Ikaria, el secreto de la eterna juventud

(Por Nora Vega - @noriveg) Ikaria se encuentra en Grecia y es un destino que cuenta con pequeñas y hermosas bahías. Además, la isla invita a disfrutar de unos baños calientes de Therma y a realizar excursiones por esa naturaleza tan sorprendente que la rodea.

Ikaria se sitúa en el Mar Egeo, a unos 20 km de Samos. Su belleza está en ser tan inaccesible: montañosa y salvaje. Dispone de vistas impresionantes. Las playas más lindas de la zona son: Iero, Agios Giorgi, Therma, Prioni y Kilosirtis. La única forma de llegar a la isla sería tomando vuelos desde Atenas.

LO MÁS DESTACADO

Agios Kirykos es la capital de la isla y su puerto principal. Te recomendamos que visites su iglesia y el pequeño museo arqueológico y folclórico. A 2 km de la capital se halla Therma, uno de los balnearios termales de Ikaría. Cuenta con fuentes radioactivas calientes, que muchos visitan con el fin de ser tratados de diversas enfermedades, como por ejemplo; los reumatismos o la esterilidad. Aquí puede haber mucha gente, puesto que muchos griegos y turistas acuden aquí únicamente por sus baños. Cerca, se encuentran las ruinas de la antigua acrópolis.

Algunos pueblos que merecen ser visitados son: Mavrato, pintoresco y de vegetación tupida; Oxea, Mileopos, Kampos y su museo arqueológico. Muy cerca de allí está el islote de Diaspori con su iglesia de la Asunción. Por otra parte Evdilos, la que fue antiguamente capital de la isla y hoy segundo puerto, posee hermosas casas de estilo neoclásico. En verano funciona un servicio de taxi-boats entre Ayios Kirykos y la playa de Fanari.

EL SECRETO DE LA LONGEVIDAD

Dicen que los habitantes de esta pequeña isla en Grecia viven en promedio diez años más que el resto de Europa occidental. ¿Cuál es el secreto de la vida longeva en Ikaria? Seguramente el aire fresco, el estilo de vida sencillo y abierto, el gran consumo de vegetales frescos y su famosa leche de cabra.

Algunos creen que la longevidad de su pueblo puede ser a causa de una bebida local conocida como “té de montaña”, una mezcla de hierbas endémicas propias del lugar que los habitantes consumen generalmente a final del día. Algunos de sus ingredientes son orégano, salvia, una yerba parecida a la menta, romero y un extracto hecho de diente de león con limón.

El terreno montañoso también es otro factor que ayuda, ya que dondequiera que uno vaya en Ikaria es una subida o una bajada, así que caminar por la isla mantiene a todos sus habitantes en buen estado físico.

¿QUÉ SE NECESITA PARA IR A GRECIA?

Para estancias inferiores a 90 días, los ciudadanos nacionales de los siguientes países sólo necesitan un pasaporte en vigor para viajar a Grecia: Andorra, Argentina, Australia, Brasil, Brunei, Canadá, Chile, Ciudad del Vaticano, Costa Rica, Croacia, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Hong Kong, Israel, Japón, Macao, Malasia, México, Mónaco, Nicaragua, Nueva Zelanda, Panamá, Paraguay, República de Corea, San Marino, Suiza, Singapur, Uruguay y Venezuela.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Autos clásicos en ruta y la aventura desde Paraguay hacia los paisajes de Sudamérica

(Por NL) Cuando se habla de autos clásicos, muchos los imaginan estacionados, exhibidos en garajes o en exposiciones, a lo sumo en recorridos por la ciudad, pero lejos de la aventura. Pero para Axel Fernández, paraguayo de 38 años y apasionado coleccionista que dio vida a  Clásicos Viajeros, un proyecto personal que hoy suma seguidores y demuestra que estos autos pueden recorrer miles de kilómetros sin perder su espíritu.

Desde Misiones, Acela cultiva arándanos, frambuesas, moras e higos (la conocen como la reina de los frutos rojos)

(Por SR) En Santa Rosa Misiones, a la altura del kilómetro 253 de la ruta 1, una productora de 73 años está demostrando que la fruticultura paraguaya todavía tiene capítulos por escribir. Su nombre es Acela Falcón Orrego, y aunque insiste en que lo suyo es un proyecto familiar sin pretensiones comerciales masivas, quienes la conocen ya la bautizaron como la reina de los frutos rojos. Su cabaña se convirtió en un pequeño laboratorio natural donde prosperan arándanos, frambuesas, moras e higos, en un emprendimiento que combina intuición, experiencia y un amor profundo por la tierra.

Paraguay acelera en el negocio porcino: exportaciones crecen casi 70% en 2025 con más mercados y mejores precios

(Por SR)  El 2025 se está consolidando como uno de los mejores años para la cadena porcina paraguaya. Cifras de exportación en alza, nuevos mercados premium y una demanda internacional firme ubican al país en un escenario que hasta hace poco parecía lejano. Según el Boletín de Carne Porcina Nº 194, elaborado por la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el desempeño del sector supera ampliamente lo logrado en 2024 y marca un punto de inflexión para la proteína porcina local.