El City Tour te está esperando

(Por Francisco Andino) Cada vez son más las ciudades que cuentan con el servicio de City Tour, ya sean estos de manera temporal o permanente. Entonces aprovechando estás vacaciones de invierno, te dejamos algunas opciones para poder hacer turismo interno y maravillarte con las bellezas e historia de nuestra tierra. 

El imponente Palacio de López.
La elaboración de ñandutí en Pirayú.
La costanera de Encarnación por la noche.

City tour en Encarnación

De la mano de la operadora Mayani, los turistas que visiten el sur del país, van a poder disfrutar de un excelente recorrido por la Costanera de Encarnación, por el santuario de la Virgen de Itacuá a orillas del rio y de la histórica Catedral, a más del centro comercial y otras opciones dentro de la ruta. Para mayor información las personas pueden comunicarse al (021) 493.580  o (021) 446.654.

City Tour en Asunción

De la mano de Asunción City Tour tenemos dos opciones para seleccionar, ya que está el servicio tradicional y para estas fechas se suma un tour especial denominado “Gran Tour Didáctico y Recreativo”.

Los costos para los usuarios de ambas opciones van desde los 50 mil guaraníes para los paraguayos y 26 dólares para los extranjeros. Además cabe destacar que los cupos son limitados, por tanto se recomienda la reserva anticipada de los mismos llamando al (021) 328.5692 o (0994) 217.679.

Todas las salidas se realizarán desde la parte interior del estacionamiento del Shopping del Sol.

City Tour en Pirayú

Por las vacaciones de invierno, también la Municipalidad de Pirayú toma la iniciativa y prepara el magnífico tour denominado “Postales de Pirayú”. Este recorrido por toda la ciudad incluye la demostración de cómo se elaboran piezas de ñandutí y hamaca paraguayas, al igual que la enseñanza con posterior degustación de platos típicos, como chipa o sopa paraguaya.

Para reservas anticipadas, los interesados deben comunicarse al celular (0985) 319.658.

City Tour en Ciudad del Este

Si apostas por visitar el este del país, podrás disfrutar de un maravilloso recorrido de tres horas de duración, por Ciudad del Este, Presidente Franco y Hernandarias. 

El tour incluye puntos emblemáticos de la zona como lo son la Catedral de San Blas de Ciudad del Este, el Ex Aeropuerto Alejo Garcia Terminal (AGT), el Lago de la República, el Parque Municipal, Salto Monday Park Boutique, la Mezquita Alkhaulafa Al – Rashdeen, la Parroquia San Lucas Evangelista, el Palacio de Justicia, entre otros puntos.

Tiene un costo de 20 dólares por persona y es organizado por la empresa turística Lleva Tour Operator.

Los números de contactos son (061) 511.784 o el (045) 2102.4310 para llamar desde Brasil.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).