De la Tierra Media a Hogwarts: la magia de Hacienda L&M se expande y planean inaugurar una nueva cabaña inspirada en Harry Potter

(Por LA) En medio del exuberante paisaje de La Colmena, en el departamento de Paraguarí, se encuentra un rincón de ensueño donde la naturaleza y la magia se entrelazan de manera única. Hacienda L&M, un destino turístico que ha capturado la imaginación de quienes lo visitan, ofrece mucho más que un simple alojamiento: es un refugio donde la conexión con la naturaleza y la creación de experiencias memorables son el centro de todo.

Hacienda L&M tiene una historia que la hace aún más especial. Fue concebida hace ocho años como un proyecto personal de Mario Gabriel Guillén Portillo -actual director administrativo- y su familia, quienes la construyeron como un refugio privado. La idea inicial no era convertirla en un lugar turístico, sino en un espacio donde Lidia y Mario, los padres de Mario Gabriel, pudieran disfrutar de la tranquilidad del campo y la belleza natural de la región. De hecho, el nombre de la hacienda es un homenaje a ellos, ya que L&M hace referencia a Lidia y Mario, quienes juntos construyeron este rincón paradisíaco.

Lidia, con su exquisito gusto por el diseño de interiores y exteriores, y Mario, un amante de la naturaleza y los animales, lograron crear un lugar donde cada detalle fue cuidadosamente pensado para armonizar con el entorno natural. Sin embargo, lo que comenzó como un sueño personal pronto atrajo la atención de amigos, familiares y extraños que, al ver las fotografías que Mario Gabriel compartía en redes sociales, comenzaron a preguntar sobre este lugar mágico.

Hace aproximadamente un año y 10 meses, Hacienda L&M abrió sus puertas al público, convirtiéndose en un destino turístico que ha capturado la atención de muchos, tanto a nivel nacional como internacional. Esta transición de proyecto privado a un lugar de ensueño para los viajeros fue impulsada por la pasión de la familia Guillén Portillo por compartir la belleza de su refugio con el mundo.

La Colmena es conocida por sus serranías, saltos de agua, arroyos y una biodiversidad que la convierte en un lugar ideal para quienes buscan escapar del bullicio de la ciudad y reconectar con la naturaleza. La elección de este lugar no fue casualidad. La familia Guillén Portillo buscó una ubicación que permitiera a la hacienda fusionarse de manera natural con su entorno. “La Colmena, con su combinación de montañas, ríos y vegetación exuberante, ofrecía el escenario perfecto para desarrollar un proyecto turístico que destacara por su autenticidad y su respeto por el medio ambiente”, dijo Mario.

Uno de los mayores atractivos de Hacienda L&M es, sin duda, la Casa del Hobbit. “Esta cabaña, inspirada en la famosa saga de El Señor de los Anillos, es única en Paraguay y una de las pocas en toda Sudamérica. Su arquitectura, que evoca el hogar de los hobbits de la Tierra Media, ha capturado la imaginación de los visitantes, quienes encuentran en este alojamiento un espacio donde la fantasía se convierte en realidad”, añadió el director administrativo del lugar.

La Casa del Hobbit no es solo un lugar para dormir; es una experiencia en sí misma. “Cada detalle, desde la construcción hasta la decoración, ha sido pensado para transportar a los huéspedes a un mundo de magia y aventura”, resaltó. Este alojamiento temático ha sido un éxito rotundo y ha ayudado a posicionar a Hacienda L&M como un destino turístico imperdible en Paraguay.

Otro aspecto que hace única a Hacienda L&M es la libertad con la que los animales habitan el lugar. “A diferencia de otros destinos turísticos donde los animales están enjaulados o limitados a ciertas áreas, en Hacienda L&M, los visitantes pueden disfrutar de la compañía de ponis, ñandúes y otros animales que deambulan libremente por la propiedad. Esta conexión directa con la fauna local añade un toque especial a la experiencia y permite a los huéspedes sentirse parte del entorno natural”, enfatizó.

“Imagina disfrutar de un día soleado en la piscina, rodeado de vegetación exuberante, y ver cómo un poni se pasea tranquilamente cerca de vos o tener un picnic en el atardecer con la compañía de un ñandú que se une a la escena. Estas son solo algunas de las experiencias únicas que ofrece Hacienda L&M, y que la diferencian de otros destinos turísticos en Paraguay”, explicó Mario.

La familia Guillén Portillo no solo se ha enfocado en crear un lugar hermoso, sino también en contribuir al desarrollo del turismo en Paraguay. Conscientes de que el país aún no figura de manera prominente en el mapa turístico internacional, han asumido el desafío de poner a Paraguay en el radar de los viajeros.

Parte de su estrategia incluye la creación de rutas turísticas que no solo atraigan a visitantes locales, sino también a turistas internacionales. “Este enfoque no solo promueve el turismo, sino que también impulsa la economía local y genera empleo en la región”, mencionó. El compromiso de la hacienda con el desarrollo sostenible y el apoyo a la comunidad local es un aspecto que la familia Guillén Portillo destaca con orgullo.

Además, la Hacienda L&M ha sabido aprovechar plataformas como Airbnb para llegar a un público más amplio, lo que ha permitido que un porcentaje significativo de sus huéspedes sean extranjeros. Estos visitantes, sorprendidos por la belleza y la hospitalidad de Paraguay, se llevan consigo una imagen positiva del país, lo que contribuye a su promoción internacional.

En los próximos meses, la hacienda tiene previsto inaugurar una nueva cabaña inspirada en la saga de Harry Potter, la primera de este tipo en Sudamérica. Esta nueva propuesta promete atraer a fanáticos de la saga y a aquellos que buscan vivir una experiencia mágica en un entorno natural.

Además de la cabaña de Harry Potter, la hacienda está trabajando en otros proyectos temáticos que aún no han sido revelados. La inversión en estas nuevas cabañas, que superará los US$ 250.000, refleja el compromiso de la familia Guillén Portillo con la innovación y la expansión de su oferta turística.

Hacienda L&M ofrece una amplia gama de instalaciones y actividades para que los huéspedes disfruten al máximo de su estancia. Con más de 40 hectáreas de terreno, la hacienda cuenta con tres lagunas naturales, humedales, y grandes plantaciones donde se cultivan sandías, melones, cebollas y papas, dependiendo de la temporada. Además, los huéspedes pueden visitar la huerta de la hacienda, donde se cultivan árboles frutales y otras plantas comestibles.

Con su combinación de belleza natural, alojamientos únicos y un compromiso con el desarrollo sostenible, Hacienda L&M se ha consolidado como uno de los destinos turísticos más prometedores de Paraguay.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.