Lobo Pe propone una aventura de ecoturismo fluvial en el río Paraguay (ideal para observar la fauna y flora)

Lobo Pe inició en diciembre de 2021 como una propuesta de ecoturismo fluvial de la que disfrutan al menos 15 personas al mes. Consiste en un paseo en lancha de uno o varios días, campamento y descanso a orillas del río. Una opción ideal para observar la vida silvestre entre ríos y riachos. El punto de partida es la playa municipal de Piquete Cué, Limpio.
 

Los ríos Paraguay, el Piribebuy, y el Manduvirá son parte de esta travesía sobre la que su propietario, Guillaume Martin, dijo: “La idea inició con las ganas de hacer descubrir el río Paraguay, un lugar con una fauna y flora muy importante y que las personas desconocen”.

Muchos fotógrafos, deportistas, aventureros y amantes de la naturaleza aprovechan esta oportunidad. Los costos por persona incluyen alimentos y son: G. 200.000 por un paseo de 5 horas, G. 350.000 por un paseo de un día completo, y G. 700.000 por un paseo de dos días con una noche de camping.

Según el creador de este emprendimiento, la finalidad es hacer conocer el río a más personas además de colaborar con la preservación de esta zona, ya que la actividad principal es la observación de la fauna y flora de los ríos y riachos entre Piquete Cué, y Arroyos y Esteros.

Esta actividad impacta en los ecoturistas ya que “solemos ver una gran cantidad de aves, monos, lobo pe (nutria, que es justamente el ícono de esta empresa) y yacarés”, agregó Martin. Además de la observación, comentó que muchos se sorprenden por la tranquilidad del río y aprovechan para descansar.

Durante el recorrido río arriba, realizan varias paradas, senderismo, visitan el oratorio San Carlos en estación Puerto Olivares sobre el río Manduvirá. “Se puede alquilar kayaks y también hacemos noches de camping con un tour de observación nocturna de la vida silvestre”, señaló.

Además de la observación a través de binoculares con fines educativos gracias a los guías, lo más destacado son “los atardeceres en Paraguay que son increíbles y al final de cada día esperamos este momento único desde el río”, aseguró.

Servicio completo y seguridad a bordo
Para tranquilidad de quienes optan por este paseo, los alimentos están incluidos. “Es comida casera francesa tradicional acompañada de jugo natural, y tratamos de producir la menor cantidad posible de desechos y ofrecer una comida sana”, explicó Martin.

La lancha tiene capacidad para cinco pasajeros, y cuenta con chalecos salvavidas para todos los tripulantes, también para los niños que suelen venir con sus padres. Los automóviles quedan en el puerto, en Piquete Cué, frente a la oficina de la Marina.

Lo único que las personas deben llevar tras contratar el servicio es protector solar y repelente, y en la opción de hacer camping, también se incluye todo lo necesario. “Tenemos carpas, bolsas de dormir, colchoneta, mesa, sillas y por supuesto una parrilla”, finalizó.

Para quienes no desean acampar, se puede alquilar una habitación en el paraje ya que cuentan con opciones de alojamiento con camas simples o matrimoniales.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Cuando la ciudad suena distinta: Yugen, primer listening bar HiFi de Asunción, que amplifica el arte local

(Por BR) Un listening bar HiFi o también se le conoce como bar HiFi, es un concepto que está inspirado en los kissaten japoneses, que priorizan la experiencia auditiva sobre el ambiente de fiesta convencional, busca ofrecen al público un disfrute del sonido de alta calidad en lugar de conversaciones ruidosas. Hoy Asunción es parte de esta conversación cultural y social con Yugen, siendo así el primer bar bajo este concepto.

 

Un año de Che Róga Porã: más de 1.000 viviendas, casi 100% de producción paraguaya y 10 empleos por cada vivienda

El programa Che Róga Porã ya tiene un efecto tangible en la economía, con más de 1.000 viviendas entregadas, alrededor de 3.000 préstamos aprobados y una demanda de insumos que provienen casi en su totalidad de la industria nacional. El impacto es directo no solo en las familias que acceden a una casa propia, sino también en toda la cadena de valor de la construcción.

Negocio que florece: cómo nació La Fleur con G. 1 millón y el sueño de una joven de 18 años

(Por NL) A veces, los grandes proyectos nacen de pequeños gestos porque con sus 18 años, Larissa Bordón comenzó su camino como emprendedora al vender ramos de flores frente a su colegio, el Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, para el Día de los Enamorados del 14 de febrero de 2024. “Empecé vendiendo ramos frente al colegio, y cuando vi que había venta y frutos, decidí abrir mi florería de manera permanente”, recuerda Larissa, que hoy, con 19 años, dirige La Fleur, su negocio que ya cumple un año.

 

Passion Guaraní: un emprendimiento de dos paraguayos que le da sabor a la Torre Eiffel

(Por SR) A la sombra de la Torre Eiffel, entre los aromas de especias, carnes asadas y sopas del mundo, dos paraguayos hacen que el corazón de Francia lata al ritmo del guaraní. Antonella Elli, oriunda de Asunción, y Julio Luthold, de Encarnación, son los creadores de Passion Guaraní, un proyecto que nació del amor a la cocina paraguaya y que hoy se abre paso en el exigente escenario gastronómico europeo.