones interactivas de paneles y otros que estarán expuestos”.

Dijo además que "con este proyecto financiado por el BID, pretendemos reflejar el legado de los pueblos originarios, y todas las culturas que se han establecido a lo largo del tiempo en la región”.

Un Centro de Interpretación con una completa museografía de la vida de las comunidades ancestrales y la biodiversidad forma parte de este atractivo turístico, además de los 1.400 m2 de edificación, cuya construcción se encuentra en 18 hectáreas cedidas a la Senatur por la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), que forman parte de un área silvestre protegida de más de 1.700 hectáreas.

El lugar cuenta también con un sendero vivencial interpretativo equipado con seis estaciones temáticas dedicadas al Bosque Atlántico del Alto Paraná, a la flora y fauna silvestres, al uso de especies medicinales y a la conservación de las áreas silvestres protegidas. También un embarcadero, espacios de estacionamiento y área de camping; y está construido con materiales como madera y tacuara (bambú), combinados con vidrio.

Los interesados en realizar este recorrido pueden contactar en el horario de 10:00 a 16:00 de jueves a domingos, al (0994) 198-367 (solo WhatsApp) o al correo circuitomundoguarani@gmail.com.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.