Piriland: un nuevo hospedaje en Piribebuy con cabañas temáticas (mirá la Casa Azul)

Piriland es un hospedaje recientemente inaugurado que se encuentra ubicado en la compañía Mariscal López, de Piribebuy. Dispone de tres monoambientes para que los visitantes aprovechen las instalaciones para el relax y el contacto con las bellezas naturales del lugar.

 

Esteban Giménez, un amante de la naturaleza y la arquitectura fue quien diseñó parte de los rincones de Piriland. “Realmente nace del sueño de un niño que amaba mucho la naturaleza, cuyo anhelo era tener un lugar donde él podía estar al aire libre, conectarse con la naturaleza y con los animales. Un sitio de recreación y de compartir con la familia”, destacó.

El sitio cuenta con una cabaña, una casa y próximamente dos cabañas tipo alpinas, a estrenarse en septiembre. Además, tiene una piscina natural y arroyo. Los precios por pareja van desde G. 300.000 por día.

El propietario ya se perfilaba con estos gustos desde niño, pues siempre hacía casitas en los árboles, y de adulto buscó un lugar donde poder hacer eso que soñaba. La casa de hospedaje ofrece a sus clientes la oportunidad de relajarse y pasarla bien, de tal forma que puedan disfrutar de la naturaleza y “valorar lo que nos brinda ese lugar que se hizo con tanto amor”.

Agregó que “la idea es que la gente pueda apreciar y cuidar el medioambiente y la naturaleza que nos ofrece nuestro país. Queremos que la gente encuentre en Piriland un lugar de paz, un lugar donde ver las cosas lindas de la vida ya que muchas veces en la ciudad uno está con mil cosas y no logramos ver la maravilla que nos rodea”.

Iniciaron el emprendimiento sin muchos alquileres, sin embargo, estuvieron llenos durante el mes de julio. Actualmente, ya están recibiendo consultas para octubre, noviembre y diciembre. Incluso, mencionó que hay visitantes que ya están planeando recibir el 2023 en Piriland.

En cuanto a la inversión de este emprendimiento, Giménez sostuvo que fue un trabajo de muchos años, que poco a poquito se fue armando, en primer lugar, hicieron una casa, luego una piscina pequeña, luego otra cabaña y que así fueron creciendo.

“Cada año buscábamos algo más que incorporar al lugar y después de 10 años de idas y vueltas hoy contamos con una cabaña, una casa y dos cabañas alpinas que se van a estrenar en setiembre. Cada una de ellas con sus encantos en particular y sus comodidades. Nos encantaría que sea un lugar de referencia en Piribebuy donde las personas puedan conectarse con todo los que ofrece la naturaleza”, resaltó.

Cabaña de los 80’s

La Cabaña de los 80’s tiene capacidad para dos personas y dispone de una cama matrimonial con sábanas y frazadas, además de una cocina equipada, frigobar, parrilla al aire libre, fogonera, hamacas y senderos, baño con hidromasaje, piscina con cascada, parlante con bluetooth, tv cable, sofá cama y acceso al arroyo.

De lunes a jueves el precio por día es de G. 350.000 (por pareja), de lunes a jueves (más de un día) G.  300.000. En tanto que los viernes, sábados y domingos el precio por día es de G. 500.000. También cuentan con combos de viernes a domingos por valor de G.800.000.  Los niños mayores de 6 años pagan G. 100.000 por día.

La Casa Azul

La Casa Azul dispone de capacidad para 10 personas. Cuenta con dos dormitorios, dos camas matrimoniales, cuatro camas de una plaza y dos pisos, una cuna, cocina equipada con heladera, tv cable, un baño, una piscina con parrilla, una piscina playa con cascada, quincho bar con visicooler, pantalla de 6x5 para proyectar películas o conciertos al aire libre, una fogonera, una cancha de pikivoley y senderos.

Esta casa no tiene acceso al arroyo. El precio de lunes a jueves por persona es de G. 140.000; de lunes a jueves por cuatro personas, G. 120.000. Mientras que los viernes, sábados y domingos el precio por persona es de G. 160.000, y a partir de cuatro personas, el monto es de G. 140.000. 

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.