Desde Bolivia hasta Bután, estos son algunos de los mejores destinos para conocer en el 2020 

El lunes Lonely Planet, una de las mayores editoras de guías de viaje del mundo publicó su ranking de los mejores destinos para conocer en el 2020, “Best in Travel”, los cuales están divididos en países, ciudades, regiones y más económicos, teniendo en cuenta productos turísticos actuales, festividades, eventos deportivos o celebraciones históricas a realizarse durante el año. Nosotros te contamos sobre los lugares más destacados y cercanos de cada lista para que los tengas en cuenta para tu próximo viaje.

Si lo que buscás es hacer un tour por un país en especial, te comentamos que Lonely Planet ubicó en la primera posición a Bután, el país mediterráneo situado en las cordilleras del Himalaya que limita con China e India. Según lo publicado por la editorial, es un verdadero paraíso y se destaca fuertemente por la sostenibilidad puesto que aplica una política turística de “valor alto, impacto bajo” que impone al turismo pagar una tasa diaria por conocer sus colinas llenas de pinos y monasterios. En este país los turistas pueden recorrer rutas de montañas acompañadas por personas de religión budista y sumergirse en una experiencia diferente a cualquier otra del mundo.

De acuerdo a Lonely Planet, Bután es prácticamente el único país del mundo con huella de carbono negativa y para el 2020 será totalmente ecológico, agrega además que mediante la tasa turística diaria no se masificará, como ya sucede en otros países del mundo.

En el puesto cuatro, detrás de Inglaterra y Macedonia se encuentra Aruba, en las Antillas, que igual a los demás países del Caribe es descrita como un territorio creativo, alegre y colorido, sin embargo como el primer destino, destaca por el valor que brinda a la naturaleza ya que posee una seria intención de convertirse en un país sostenible debido a las soluciones de energía renovable que está experimentando y la futura implementación de la prohibición absoluta de plásticos así como protectores solares que destruyen los arrecifes.

Cerca del destino anterior, en el top 10 de países está Costa Rica, que en el puesto seis sobresale por su rica biodiversidad, los visitantes llegan atraídos no solamente por sus playas tropicales sino por la flora y la fauna, los fanáticos de la aventura pueden subir a los volcanes o lanzarse por una tirolesa. Y los que quieran relajarse pueden aprovechar los retiros de yoga y spas.

Finalmente en el último puesto está Uruguay entre las naciones más interesantes del mundo por conocer, siendo actualmente, además de progresista, la más estable económica y políticamente, en Best in Travel distinguen a la población uruguaya “sencilla y relajada” así como a sus bellos paisajes.

En cuanto a ciudades, el ranking invita a conocer Salzburgo en el país de la música, en Austria, teniendo en cuenta que en el 2020 el festival de la ciudad cumplirá 100 años, uno de los grandes eventos de la música clásica del mundo que, de acuerdo al portal, el próximo año destacará más que nunca. Por motivo de su centenario Salzburgo contará con exposiciones y eventos especiales en todo el centro histórico: conciertos, obras de teatro, lecturas, matinales de Mozart entre otras actividades.

En la sexta posición está La Paz, en Bolivia, gracias al gran desarrollo que experimentó en los últimos años. La ciudad dispone del teleférico más largo del mundo que seguirá expandiéndose. Uno de sus principales atractivos, además de la vasta cultura indígena que representa al país entero, la capital es actualmente uno de los destinos sudamericanos más prósperos e interesantes para conocer debido al orgullo indígena reinante en la comunidad reflejado en su población.

Por último, un circuito recomendado por la editorial fue la Ruta de la Seda centroasiática. Las ciudades antiguas, los dinámicos bazares y los paisajes agrestes de Asia central llaman la atención de la gente y cada vez son más los visitantes. Best in Travel informa que Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán ya permiten el acceso con o sin visado electrónico a la mayoría de los ciudadanos del mundo, encaminándose hacia un visado unificado “Ruta de la Seda”. Mientras tanto, una gran inversión en transporte e infraestructura hace que viajar por la Ruta de la Seda moderna sea más accesible para los viajeros.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.