Conocé en San Bernardino cabañas alpinas La Serafina, para una escapada diferente

El estilo alpino atrae cada vez más debido a que son espacios acogedores y con un diseño en forma triangular que los hace único y especial. Esta es la opción que llegó a San Bernardino bajo el nombre de Cabañas Alpinas La Serafina, de la mano de la familia Galeano Antúnez y que se encuentra abierta al público desde diciembre de 2020
 

Jorge Galeano, uno de los propietarios, comentó que el establecimiento se construyó sobre 810 m2 y que se encuentra ubicado en la urbanización Sol de Verano, al costado del Country Club de San Bernardino.

La idea de este estilo de complejo surgió al ver “la necesidad y oportunidad de ofrecer un servicio de hospedaje distinto en la ciudad veraniega que recibe a turistas todo el año”, manifestó Galeano.

Unas 150 personas al mes es el promedio de huéspedes que disfrutan del lugar desde su apertura en diciembre de 2020. “Afortunadamente todo el año tuvimos un calendario lleno”, expresó el empresario, quien afirmó además que el atractivo principal son las cabañas.

“Las personas que nos visitan buscan vivir una experiencia diferente y quedan muy satisfechas”, destacó y agregó que “a dos cuadras del establecimiento se encuentra el lago, con un muelle que a los huéspedes les encanta visitar”.

Sobre las comodidades con las que cuentan las tres cabañas de dos pisos cada una, dijo que “están equipadas con todo lo necesario para recibir a nuestros huéspedes. Tienen sommiers, sofá camas, smart tvs, baño privado con ducha eléctrica, acondicionadores de aire, split, heladera, placas, sector de café, etc.”.

La idea es que las personas se sientan como en casa, señaló Galeano. Además de estos espacios, en el predio cuentan con una piscina de 11x4 metros, además de mesas, sillas de exterior con sombrillas, reposeras y estacionamiento.

El costo de hospedarse en cada cabaña y disfrutar de este espacio es de G. 500.000 por noche para parejas (G. 300.000 en temporada baja), y G. 600.000 por noche, hasta cuatro personas (G. 400.000 en temporada baja). De lunes a viernes (cuatro noches) el costo es de G. 2 millones, hasta cuatro personas.

“Les esperamos a todos para que vengan a conocer nuestras cabañas. Las reservas se realizan a través del whatsapp (0971) 623-496”, finalizó el propietario.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.