La ciudad de muchas facetas: En 2018 los turistas dejaron US$ 2.000 millones en Buenos Aires

“La ciudad de todas las pasiones”, así es conocida la capital de Argentina y una de las ciudades más famosas de Sudamérica, porque, ¿quién no oyó hablar alguna vez del tango, de La Bombonera o El Obelisco? Hoy te contamos un poco sobre este maravilloso lugar que recibe a turistas de todo el mundo ya sea por negocios o vacaciones.

Cuando viajás a Buenos Aires siempre hay algo que hacer y algún sitio para visitar, ya que cuenta con 160 museos, 287 teatros, 380 librerías, 7000 bares y restaurantes, así como más de 100 espacios verdes, entre otros atractivos.

Cultura

Para conocer las diferentes ofertas, el departamento de turismo de la ciudad ofrece una gran cantidad de visitas guiadas en diferentes barrios y entre ellas “Arte urbano en La Boca” es una de las opciones más  atractivas, puesto que es realizada en el colorido barrio La Boca, donde residieron varios artistas plásticos y pintores de renombre.

Siguiendo con la cultura porteña, otro espectáculo célebre que trae a la Argentina miles de bailarines y turistas de todo el mundo es el “Festival y Mundial de Tango”, el cual, este año se realizará del 8 al 21 de agosto. El evento es desarrollado desde el 2009 y ofrece actividades gratuitas como recitales, exhibiciones, clases, shows y hasta una feria de productos temáticos. Así también, tenés la posibilidad de hacer recorridos gratuitos a "bares tangueros", además de conocer el Monumento al Tango en la visita a Puerto Madero.

Igualmente, si lo que querés es recorrer las calles, como te lo contamos anteriormente, Buenos Aires posee una amplia variedad de museos con colecciones de arte nacional e internacional. Uno de ellos es el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, que comprende la colección de arte de la Fundación Costantini con obras de ilustres pintores y muralistas latinoamericanos del siglo XX como Frida Kahlo, Roberto Matta, Diego Rivera, Antonio Berni, Tarsila do Amaral y Wilfredo Lam. También están el Museo Nacional de Bellas Artes, el Museo Evita, que cuenta la vida y obra de la dirigente argentina, y el Museo José Hernández, de arte popular nacional, entre muchos otros de diferentes temáticas.

Buenos Aires también es famosa por sus monumentos y por el fútbol, al albergar el clásico Boca Juniors - River Plate, clubes que tienen dos de los estadios más importantes de Sudamérica.

Oferta gastronómica

Si hablamos de gastronomía, la cocina porteña es una mezcla de las recetas  de los inmigrantes que poblaron Buenos Aires en el siglo XIX provenientes de España, Italia y Alemania, con la cocina andina de los países limítrofes. Algunos de sus polos gastronómicos son Palermo, Puerto Madero, Recoleta, al igual que San Telmo y otros nuevos polos que están surgiendo.

En los últimos años, la cocina argentina ha tenido una interesante presencia en la lista “The World's 50 Best Restaurants”, con propuestas como Aramburu, Tegui, Don Julio, entre otros. Además, siempre están los clásicos de la cocina porteña que ofrecen un viaje en el tiempo, como las pizzas de El Cuartito o el Café Tortoni

Cifras

Según Buenos Aires Ciudad, sitio web de turismo de la localidad, en el 2018 la capital recibió 2,7 millones de visitantes internacionales y la actividad dejó US$ 3.000 millones, siendo US$ 2.000 millones la cantidad de dinero que dejaron los turistas extranjeros, la mayoría de ellos de Brasil, Uruguay, Estados Unidos, Chile, Colombia, España, Perú e Italia. En promedio, dejaron US$ 900 de gasto en cada viaje, cifra superior al gasto promedio de viaje en Sudamérica que asciende a US$ 798.

El motivo de viaje fue mayormente por vacaciones, negocios y visita a familiares mientras que el promedio de estadía fue de 10 días. Desde Paraguay, la aerolínea Paranair ofrece vuelos directos a Buenos Aires por el costo de US$ 272.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.