Mendoza es la meca del vino: un viaje de al menos cuatro días para degustar lo mejor

Todas las mujeres, y madres, y público en general que disfruten de un buen vino, deberían visitar Mendoza, ¿la razón? Es el lugar que tiene tres de los mejores viñedos del mundo, Catena Zapata, Trapiche y El Enemigo Wines, y las distintas bodegas abren sus puertas para degustaciones y paseos que estimularán los sentidos con la cordillera de los Andes como escenario de fondo.

Entre las actividades que se pueden desarrollar en toda la provincia de Mendoza, la página la página experienciemendoza.com sostiene que aparte de visitar bodegas se pueden realizar caminatas, cabalgatas, expediciones en vehículos 4x4 y existen hoteles de lujo para un confortable alojamiento. Entre ellos se destacan el Park Hyatt Mendoza Hotel, Casino & Spa y el Hotel Casino Condor de los Andes.

Con respecto a la gastronomía, existen restaurantes que ofrecen platos elaborados y rústicos. Por ejemplo, Martino Wines, Fogón by Bodega Lagarde, Caché Bistró, Tucson Steak House & Bar y Zonda Cocina De Paisaje, se encuentran entre los cinco mejores restaurantes de Mendoza, según TripAdvisor.

Además, existe una combinación casi perfecta con la parrilla la Carne de Don Mario, para degustar de la carne argentina y luego visitar Antares, uno de los primeros lugares de Mendoza en servir cerveza artesanal.

Tres mejores bodegas del mundo

Según el World's Best Wineyards, tres bodegas de Mendoza se encuentran entre las mejores del mundo. Este anuncio lo hacen en julio de cada año, tras el análisis de expertos en vinos y su producción. Te contamos más acerca de ellas y en qué consiste la visita a esos sitios.

Trapiche

Fue construido en 1912, se recorren viñedos y bodegas. Existe además un museo que expone su filosofía biodinámica y los jardines que abastecen al restaurante Espacio Trapiche, que ayudan a su iniciativa Km 0 para minimizar la distancia que recorren los ingredientes. Los menús degustación fueron hechos por el chef Lucas Busto. Por otra parte, su comida callejera informal se puede encontrar en la Estación 83. Es el primer bar de vinos de tiro de Mendoza, ubicado dentro del jardín de olivos con vistas a la laguna.

Catena Zapata

La construcción está inspirada en los templos mayas (por la forma de pirámide). Una actividad para realizar es la experiencia Blending Games para ser enólogo por un día. Otra es el tour Wine and Music, una sesión multisensorial que da vida a los vinos de formas novedosas.

Esta bodega fue fundada en 1902 por el inmigrante italiano Nicola Catena, quien defendió la uva Malbec a pesar de su declive en Europa.

El Enemigo Wines

Durante la visita se puede explorar los huertos donde se cultivan la mayoría de las verduras que se utilizan en el restaurante Casa Vigil, que además se constituye como uno de los mejores restaurantes de la región, con menús degustación de tres, siete y nueve platos combinados con la cartera completa de vinos de El Enemigo. 

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.