Como a orillas del mar: tres hospedajes para aprovechar las playas de Carmen del Paraná

Las aguas que bañan las amplias playas de Carmen del Paraná, por la superficie y extensión del río Paraná en esa zona del país, son conocidas como el Mar Paraguayo. Posee tres playas, denominadas Tacuary, de 500 m; Ybycuí, de 300 m; y Pirayú, de 400 m.

La localidad de Carmen del Paraná es un destino turístico de notable crecimiento en los últimos tiempos. Dispone de cinco hoteles, 15 posadas y 30 lugares distribuidos entre cabañas y estancias. 

Esta ciudad playera es un distrito perteneciente al departamento de Itapúa, situado en la región sur, distante a aproximadamente 330 km de Asunción. El distrito fue fundado el 24 de abril de 1843, por decreto de Carlos Antonio López y Mariano Roque Alonso, explica la página web del municipio.

Las playas están bajo dominio de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), que las construyó en compensación por el territorio inundado para la ejecución de la hidroeléctrica. La administración está a cargo de la municipalidad local.

 Entrevistamos a los propietarios de las posadas El Rancho, La Casona del Rey y Villa Rosita para tener opciones a la hora de viajar a esta ciudad y también conocer cómo va la temporada en lo que a alojamiento se refiere.

El Rancho

Está ubicado a 50 m de la playa Tacuary y la costanera de Carmen del Paraná. El Rancho fue habilitado como posada turística por la Senatur en el 2014. Anteriormente, desde el 2011, estaba abierto como área de camping y estaban disponibles cuatro habitaciones.

En la actualidad posee 10 cabañas y 14 habitaciones, con una capacidad para 80 personas. Todas las unidades cuentan con baño privado y aire acondicionado. Además, brindan servicios de comida en un restaurante habilitado para desayunos, almuerzos (buffet por kilo) y cena variada. Asimismo, tienen un salón de eventos con capacidad para 100 personas.

Además del restaurante, hay conexión a wifi, quinchos, estacionamiento, juegos para niños, amplio espacio verde con mesas y sillas.

“Desde diciembre último estamos llenos cada día, recibiendo a más de 50 huéspedes al día, con reservas ya hasta Semana Santa. Sumado a todo esto los clientes ya hicieron sus reservas para fin de año 2023 y enero del 2024”, agregó.

Reciben visitas de personas del departamento Central, Ciudad del Este y Coronel Oviedo, que son las que más acuden. “También vinieron turistas de países vecinos como Argentina y Brasil”, refirió Lilian Duarte, propietaria de El Rancho.

La Casona del Rey

Para tener una referencia geográfica, el hospedaje está ubicado detrás del histórico Museo del Tren, que está sobre la costanera. La Casona del Rey fue el primer hotel de Carmen del Paraná, al cual revivieron. Erigido en un predio de 1.600 m2, posee ocho habitaciones, cada una de ellas con el nombre de un árbol y de una planta. También hay un dúplex separado.

“Son cuatro habitaciones matrimoniales, triple, cuádruple y quíntuple. Además, contamos con un dúplex para 10 personas. La capacidad total para huéspedes es de 45 personas. Tenemos una piscina amplia de 5x13 m, además de un quincho para 45 personas. Los alojamientos son de G. 300.000 por pareja con desayuno americano incluido”, comentó el propietario Michel Monnin.

En cuanto a la gastronomía, Monnin indicó que para los almuerzos elaboran comidas paraguayas, francesas o paellas sobre pedidos. Señaló que en lo que va de la temporada, La Casona del Rey recibió en promedio a 30 huéspedes mensualmente, en su mayoría de Asunción y Ciudad del Este, pero también de Pilar, Villarrica y otras de la Región Oriental, e incluso del Chaco. 

Villa Rosita

Este hospedaje se encuentra ubicado frente a la playa Ybycuí, a cinco cuadras de la playa Tacuary y a 1.000 m, aproximadamente, de la playa Pirayú. Villa Rosita Cuenta con cuatro habitaciones grandes con baños privados; además están equipadas con TV, acondicionador de aire, amplio corredor. Cada habitación está diseñada para una familia de hasta seis miembros, indicó el propietario del predio, Antonio Franco.

“Con ganas de progresar nos esmeramos día a día por mantener la calidad en nuestras instalaciones para satisfacción de nuestros huéspedes. Las hermosas playas de Carmen del Paraná y sus aguas cristalinas, al reflejar el sol, son como un paraíso”, sostuvo Franco.

El propietario de Villa Rosita dijo que registran una excelente temporada con huéspedes permanentes, sobre todo los fines de semana. Expresó finalmente que no solo llegan paraguayos, sino también reciben visitas de alemanes, uruguayos, brasileños y argentinos, entre otros.

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Con un perfil lechero, Paraguay busca atraer inversiones y fortalecer la cadena láctea

(Por SR) El sector lácteo paraguayo se prepara para dar un salto estratégico en competitividad y sostenibilidad con la elaboración del primer Perfil Lechero del Paraguay. La iniciativa, impulsada en el marco del Proyecto de Cooperación Triangular Foicainlac, reunió recientemente a actores clave del sector público, productivo e industrial, con la intención de definir con precisión las características y capacidades de la cadena láctea nacional.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Taiwán y Paraguay apuestan por la industrialización con una inversión de US$ 27 millones en talento tecnológico

(Por SR) La relación entre Paraguay y Taiwán avanza hacia una nueva etapa marcada por la cooperación tecnológica y la formación de capital humano. A 68 años del establecimiento de relaciones diplomáticas, ambos países consolidan una alianza estratégica que trasciende lo político y lo comercial, enfocándose en el desarrollo industrial del Paraguay. El punto más reciente de esa cooperación es la construcción del campus de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP), una obra financiada por el gobierno taiwanés con una inversión total de US$ 27 millones.