Hotel Villa Morra Suites eleva la experiencia: renueva sus instalaciones y amplía sus paquetes

(Por LA) Con más de dos décadas de historia, el Hotel Villa Morra Suites se presenta renovado, combinando tradición y modernidad para ofrecer una experiencia única en el corazón de Asunción. Su director ejecutivo, Carlos Gustavo Heisecke, nos recibió en sus icónicas instalaciones para conversar sobre las transformaciones y el renacer del primer hotel boutique de la ciudad.

"Lo que nos hace únicos es el verde que rodea el edificio. En una ciudad como Asunción, encontrar un espacio donde se pueda respirar y desconectar es algo invaluable, especialmente para quienes vienen por trabajo", contó Heisecke. Este oasis urbano no solo permite relajarse, sino que también proporciona la inspiración y energía necesarias para retomar las actividades laborales con vigor.

El hotel, ubicado sobre la Avenida Mariscal López, cuenta con 31 suites diseñadas para combinar funcionalidad y confort. Cada una ofrece dos ambientes: un dormitorio privado y una sala de estar equipada para reuniones, trabajo o descanso. "Esta disposición permite a los huéspedes realizar actividades de negocios sin sacrificar la privacidad", explicó Heisecke.

La oferta de suites incluye opciones exclusivas como la Suite Regency, ubicada en el punto más alto del hotel, y la Suite Royal, equipada con comedor para seis personas, vestidor, jacuzzi y terraza privada.

Tras el impacto de la pandemia, el Villa Morra Suites decidió convertir los desafíos en oportunidades. "Estamos celebrando nuestro 22 aniversario con renovaciones que buscan mejorar cada aspecto de la experiencia de nuestros huéspedes. Queremos que redescubran el hotel, manteniendo la esencia familiar que siempre nos ha caracterizado", agregó.

Además de actualizar sus instalaciones, el hotel ha diversificado su oferta con paquetes diseñados para estadías prolongadas, eventos sociales y corporativos, y opciones especiales como el Paquete Day Use y el Paquete Noche de Bodas.

La propuesta culinaria del hotel, liderada por el chef Hugo Caballero, fusiona la elegancia de la cocina francesa con sabores locales. Su restaurante, La Cava, continúa siendo un referente en la ciudad, ofreciendo platos que destacan por su calidad y autenticidad, acompañados de una selecta carta de vinos.

El verdadero corazón del Villa Morra Suites es su equipo humano, compuesto por colaboradores con años de experiencia en la industria hotelera. "La atención personalizada y la calidez del trato son valores que nuestros huéspedes perciben y valoran", afirmó Heisecke.

Desde su privilegiada ubicación, que combina accesos rápidos con un entorno residencial tranquilo, hasta su museo interno dedicado al ñandutí, el Hotel Villa Morra Suites se posiciona como un espacio donde la historia, la cultura y la hospitalidad convergen para crear una experiencia inolvidable. "Invitamos a todos a redescubrir el Villa Morra Suites, ya sea para una estadía prolongada, un evento especial o simplemente una escapada en la ciudad", concluyó Heisecke.

Para reservas y consultas, visite su página web www.villamorrasuites.com, escriba a comercial@villamorrasuites.com o seguiles en sus redes sociales @villamorrasuites.

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

Don Bruno, el emprendimiento que envasó el sabor de papá: más de 100 potes de dulce de mamón vendidos en su primer mes

En una época donde casi todo es rápido y a las corridas, sin duda existen sabores que se toman su tiempo. Sabores que no vienen de una fábrica, sino del fondo de una olla, del calor de una cocina familiar y de una tradición que pasa de generación en generación. Así nació Don Bruno, el emprendimiento de Bernabé Baumann, quien decidió rescatar la receta de su papá e iniciar la travesía. 

¿Cómo una medida de Argentina puede afectar el abastecimiento de combustible en Paraguay?

El combustible que ingresa a Paraguay está en riesgo porque la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina (ARCA) suspendió las operaciones de transbordo de hidrocarburos en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú, un punto utilizado desde hace más de tres décadas para abastecer de hidrocarburos al país. Autoridades locales recomiendan ir al comité intergubernamental del Acuerdo de Santa Cruz. 

La lana paraguaya vive un invierno dorado: llega a Brasil, España y Hong Kong

(Por BR) La lana, a diferencia de otros tipos de telas, presenta un incremento significativo durante este invierno en comparación con años anteriores. Si bien la lana se produce en verano y luego se procesa y vende durante el invierno, este año se observó un aumento notable. Según datos de Rediex, Paraguay tiene tres principales destinos de exportación: Brasil (US$ 9.382), España (US$ 8.161) y Hong Kong (US$ 5.430). Estos tres países concentran la totalidad de las exportaciones registradas (US$ 22.974).