Esperan que establecimientos del programa Hotel Salud lleguen a 1.000 ocupaciones 

El pasado 12 de mayo el Gobierno y sector hotelero habilitaron el programa Hotel Salud con la finalidad de incrementar los espacios para compatriotas que llegan del exterior y deben someterse a la cuarentena. Hasta la fecha existen 25 hoteles en diferentes puntos del país que ofrecen 1.417 habitaciones, pero se aguarda que se sumen más establecimientos en los próximos días.

El programa cuenta actualmente con 25 hoteles distribuidos en Asunción, Gran Asunción, Ciudad del Este, Hernandarias, Encarnación, Concepción y Salto del Guairá, los cuales disponen de un total de 1.417 habitaciones, de las cuales 474 estaban ocupadas hasta el 31 de mayo, sin embargo durante días anteriores estuvieron llegando al país más personas y se espera la ocupación de alrededor de 1.000 estancias al finalizar la semana así como la adhesión de más hospedajes, según lo comentó Cecilia Cartes, presidenta de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (AIHPY).

De acuerdo a la titular del sector, para llevar a cabo la iniciativa los hoteleros reciben una capacitación del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), además de un  protocolo para cada área de trabajo, entre ellas todo lo que concierne al recibimiento, el trato al huésped, a los servicios que reciben en la puerta de la habitación, el manejo y manipulación de alimentos y residuos, la utilización de productos de limpieza, así como el alcance de las personas en el lugar y las visitas de trabajadores médicos, etc.

Respecto a la reapertura de estos hoteles, Cartes explicó: “En realidad este programa no representa una reactivación del sector hotelero ya que las tarifas que ofrecen los hoteles son solidarias y los establecimientos están asumiendo todos los costos de lo relacionado a la bioseguridad. Tampoco existe tanta ocupación y la gente busca opciones de precios puesto que justamente las personas que retornan vuelven porque en los países donde estaban trabajando perdieron su empleo y les sale más económico volver al país, entonces hay hoteles de mucha categoría con tarifas solidarias que no representan ganancias, podrían salvar los costos en una situación de personal suspendido pero no con un plantel completo trabajando porque esos costos son muy altos”. 

El hospedaje es costeado por el usuario, y para ello, los hoteles disponen de tarifas sociales acordes a las comodidades que ofrece cada uno, que incluyen desayuno, almuerzo, merienda y cena, así como servicio opcional el lavado de prendas de vestir. Según la presidenta, los establecimientos pueden encontrarse desde los G. 300.000.

Cabe destacar que para acceder a los hoteles las gestiones se realizan únicamente a través de los consulados paraguayos en el país desde donde el compatriota desea emigrar, estas oficinas diplomáticas cuentan con toda la información y el contacto directo para las reservas pertinentes.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.