La cadena de hoteles Howard Johnson dice presente en Asunción (la segunda sede en Paraguay)

La cadena hotelera Howard Johnson, de origen estadounidense, anunció la construcción de un segundo hotel en el país, que estará ubicado en la ciudad de Asunción y será el número 44 en la región. Nos comunicamos con Pablo Albamonte, director general de Howard Johnson y Days Inn para Argentina, Paraguay, Uruguay y Chile.

“Asunción es un mercado muy importante de la región, se trata de una ciudad estratégica en Latinoamérica y faltaba nuestra marca, Howard Johnson que, al estar posicionada en Argentina como la cadena más grande y destacada del país, traerá muchos clientes a Paraguay, tanto corporativos como de turismo”, expresó el director general de Howard Johnson, cuya marca pertenece a Wyndham, la cadena hotelera más grande del mundo.

También reveló que “Paraguay es un mercado atractivo, con una economía muy estable y que nos genera un posicionamiento más fuerte en la región”. Del mismo modo, añadió que el alojamiento en Ciudad del Este se encuentra en operación hace dos años y posee muy buena recepción entre los huéspedes. Además, recientemente fue distinguido con el premio “Best of Howard Johnson Hotel” entregado en Panamá, en el marco de la Conferencia Regional Welcome de Wyndham Hotels & Resorts, realizada entre el 25 y el 27 de marzo.

El futuro hotel contará con nueve plantas en total, de manera que serán aproximadamente 12.000 m2 de construcción con un total de 90 habitaciones cuyas medidas van a partir de 28 m2 en adelante. Las mismas se dividen en tres categorías: Ejecutivas, que comprende las matrimoniales, dobles, triples y familiares, luego las Premium y Presidencial.

El establecimiento hotelero además tendrá un estacionamiento en tres subsuelos, con capacidad para 120 vehículos, cuatro salones para reuniones, conferencias, eventos sociales y congresos, tres restaurantes, un rooftop con vista panorámica de la ciudad, piscina, spa y gimnasio.

“Nosotros apuntamos al mercado corporativo, eventos empresariales y sociales, así como el turismo de fin de semana y de temporada de verano”, comentó Albamonte, y agregó que Howard Johnson se caracteriza por el servicio, la alta valoración por parte de sus clientes, la hospitalidad y por ofrecer las mejores experiencias en todo el hotel para que la estadía sea única.

El hotel Howard Johnson Plaza Asunción –cuya apertura estimada sería en abril del 2020–estará ubicado en el tradicional barrio Villa Morra de Asunción, sobre la Avda. San Martín entre Mariscal López y España.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos