Planazo: la plataforma nacional de reserva de alojamientos lanzará e-commerce y app en 2023

El innovador sistema para viajes llamado Planazo se apuntaló desde la pandemia, porque sus propietarios encontraron que las personas sentían la necesidad de salir de las ciudades, sobre todo del área metropolitana, donde se vive con alto nivel de estrés, según comentó a InfoNegocios el director de la plataforma de viajes, Pablo Espinoza.

“Planazo existe porque cada paraguayo merece conocer su tierra, sus raíces, recorrer los encantos del país. Nos perfilamos para ser la plataforma referente en el rubro, en la cual las personas encuentren y reciban recomendaciones únicas de alojamientos y puedan darse cuenta de que no hace falta salir del país para vivir una experiencia inolvidable”, refirió Espinoza.

Espinoza describió que el funcionamiento del negocio hoy se da a través de las redes sociales, desde donde se redirige a los expertos, quienes contactan con los clientes para las distintas propuestas turísticas, además de fijar la fecha estimada de los viajes y la cantidad de personas, a fin de  hacer recomendaciones y cotizar según las expectativas. 

“Para el 2023, buscaremos ampliar la cantidad de establecimientos dentro de nuestra plataforma, a través de un e-commerce y una app, en la que los huéspedes podrán hacer su reserva de una forma más segura y cómoda”, comentó sobre estas novedades. 

Sobre el negocio sostuvo que tuvieron un crecimiento de clientes en los últimos meses. Afirmó que atienden a un promedio de 100 consultas diarias. Esta situación los exigió a desarrollar planes de inversión en tecnología, para interactuar de manera más eficiente con los clientes.

“Creemos y estamos viendo que la temporada alta volverá a ser interesante para el turismo interno. Para este verano ya se está realizando la preventa de los días disponibles; y junto con el inicio de la temporada alta y las distintas promociones consideramos tener una tasa de ocupación elevada, con respecto a otros meses”, apuntó. 

En cuanto a viajes, las opciones preferidas por los paraguayos son los establecimientos para parejas y con una distancia aproximada de una a dos horas de Asunción, indicó Espinoza. Agregó que también trabajan con las plataformas de Booking y Airbnb, en la que los clientes del exterior pueden realizar sus reservas locales. 

“Somos aliados de los establecimientos turísticos, hacemos la gestión integral que conlleva el relacionamiento con el mercado y futuro huésped. Por otra parte, los propietarios de las posadas turísticas se dedican a hacer lo que saben, dar hospitalidad y excelente atención a las personas”, destacó el director.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos