Hotel Casino Acaray agotó su cupo para Año Nuevo y mantiene ocupación de hasta 90% los fines de semana

El Hotel Casino Acaray se posiciona como un destino de diversión, placer y relax en Alto Paraná, tanto para paraguayos como extranjeros que buscan entretenimiento en su casino con más de 450 máquinas y su restaurante con cocina de autor. Tras unos años difíciles, el establecimiento finalmente muestra signos de recuperación.

“El complejo hotelero -de cinco estrellas- cuenta con un amplio jardín, piscina para niños y adultos, quincho y área de spa, gimnasio e hidromasaje. La capacidad de máquinas de juegos en el casino también aumentó exponencialmente a la demanda percibida. Además, mantenemos una cartelera de shows en vivo en el snack bar del casino, con variedad absoluta en actividades y tendencias”, afirmó Judith Giménez, jefa de marketing del hotel, cuya construcción data de 1965, pero en 2007 Azar Internacional SA se encargó de la refacción y construcción, para luego inaugurar la actual sede en 2008. 

Desde su remodelación el hotel cuenta con 50 habitaciones más, todas con vista al río Paraná. En el año 2012, se amplió la capacidad de habitaciones, con lo cual se llegó a un total de 103 en todo el complejo, de las cuales dos son suite de lujo, una suite premium y  una presidencial.

También dispone de salones con capacidad máxima de hasta 450 personas, sumado a eso, espacios de diversión y entretenimiento en el snack bar del casino. Además, los huéspedes podrán relajarse junto a la piscina con tumbonas en un entorno natural rodeado de jardines a orillas del río Paraná.

“La expectativa en cuanto a cantidad de visitantes es alta, ya que tenemos reservas anticipadas, tenemos un sold out de habitaciones para Año Nuevo. Todos los fines de semana estamos prácticamente con el 80% a 90% de ocupación, todas nuestras unidades de negocio aumentaron en los últimos meses, después de una dura pandemia que nos tocó a todos”, indicó Giménez.

En cuanto a gastronomía, el Hotel Casino Acaray ofrece una cocina de autor variada en el restaurante Mburuvicha. Se utiliza el folclore con toques vanguardistas, menú turístico, pastas, maridaje de vinos, buffet mensual de feijoada y sushi. Además, presentan espectáculos en vivo mientras se sirve cocina local e internacional. Por la noche, los huéspedes pueden disfrutar de una copa en el lobby bar del hotel.

Casino

Otra de las atracciones del hotel es el casino, que tiene toda una variedad en ofertas de apuestas, una sala con más de 450 máquinas slots de última generación, una sala de juegos vivos de ruleta, black jack, póker caribeño, baccarat. Igualmente, a diario suman actividades con premios extras durante los torneos de tragamonedas, con atención personalizada.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.