Conocé cinco rutas turísticas para adentrarte en la producción nacional (desde caña y cerveza hasta yerba mate y ñanduti)

Las rutas turísticas son el mejor recurso para conocer ciudades, lugares históricos y la producción nacional de Paraguay, muchas veces son preferidas por extranjeros, sin embargo también son productos de alto valor cultural para nacionales y en algunos casos de gran importancia económica para los compatriotas que exponen sus trabajos. Nunca está de más aprender algo nuevo sobre nuestro país, por eso te compartimos algunos de los recorridos que están vigentes actualmente.


 

La Ruta de la Caña  
Se trata de un recorrido turístico que invita a conocer el proceso de producción de la caña, organizado por la empresa Fortín, en Piribebuy, Cordillera. El tour comienza con un poco de historia de la ciudad, sitio histórico de la Guerra de la Triple Alianza, donde se visitan el museo y la iglesia. Luego, en la planta industrial, los turistas podrán conocer el paso a paso de la fabricación de la bebida tradicional, desde el cultivo hasta el producto final e inclusive probarlo, así también, conocerán los inicios de la compañía llegando a su desarrollo actual. Para conocer las próximas fechas podés contactar al (0981) 272-978.

Ka´a Rape
Consiste en un tour que gira en torno a la yerba mate, una planta de gran representatividad cultural del Paraguay y que se desarrolla en varias localidades de Itapúa. Actualmente las fábricas yerbateras Pajarito y Selecta, ambas en Bellas Vista, son las se encuentran recibiendo a los visitantes que deseen conocer la producción del ka’a (yerba en guaraní). El Guyra'i Rape es un recorrido por la planta industrial, el vivero, yerbal orgánico y el museo Casa Raatz, organizado por Yerba Mate Pajarito. Por su parte, Yerba Mate Selecta propone Yerbatero por un día, un paseo por su planta industrial y su historia además de la visita al primer Mate Bar de la ciudad, entre otros atractivos. Si te interesa la primera opción podés consultar días y horarios al (0981) 259-659, y en el segundo caso al (0982) 700-116 o (0985) 510-510.

La Ruta del Barro
Es un recorrido organizado por el Colectivo de Mujeres Alfareras Nativas de Caaguazú, que propone una visita a dicha ciudad y San Rafael, Tobatí, dos comunidades alfareras tradicionales que viven del trabajo cerámico y representan un patrimonio cultural nacional, legado del pueblo guaraní. El circuito abarca la visita al taller del Colectivo de Mujeres Alfareras Nativas, la exhibición de un audiovisual sobre la historia y trayectoria del grupo, una visita a los esteros de la comunidad para la obtención del ñai’ (arcilla negra) y finalmente la llegada a la comunidad alfarera de San Rafael. Información sobre próximas fechas al (0985) 638-729.

La Ruta de la Cerveza
La agencia de viajes Volare propone dos formatos para recorrer fábricas cerveceras artesanales: una en la capital, denominada la Ruta de la Cerveza Artesanal Asunción, y la otra en el interior del país, la Ruta de la Cerveza Artesanal Nacional, que comprende las ciudades de J.A. Saldivar, Coronel Bogado, Encarnación, Hohenau, Bella Vista, Naranjal, Santa Rita, Caaguazú, San Bernardino, Itauguá y culmina en Asunción. Algunas de las marcas a que incluye el paseo son Simón Dice, The Hop, Sacramento Brewing Co, Jaslaft, Monkey Bridge, Kiagus, Beerkingo’s, Volks Bier y Wolf Bier, entre otras. Para consultas contactar al (0981) 233-480.

Ñandu Rape  
Es un producto turístico de Pirayú que tiene como protagonistas a las tejedoras de ñanduti de la ciudad, un elemento ícono del lugar. La propuesta recorre el barrio N°3 donde se encuentra la mayor cantidad de mujeres que se dedican a la elaboración del tradicional tejido e invita a los visitantes a conocerlo a través de las historias de las propias artesanas. Además de apreciar la diversa exposición de ñandutí, los visitantes podrán aprender el paso a paso de su desarrollo y conocer la producción agrícola de la comunidad. Para reservar fechas contactar al (0982) 140-375.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.