Hotel Casino Acaray agotó su cupo para Año Nuevo y mantiene ocupación de hasta 90% los fines de semana

El Hotel Casino Acaray se posiciona como un destino de diversión, placer y relax en Alto Paraná, tanto para paraguayos como extranjeros que buscan entretenimiento en su casino con más de 450 máquinas y su restaurante con cocina de autor. Tras unos años difíciles, el establecimiento finalmente muestra signos de recuperación.

“El complejo hotelero -de cinco estrellas- cuenta con un amplio jardín, piscina para niños y adultos, quincho y área de spa, gimnasio e hidromasaje. La capacidad de máquinas de juegos en el casino también aumentó exponencialmente a la demanda percibida. Además, mantenemos una cartelera de shows en vivo en el snack bar del casino, con variedad absoluta en actividades y tendencias”, afirmó Judith Giménez, jefa de marketing del hotel, cuya construcción data de 1965, pero en 2007 Azar Internacional SA se encargó de la refacción y construcción, para luego inaugurar la actual sede en 2008. 

Desde su remodelación el hotel cuenta con 50 habitaciones más, todas con vista al río Paraná. En el año 2012, se amplió la capacidad de habitaciones, con lo cual se llegó a un total de 103 en todo el complejo, de las cuales dos son suite de lujo, una suite premium y  una presidencial.

También dispone de salones con capacidad máxima de hasta 450 personas, sumado a eso, espacios de diversión y entretenimiento en el snack bar del casino. Además, los huéspedes podrán relajarse junto a la piscina con tumbonas en un entorno natural rodeado de jardines a orillas del río Paraná.

“La expectativa en cuanto a cantidad de visitantes es alta, ya que tenemos reservas anticipadas, tenemos un sold out de habitaciones para Año Nuevo. Todos los fines de semana estamos prácticamente con el 80% a 90% de ocupación, todas nuestras unidades de negocio aumentaron en los últimos meses, después de una dura pandemia que nos tocó a todos”, indicó Giménez.

En cuanto a gastronomía, el Hotel Casino Acaray ofrece una cocina de autor variada en el restaurante Mburuvicha. Se utiliza el folclore con toques vanguardistas, menú turístico, pastas, maridaje de vinos, buffet mensual de feijoada y sushi. Además, presentan espectáculos en vivo mientras se sirve cocina local e internacional. Por la noche, los huéspedes pueden disfrutar de una copa en el lobby bar del hotel.

Casino

Otra de las atracciones del hotel es el casino, que tiene toda una variedad en ofertas de apuestas, una sala con más de 450 máquinas slots de última generación, una sala de juegos vivos de ruleta, black jack, póker caribeño, baccarat. Igualmente, a diario suman actividades con premios extras durante los torneos de tragamonedas, con atención personalizada.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.