La tendencia continua: la mayoría de los viajeros anhelan volver a viajar pero siempre dentro de su país (seis de cada diez prefieren las playas)

De acuerdo a una investigación de Booking.com, viajeros de diversos países del mundo están deseando hacer las maletas de nuevo y planean hacerlo una vez que estemos libres de restricciones. Los resultados arrojan que existe un 65% de personas que buscarán destinos dentro de su país y otro 35% que desea volar lo más lejos posible, como los israelíes y rusos.

La plataforma de reserva de hoteles llevó a cabo una investigación entre más de 28.000 viajeros de 28 países y territorios para descubrir sus preferencias y lo que más les entusiasma de volver a viajar una vez que se levanten las restricciones. 

Según Booking.com, reconectarse con familiares y amistades es una de las prioridades de las personas, desde reunirse con varios miembros de la familia hasta visitar a un grupo de amigos (ambos en un 72%). No obstante, los viajes nacionales de ocio también ocupan un lugar destacado en la lista de deseos, ya que el mismo número de personas (72%) anhela explorar las bondades de su tierra y la mayoría de ellas (65%) prevé hacerlo en un futuro próximo. 

Los que están más entusiasmados con la perspectiva de hacer turismo interno son los argentinos (83%), los italianos (82%) y los rusos (82%), pero todavía hay más de un tercio (35%) de los viajeros de todo el mundo que planean escaparse lo más lejos posible, estos son de Israel (49%), Países Bajos (45%), Rusia (46%) y China (43%).

Sin embargo, la perspectiva de muchas personas cambió y más de la mitad (58%) ahora prefiere evitar ciertas naciones y las eliminaron de su lista de destinos por conocer. Los más propensos a rehacer su lista de viaje son los tailandeses (78%), los australianos (67%) y los neozelandeses (67%).

Por otra parte, mientras que para algunos la larga temporada sin viajes cambió muchas cosas, a otros les sirvió para planear con anticipación el regreso a las aventuras. La investigación menciona que el 53% de los viajeros utilizaron el tiempo extra en casa para planificar travesías futuras, y que los viajeros vietnamitas (74%), colombianos (72%) y chinos (71%) son los que más ganas tienen de aprovechar ese tiempo de planificación. Casi la mitad (45%) los viajeros ahorraron días de vacaciones con el fin de disfrutar de un viaje más largo cuando puedan volver a viajar. Los chinos (68%) y vietnamitas (67%) son los que más días de vacaciones guardaron.

Destino favorito
Conforme a la plataforma, cuando sueñan con sus próximas vacaciones, seis de cada diez personas (61%) confían en poder ir a la playa, y un viaje relajante a la playa o a un balneario será la primera opción del 23% de los viajeros para cuando puedan. Los croatas (83%), daneses (78%) y neozelandeses (77%) son los que más buscan este tipo de destino. 

La relajación en los viajes es clave para los turistas después de un año agotador y solo el 6% reservará un viaje activo y solo el 5% una escapada a una ciudad como prioridad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.