De la playa al concierto: El boom del turismo musical creció desde 2021

(Por LA) En los últimos años, el turismo musical ha experimentado un auge significativo. Con el Rock in Rio 2024 acercándose, hablamos con Alejandra Riquelme, gerente comercial de CMP Travel, para conocer cómo los viajes a conciertos están revolucionando el sector turístico.

"Los clientes ya no solo buscan asistir a conciertos locales, sino que están dispuestos a viajar al extranjero para ver a sus artistas favoritos. Festivales como Rock in Rio ofrecen una combinación perfecta de música y playa, lo que los convierte en una opción muy atractiva”, comentó Riquelme.

Asimismo, mencionó que los clientes prefieren viajar en grupos de amigos o en pareja. Existe un gran interés por días específicos, como el de Katty Perry, Karol G o Imagine Dragons, que ha generado mucha demanda. Sin embargo, también ofrecen flexibilidad para aquellos que desean una experiencia personalizada, asistiendo a los conciertos de su elección.

"Tenemos reservas para grupos, con entradas que gestionamos directamente con el operador en Río de Janeiro. Ofrecemos dos salidas, una por semana, dependiendo de los artistas que nuestros clientes quieran ver. También está la opción de armar paquetes personalizados para aquellos que quieran asistir a todos los días del festival”, resaltó la gerente comercial.

Según Riquelme, el día con mayor demanda este año en el Rock in Rio es el de Imagine Dragons. “En general, hay un aumento en el turismo de conciertos, especialmente en destinos atractivos como Río, donde se puede combinar la playa con los conciertos”, dijo.

Por otro lado, acotó que suelen lanzar paquetes para conciertos y han llevado grupos a varios eventos en el pasado, siempre con guías acompañando desde la agencia, como Eras Tour o RBD Tour, en este último llenaron dos buses y llevaron a 120 personas.

Una de las mayores barreras para asistir a conciertos internacionales es el costo. De ahí la importancia por parte de las agencias de Paraguay de facilitar la financiación en varias cuotas, gracias a sus alianzas con bancos. "Esto permite a los clientes planificar su viaje sin tener que pagar todo de una vez, lo que hace que la experiencia sea más accesible", añadió.

El interés por el turismo musical ha crecido considerablemente desde la pandemia. "Desde 2021, hemos notado un aumento en la demanda. La gente está ansiosa por viajar y vivir nuevas experiencias, y los conciertos ofrecen una excusa perfecta para ello", señaló.

"A todos los viajeros y amantes de la música, les invito a que se animen a vivir esta experiencia única. Viajar a otro país para ver a tu artista favorito, disfrutar de unos días de vacaciones y vivir la emoción de un festival como Rock in Rio es algo que no se pueden perder. Será una experiencia inolvidable”, concluyó Riquelme.

Cabe resaltar que para el próximo año CMP Travel tiene planeado lanzar paquetes para varios conciertos, incluyendo la gira de Shakira y otros eventos de alto perfil.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.