El hotel con el casino más completo de la Triple Frontera (más de 250 máquinas)

(Por VA) Ubicado a orillas del Río Paraná́ en Ciudad del Este se encuentra el Hotel Casino Acaray el cual ofrece una gran variedad de opciones para el entretenimiento en un lugar rodeado por la naturaleza. Nos comunicamos con Evelyn Bogarin, gerente comercial del establecimiento, que nos comentó que el principal fuerte del hotel es su casino, considerado como el mejor de la Triple Frontera y una infraestructura de primer nivel.

“Lo que nos diferencia de otros hoteles es la ubicación privilegiada, además de la infraestructura. Está situado a nueve cuadras del Puente de la Amistad, a 30 minutos del aeropuerto de Ciudad del Este, a 45 minutos del Aeropuerto de Foz de Iguazu?, a 60 minutos de Puerto Iguazú y a 40 minutos de las Cataratas del Iguazú. Somos el único alojamiento que cuenta con casino y diversión asegurada durante 24 horas y los siete días de la semana”, manifestó Bogarín.

El hotel dispone de 103 habitaciones de lujo, entre ellas una suite presidencial con ventanales de techo a piso y una magnifica vista al parque y a la piscina, además cuenta con cuatro salones de usos múltiples, así como restaurante, spa, gimnasio, sauna seco y húmedo, hidromasaje, un amplio lobby, dos piscinas al aire libre (una para mayores y otra para niños) y el mejor casino de la Triple Frontera, con más de 250 máquinas de última generación, mesas de ruletas, black Jack, mini baccarat-poker, poker texas hold’em, dados, punto y banca.

Con relación a su oferta gastronómica, cuentan con un restaurante llamado Mburuvichá abierto a todo público con una cocina de autor moderna con toques vanguardistas.

Otros servicios que brindan son el wifi sin cargo en áreas públicas y habitaciones, snack bar con horario extendido, shows en vivo y un bar en la zona de piscina. Poseen un transfer free para visitar el casino y tarifas promocionales a partir de G. 600.000 para dos adultos y dos menores de 12 años con desayuno buffet, trago de bienvenida y el acceso a las áreas comunes del hotel.

Con respecto a la razón por la que comúnmente llegan los visitantes al lugar, la gerente comentó: “Tenemos huéspedes corporativos que vienen por negocios y también familias que llegan para compartir un fin de semana agradable y conocer los atractivos de la ciudad, además de hacer compras”. Agregó que reciben turistas de Brasil, Argentina y Estados Unidos, pero en su mayoría brasileños y que la temporada alta se da durante los meses de vacaciones y feriados, ya sea de Paraguay o Brasil.

Oferta de entretenimiento

En el Hotel Casino Acaray se realizan eventos corporativos como reuniones, capacitaciones, lanzamientos entre otros, igualmente bodas en el salón y en el área de la piscina al aire libre. Mensualmente tienen una agenda con actividades en el casino como lunes de karaoke; martes, noche de mujeres; miércoles, beer pong; jueves, competencia de rodeo, etc. Las actividades no tienen costo de entrada y se sortean premios y vales de consumición.

Actualmente cuentan con una promoción por el Día de San Valentín que consiste en una cena - noche para los enamorados con show en vivo de Miguel Giménez y Genoband.

Por último, el viernes 22 de febrero ofrecerán un show de Carnaval con grupos de samba y mulatas, y a partir del mes de marzo habilitarán el Club de Vino para los interesados.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.