Estanzuela Eco Lodge proyecta invertir en infraestructuras para finales de año (instalarán un putter green)

Estanzuela Eco Lodge es un sitio de hospedaje ajardinado con un espacio lleno de flores, que desde su apertura ha reunido a más de 2.000 viajeros que van en busca de un lugar tranquilo para descansar. El alojamiento ubicado sobre la ruta que une Areguá - Patiño ofrece para la comodidad de los huéspedes habitaciones dobles con jacuzzi privado y otra para cuatro personas, ideal para compartir con amigos o en familia. 

 

Desde que abrió sus puertas, Estanzuela Eco Lodge ha tenido una positiva aceptación por parte de los visitantes. “Realmente no nos esperábamos el gran impacto que tuvimos desde que arrancamos hasta el día de hoy. Vamos superando todas las expectativas”, aseguró Emili Florentín, gerente general del establecimiento. 

El predio dispone de un amplio espacio de gran vegetación con salida al lago y desde las ventanas se puede apreciar hermosas vistas. Los jardines cuentan con sillas y mesas para desayunar al aire libre, además de piscinas, baños sexados, cancha de fútbol y de vóley, parquecito para chicos, mesa de pool, futbolito, hamacas y bicicletas. 

Florentín adelantó que para finales de año tienen proyectado ampliar e innovar la infraestructura del lugar con la construcción de dos habitaciones más, cada una con jacuzzi privado. También planean instalar un putter green para los amantes del golf; una zona de glamping sobre el lago, y atracciones acuáticas como bote a pedal, kayaks y embarcaciones para paseos por el Lago Ypacaraí. 

La gerente además informó que el emprendimiento nació con el deseo de compartir el hermoso complejo de 7 hectáreas con aquellas personas que deseen desconectarse de la ciudad. El hospedaje cuenta con cinco habitaciones totalmente amobladas, baño privado, cama somier, cama doble, A.A. split, cable TV, frigo bar, toallas y jabón de baño, champú y acondicionador. También cuentan con zona de camping y fogones.

Los precios varían de acuerdo a la temporada. El glamping tiene un costo de G. 350.000 y hasta G. 2 millones por noche para la casa familiar con una capacidad de 15 personas. Las tarifas estándar serían de G. 600.000 la noche para las habitaciones matrimoniales ya con desayuno incluido.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.