Desde Bolivia hasta Bután, estos son algunos de los mejores destinos para conocer en el 2020 

El lunes Lonely Planet, una de las mayores editoras de guías de viaje del mundo publicó su ranking de los mejores destinos para conocer en el 2020, “Best in Travel”, los cuales están divididos en países, ciudades, regiones y más económicos, teniendo en cuenta productos turísticos actuales, festividades, eventos deportivos o celebraciones históricas a realizarse durante el año. Nosotros te contamos sobre los lugares más destacados y cercanos de cada lista para que los tengas en cuenta para tu próximo viaje.

Si lo que buscás es hacer un tour por un país en especial, te comentamos que Lonely Planet ubicó en la primera posición a Bután, el país mediterráneo situado en las cordilleras del Himalaya que limita con China e India. Según lo publicado por la editorial, es un verdadero paraíso y se destaca fuertemente por la sostenibilidad puesto que aplica una política turística de “valor alto, impacto bajo” que impone al turismo pagar una tasa diaria por conocer sus colinas llenas de pinos y monasterios. En este país los turistas pueden recorrer rutas de montañas acompañadas por personas de religión budista y sumergirse en una experiencia diferente a cualquier otra del mundo.

De acuerdo a Lonely Planet, Bután es prácticamente el único país del mundo con huella de carbono negativa y para el 2020 será totalmente ecológico, agrega además que mediante la tasa turística diaria no se masificará, como ya sucede en otros países del mundo.

En el puesto cuatro, detrás de Inglaterra y Macedonia se encuentra Aruba, en las Antillas, que igual a los demás países del Caribe es descrita como un territorio creativo, alegre y colorido, sin embargo como el primer destino, destaca por el valor que brinda a la naturaleza ya que posee una seria intención de convertirse en un país sostenible debido a las soluciones de energía renovable que está experimentando y la futura implementación de la prohibición absoluta de plásticos así como protectores solares que destruyen los arrecifes.

Cerca del destino anterior, en el top 10 de países está Costa Rica, que en el puesto seis sobresale por su rica biodiversidad, los visitantes llegan atraídos no solamente por sus playas tropicales sino por la flora y la fauna, los fanáticos de la aventura pueden subir a los volcanes o lanzarse por una tirolesa. Y los que quieran relajarse pueden aprovechar los retiros de yoga y spas.

Finalmente en el último puesto está Uruguay entre las naciones más interesantes del mundo por conocer, siendo actualmente, además de progresista, la más estable económica y políticamente, en Best in Travel distinguen a la población uruguaya “sencilla y relajada” así como a sus bellos paisajes.

En cuanto a ciudades, el ranking invita a conocer Salzburgo en el país de la música, en Austria, teniendo en cuenta que en el 2020 el festival de la ciudad cumplirá 100 años, uno de los grandes eventos de la música clásica del mundo que, de acuerdo al portal, el próximo año destacará más que nunca. Por motivo de su centenario Salzburgo contará con exposiciones y eventos especiales en todo el centro histórico: conciertos, obras de teatro, lecturas, matinales de Mozart entre otras actividades.

En la sexta posición está La Paz, en Bolivia, gracias al gran desarrollo que experimentó en los últimos años. La ciudad dispone del teleférico más largo del mundo que seguirá expandiéndose. Uno de sus principales atractivos, además de la vasta cultura indígena que representa al país entero, la capital es actualmente uno de los destinos sudamericanos más prósperos e interesantes para conocer debido al orgullo indígena reinante en la comunidad reflejado en su población.

Por último, un circuito recomendado por la editorial fue la Ruta de la Seda centroasiática. Las ciudades antiguas, los dinámicos bazares y los paisajes agrestes de Asia central llaman la atención de la gente y cada vez son más los visitantes. Best in Travel informa que Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán ya permiten el acceso con o sin visado electrónico a la mayoría de los ciudadanos del mundo, encaminándose hacia un visado unificado “Ruta de la Seda”. Mientras tanto, una gran inversión en transporte e infraestructura hace que viajar por la Ruta de la Seda moderna sea más accesible para los viajeros.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.