Guadalupe, una isla con forma de mariposa

(Por Nora Vega - @noriveg) Por su forma, la Isla Guadalupe también recibe el apodo de “isla mariposa” y es que realmente parece, ya que lo que serían las alas están separadas por un brazo de mar (Rivière Salée) atravesado por dos puentes.

La Isla Guadalupe está situada en el corazón del mar Caribe.
La isla está divida en dos y tiene la forma de una mariposa.
La isla de Guadalupe cuenta con playas con aguas turquesas.

La isla de la derecha se llama Grande-Terre y es más árida, y es en su costa sur donde se sitúan la mayoría de centros turísticos, con playas de arena blanca y arrecifes coralinos; y Basse-Terre, es la isla de la izquierda, es reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1992 y el parque natural más extenso de las Pequeñas Antillas.

CINCO ISLAS, CINCO DESTINOS POR DESCUBRIR

Situado en el corazón del mar Caribe, a más de 6000 km de la Francia metropolitana, el archipiélago de Guadalupe es uno de los principales destinos turísticos de las Antillas. Sus islas son perfectas para los amantes de la playa, ya que tienen aguas turquesas que enamoran. También es ideal para los que disfrutan de la naturaleza, quienes van a poder admirar sus excepcionales paisajes salvajes.

Este destino cuenta con cinco islas únicas, cinco destinos para descubrir: Basse-Terre; Grande-Terre; La Désirade; Les Saintes y Marie-Galante. Cada isla alberga una naturaleza increíblemente variada: playas de arena blanca, negra y ocre, naturaleza generosa donde practicar muchas actividades, cultura, patrimonio y gastronomía.

Descansar sobre la arena con los pies en el agua, andar en jet ski, bucear entre corales y esponjas, conocer la Reserva Natural de Grand-Cul-de-Sac marin, salir en catamarán a la búsqueda de bancos de arena blanca son algunas de las tantas actividades. Las islas de Guadalupe se prestan para hacer todo tipo de deportes acuáticos.

¿QUÉ VISITAR?

Basse-Terre

En Basse-Terre vas a encontrar la impresionante selva tropical del Parque Nacional Guadalupe repletas de bellísimas orquídeas, montes exuberantes cubiertos de helechos y cascadas de vértigo adornadas con maravillosas aves tropicales. No te pierdas de las espectaculares Cataratas del Carbet; el panorama que se abre sobre las islas Saintes desde La Soufrière; la Reserva Natural de Grand-Cul-de-Sac Marin; el Templo hindú de Changuy; la magnífica playa de Grande-Anse; la reserva marina Cousteau; el Jardín botánico con parque floral y de animales; el Museo del Ron.

Grande-Terre

Aquí la curiosidad está considerada como un bonito defecto ya que es recomendable recorrer la isla del norte al sur para vivir todas tus aficiones. La mayoría de la isla está cubierta de cultivos de cañas de azúcar y vas a poder seguir tu camino hasta la fábrica azucarera de Gardel. Si tenés ganas de descansar en las arenas blancas, te esperan magníficas playas en donde el bronceado es garantizado.

Saint-François

Es una de las mayores zonas turística de país, antiguamente un pueblo típico de pescadores. Las calles de su casco antiguo aún conservan ese aroma marinero y tradicional. Los mejores complejos turísticos del país junto a restaurantes y hoteles de lujo. Desde esta ciudad podremos acceder en ferry a la islas de de Terre-de-Haut, La Désirade y Marie Galante.

IDIOMA

El francés es el idioma oficial aunque gran parte de la población habla el criollo. En los grandes centros turísticos y en las islas del norte (San-Martin y Saint-Barthélémy) se habla también el inglés.

La palabra Creole procede del término portugués “crioullo”, transformado al castellano “criollo” y se refirió inicialmente a las personas nacidas en la zona del Caribe americano. Posteriormente se ha adoptado el término para designar a todo lo autóctono de dicha zona y en especial, al idioma nacido de la mezcla de francés, inglés, portugués y español, con lenguas nativas indias y palabras africanas.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.