Karobé Posada Boutique: un hospedaje con gastronomía única en San Bernardino (deliciosa comida a leña)

De nuestra familia a la tuya. Esta es la carta de presentación de Karobé, en San Bernardino, una posada boutique está enfocada a la familia. Esto último, en honor a que originariamente este lugar de 1,5 hectáreas fue la casa de los tatarabuelos de los actuales propietarios, y después pasó a ser una casa de campo familiar en un predio más grande que finalmente fue fraccionado y hoy se comparte parte de esa riqueza con quienes lo visitan.
 

Este establecimiento turístico está a la altura del Country Club, a unos 1.000 metros de la ruta principal, y cumplió un año de apertura al público en febrero. Una de las motivaciones para convertir este lugar fue la pandemia que generó mayor oportunidad para el turismo interno, según comentó su propietaria, Ruth Carolina Báez.

Tanto Ruth como su esposo son ingenieros y decidieron invertir en este rubro que se volvió su pasión. Karobé está reconocida por resolución de la Senatur como posada boutique y tiene capacidad para hospedar a 40 personas. El establecimiento tuvo una ocupación completa tanto en esta temporada como en la del 2021.

La propietaria citó como una de las fortalezas al “extenso espacio verde ya que estamos en un predio totalmente arborizado y empastado lo que hace a Karobé un lugar casi único en San Bernardino con estas características y que esté abierto al público”.

Entre los espacios disponibles para el disfrute se encuentran los senderos para caminar, correr y andar en bicicleta. Otro atractivo muy importante es el parque infantil que cuenta con juegos de madera y metal, y también una casita en el árbol.

Por otro lado, dispone de un restaurante denominado El Viejo Galpón, que está a cargo de un chef uruguayo, quien cocina todo a la leña. “Nuestro plato estrella es el cordero braseado por 12 horas”. Lo que lo hace especial es la carne que viene de la ciudad de Choré, y que “solo nos provee a nosotros”, reveló Carolina. El restaurante está abierto para todo el público de martes a domingo, a partir de las 12:00.

En cuanto a las opciones de hospedaje, la empresaria comentó que cuentan con un bloque de habitaciones y dos cabañas que llevan nombres de las aves del lugar. Kuarahy Mimby es un bloque de cinco habitaciones cuádruples. Todas cuentan con TV cable, frigobar, aire acondicionado y ventilador, y baño privado, además de un hall para sentarse.

La cabaña Panambi Hory (para 10 a 12 personas) tiene tres dormitorios, sala comedor, cocina equipada, dos baños (uno en suite con el dormitorio principal el que también tiene una terraza), y atrás una galería.

Mientras que la cabaña Ypaka’a (para cinco a seis personas) está equipada con dos dormitorios (uno matrimonial y el otro con tres camas), cuenta también con TV cable, aire acondicionado y ventilador, cocina, etc.

La tarifa para pasar el día es de G. 150.000 -para adultos-, y G. 70.000 niños, e incluye el uso de las instalaciones (piscina, parque infantil y casita del árbol) y un almuerzo en familia. Entretanto, el precio de la habitación doble es de G. 1.100.000, el de la habitación cuádruple es G. 1.500.000, en ambos casos por tres noches.

Y el precio de hospedaje en las cabañas varía entre G. 2.000.0000 a G. 3.200.000, por tres noches. Incluye desayuno y el uso de todas las instalaciones.  Para más información pueden contactar al (0981) 888-241.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.