Piriland: un nuevo hospedaje en Piribebuy con cabañas temáticas (mirá la Casa Azul)

Piriland es un hospedaje recientemente inaugurado que se encuentra ubicado en la compañía Mariscal López, de Piribebuy. Dispone de tres monoambientes para que los visitantes aprovechen las instalaciones para el relax y el contacto con las bellezas naturales del lugar.

 

Esteban Giménez, un amante de la naturaleza y la arquitectura fue quien diseñó parte de los rincones de Piriland. “Realmente nace del sueño de un niño que amaba mucho la naturaleza, cuyo anhelo era tener un lugar donde él podía estar al aire libre, conectarse con la naturaleza y con los animales. Un sitio de recreación y de compartir con la familia”, destacó.

El sitio cuenta con una cabaña, una casa y próximamente dos cabañas tipo alpinas, a estrenarse en septiembre. Además, tiene una piscina natural y arroyo. Los precios por pareja van desde G. 300.000 por día.

El propietario ya se perfilaba con estos gustos desde niño, pues siempre hacía casitas en los árboles, y de adulto buscó un lugar donde poder hacer eso que soñaba. La casa de hospedaje ofrece a sus clientes la oportunidad de relajarse y pasarla bien, de tal forma que puedan disfrutar de la naturaleza y “valorar lo que nos brinda ese lugar que se hizo con tanto amor”.

Agregó que “la idea es que la gente pueda apreciar y cuidar el medioambiente y la naturaleza que nos ofrece nuestro país. Queremos que la gente encuentre en Piriland un lugar de paz, un lugar donde ver las cosas lindas de la vida ya que muchas veces en la ciudad uno está con mil cosas y no logramos ver la maravilla que nos rodea”.

Iniciaron el emprendimiento sin muchos alquileres, sin embargo, estuvieron llenos durante el mes de julio. Actualmente, ya están recibiendo consultas para octubre, noviembre y diciembre. Incluso, mencionó que hay visitantes que ya están planeando recibir el 2023 en Piriland.

En cuanto a la inversión de este emprendimiento, Giménez sostuvo que fue un trabajo de muchos años, que poco a poquito se fue armando, en primer lugar, hicieron una casa, luego una piscina pequeña, luego otra cabaña y que así fueron creciendo.

“Cada año buscábamos algo más que incorporar al lugar y después de 10 años de idas y vueltas hoy contamos con una cabaña, una casa y dos cabañas alpinas que se van a estrenar en setiembre. Cada una de ellas con sus encantos en particular y sus comodidades. Nos encantaría que sea un lugar de referencia en Piribebuy donde las personas puedan conectarse con todo los que ofrece la naturaleza”, resaltó.

Cabaña de los 80’s

La Cabaña de los 80’s tiene capacidad para dos personas y dispone de una cama matrimonial con sábanas y frazadas, además de una cocina equipada, frigobar, parrilla al aire libre, fogonera, hamacas y senderos, baño con hidromasaje, piscina con cascada, parlante con bluetooth, tv cable, sofá cama y acceso al arroyo.

De lunes a jueves el precio por día es de G. 350.000 (por pareja), de lunes a jueves (más de un día) G.  300.000. En tanto que los viernes, sábados y domingos el precio por día es de G. 500.000. También cuentan con combos de viernes a domingos por valor de G.800.000.  Los niños mayores de 6 años pagan G. 100.000 por día.

La Casa Azul

La Casa Azul dispone de capacidad para 10 personas. Cuenta con dos dormitorios, dos camas matrimoniales, cuatro camas de una plaza y dos pisos, una cuna, cocina equipada con heladera, tv cable, un baño, una piscina con parrilla, una piscina playa con cascada, quincho bar con visicooler, pantalla de 6x5 para proyectar películas o conciertos al aire libre, una fogonera, una cancha de pikivoley y senderos.

Esta casa no tiene acceso al arroyo. El precio de lunes a jueves por persona es de G. 140.000; de lunes a jueves por cuatro personas, G. 120.000. Mientras que los viernes, sábados y domingos el precio por persona es de G. 160.000, y a partir de cuatro personas, el monto es de G. 140.000. 

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.