Desde Bolivia hasta Bután, estos son algunos de los mejores destinos para conocer en el 2020 

El lunes Lonely Planet, una de las mayores editoras de guías de viaje del mundo publicó su ranking de los mejores destinos para conocer en el 2020, “Best in Travel”, los cuales están divididos en países, ciudades, regiones y más económicos, teniendo en cuenta productos turísticos actuales, festividades, eventos deportivos o celebraciones históricas a realizarse durante el año. Nosotros te contamos sobre los lugares más destacados y cercanos de cada lista para que los tengas en cuenta para tu próximo viaje.

Si lo que buscás es hacer un tour por un país en especial, te comentamos que Lonely Planet ubicó en la primera posición a Bután, el país mediterráneo situado en las cordilleras del Himalaya que limita con China e India. Según lo publicado por la editorial, es un verdadero paraíso y se destaca fuertemente por la sostenibilidad puesto que aplica una política turística de “valor alto, impacto bajo” que impone al turismo pagar una tasa diaria por conocer sus colinas llenas de pinos y monasterios. En este país los turistas pueden recorrer rutas de montañas acompañadas por personas de religión budista y sumergirse en una experiencia diferente a cualquier otra del mundo.

De acuerdo a Lonely Planet, Bután es prácticamente el único país del mundo con huella de carbono negativa y para el 2020 será totalmente ecológico, agrega además que mediante la tasa turística diaria no se masificará, como ya sucede en otros países del mundo.

En el puesto cuatro, detrás de Inglaterra y Macedonia se encuentra Aruba, en las Antillas, que igual a los demás países del Caribe es descrita como un territorio creativo, alegre y colorido, sin embargo como el primer destino, destaca por el valor que brinda a la naturaleza ya que posee una seria intención de convertirse en un país sostenible debido a las soluciones de energía renovable que está experimentando y la futura implementación de la prohibición absoluta de plásticos así como protectores solares que destruyen los arrecifes.

Cerca del destino anterior, en el top 10 de países está Costa Rica, que en el puesto seis sobresale por su rica biodiversidad, los visitantes llegan atraídos no solamente por sus playas tropicales sino por la flora y la fauna, los fanáticos de la aventura pueden subir a los volcanes o lanzarse por una tirolesa. Y los que quieran relajarse pueden aprovechar los retiros de yoga y spas.

Finalmente en el último puesto está Uruguay entre las naciones más interesantes del mundo por conocer, siendo actualmente, además de progresista, la más estable económica y políticamente, en Best in Travel distinguen a la población uruguaya “sencilla y relajada” así como a sus bellos paisajes.

En cuanto a ciudades, el ranking invita a conocer Salzburgo en el país de la música, en Austria, teniendo en cuenta que en el 2020 el festival de la ciudad cumplirá 100 años, uno de los grandes eventos de la música clásica del mundo que, de acuerdo al portal, el próximo año destacará más que nunca. Por motivo de su centenario Salzburgo contará con exposiciones y eventos especiales en todo el centro histórico: conciertos, obras de teatro, lecturas, matinales de Mozart entre otras actividades.

En la sexta posición está La Paz, en Bolivia, gracias al gran desarrollo que experimentó en los últimos años. La ciudad dispone del teleférico más largo del mundo que seguirá expandiéndose. Uno de sus principales atractivos, además de la vasta cultura indígena que representa al país entero, la capital es actualmente uno de los destinos sudamericanos más prósperos e interesantes para conocer debido al orgullo indígena reinante en la comunidad reflejado en su población.

Por último, un circuito recomendado por la editorial fue la Ruta de la Seda centroasiática. Las ciudades antiguas, los dinámicos bazares y los paisajes agrestes de Asia central llaman la atención de la gente y cada vez son más los visitantes. Best in Travel informa que Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán ya permiten el acceso con o sin visado electrónico a la mayoría de los ciudadanos del mundo, encaminándose hacia un visado unificado “Ruta de la Seda”. Mientras tanto, una gran inversión en transporte e infraestructura hace que viajar por la Ruta de la Seda moderna sea más accesible para los viajeros.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.