La ciudad de muchas facetas: En 2018 los turistas dejaron US$ 2.000 millones en Buenos Aires

“La ciudad de todas las pasiones”, así es conocida la capital de Argentina y una de las ciudades más famosas de Sudamérica, porque, ¿quién no oyó hablar alguna vez del tango, de La Bombonera o El Obelisco? Hoy te contamos un poco sobre este maravilloso lugar que recibe a turistas de todo el mundo ya sea por negocios o vacaciones.

Cuando viajás a Buenos Aires siempre hay algo que hacer y algún sitio para visitar, ya que cuenta con 160 museos, 287 teatros, 380 librerías, 7000 bares y restaurantes, así como más de 100 espacios verdes, entre otros atractivos.

Cultura

Para conocer las diferentes ofertas, el departamento de turismo de la ciudad ofrece una gran cantidad de visitas guiadas en diferentes barrios y entre ellas “Arte urbano en La Boca” es una de las opciones más  atractivas, puesto que es realizada en el colorido barrio La Boca, donde residieron varios artistas plásticos y pintores de renombre.

Siguiendo con la cultura porteña, otro espectáculo célebre que trae a la Argentina miles de bailarines y turistas de todo el mundo es el “Festival y Mundial de Tango”, el cual, este año se realizará del 8 al 21 de agosto. El evento es desarrollado desde el 2009 y ofrece actividades gratuitas como recitales, exhibiciones, clases, shows y hasta una feria de productos temáticos. Así también, tenés la posibilidad de hacer recorridos gratuitos a "bares tangueros", además de conocer el Monumento al Tango en la visita a Puerto Madero.

Igualmente, si lo que querés es recorrer las calles, como te lo contamos anteriormente, Buenos Aires posee una amplia variedad de museos con colecciones de arte nacional e internacional. Uno de ellos es el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, que comprende la colección de arte de la Fundación Costantini con obras de ilustres pintores y muralistas latinoamericanos del siglo XX como Frida Kahlo, Roberto Matta, Diego Rivera, Antonio Berni, Tarsila do Amaral y Wilfredo Lam. También están el Museo Nacional de Bellas Artes, el Museo Evita, que cuenta la vida y obra de la dirigente argentina, y el Museo José Hernández, de arte popular nacional, entre muchos otros de diferentes temáticas.

Buenos Aires también es famosa por sus monumentos y por el fútbol, al albergar el clásico Boca Juniors - River Plate, clubes que tienen dos de los estadios más importantes de Sudamérica.

Oferta gastronómica

Si hablamos de gastronomía, la cocina porteña es una mezcla de las recetas  de los inmigrantes que poblaron Buenos Aires en el siglo XIX provenientes de España, Italia y Alemania, con la cocina andina de los países limítrofes. Algunos de sus polos gastronómicos son Palermo, Puerto Madero, Recoleta, al igual que San Telmo y otros nuevos polos que están surgiendo.

En los últimos años, la cocina argentina ha tenido una interesante presencia en la lista “The World's 50 Best Restaurants”, con propuestas como Aramburu, Tegui, Don Julio, entre otros. Además, siempre están los clásicos de la cocina porteña que ofrecen un viaje en el tiempo, como las pizzas de El Cuartito o el Café Tortoni

Cifras

Según Buenos Aires Ciudad, sitio web de turismo de la localidad, en el 2018 la capital recibió 2,7 millones de visitantes internacionales y la actividad dejó US$ 3.000 millones, siendo US$ 2.000 millones la cantidad de dinero que dejaron los turistas extranjeros, la mayoría de ellos de Brasil, Uruguay, Estados Unidos, Chile, Colombia, España, Perú e Italia. En promedio, dejaron US$ 900 de gasto en cada viaje, cifra superior al gasto promedio de viaje en Sudamérica que asciende a US$ 798.

El motivo de viaje fue mayormente por vacaciones, negocios y visita a familiares mientras que el promedio de estadía fue de 10 días. Desde Paraguay, la aerolínea Paranair ofrece vuelos directos a Buenos Aires por el costo de US$ 272.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.