Mendoza es la meca del vino: un viaje de al menos cuatro días para degustar lo mejor

Todas las mujeres, y madres, y público en general que disfruten de un buen vino, deberían visitar Mendoza, ¿la razón? Es el lugar que tiene tres de los mejores viñedos del mundo, Catena Zapata, Trapiche y El Enemigo Wines, y las distintas bodegas abren sus puertas para degustaciones y paseos que estimularán los sentidos con la cordillera de los Andes como escenario de fondo.

Entre las actividades que se pueden desarrollar en toda la provincia de Mendoza, la página la página experienciemendoza.com sostiene que aparte de visitar bodegas se pueden realizar caminatas, cabalgatas, expediciones en vehículos 4x4 y existen hoteles de lujo para un confortable alojamiento. Entre ellos se destacan el Park Hyatt Mendoza Hotel, Casino & Spa y el Hotel Casino Condor de los Andes.

Con respecto a la gastronomía, existen restaurantes que ofrecen platos elaborados y rústicos. Por ejemplo, Martino Wines, Fogón by Bodega Lagarde, Caché Bistró, Tucson Steak House & Bar y Zonda Cocina De Paisaje, se encuentran entre los cinco mejores restaurantes de Mendoza, según TripAdvisor.

Además, existe una combinación casi perfecta con la parrilla la Carne de Don Mario, para degustar de la carne argentina y luego visitar Antares, uno de los primeros lugares de Mendoza en servir cerveza artesanal.

Tres mejores bodegas del mundo

Según el World's Best Wineyards, tres bodegas de Mendoza se encuentran entre las mejores del mundo. Este anuncio lo hacen en julio de cada año, tras el análisis de expertos en vinos y su producción. Te contamos más acerca de ellas y en qué consiste la visita a esos sitios.

Trapiche

Fue construido en 1912, se recorren viñedos y bodegas. Existe además un museo que expone su filosofía biodinámica y los jardines que abastecen al restaurante Espacio Trapiche, que ayudan a su iniciativa Km 0 para minimizar la distancia que recorren los ingredientes. Los menús degustación fueron hechos por el chef Lucas Busto. Por otra parte, su comida callejera informal se puede encontrar en la Estación 83. Es el primer bar de vinos de tiro de Mendoza, ubicado dentro del jardín de olivos con vistas a la laguna.

Catena Zapata

La construcción está inspirada en los templos mayas (por la forma de pirámide). Una actividad para realizar es la experiencia Blending Games para ser enólogo por un día. Otra es el tour Wine and Music, una sesión multisensorial que da vida a los vinos de formas novedosas.

Esta bodega fue fundada en 1902 por el inmigrante italiano Nicola Catena, quien defendió la uva Malbec a pesar de su declive en Europa.

El Enemigo Wines

Durante la visita se puede explorar los huertos donde se cultivan la mayoría de las verduras que se utilizan en el restaurante Casa Vigil, que además se constituye como uno de los mejores restaurantes de la región, con menús degustación de tres, siete y nueve platos combinados con la cartera completa de vinos de El Enemigo. 

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.