Posada Mi Refugio: Estanzuela tiene un lugar anti-rutina y pro-relax para renovar energía

Una superficie de 5.000 m2, área verde con árboles frutales a disposición, son parte de los atractivos que ofrece la posada Mi Refugio. El recinto turístico registró un aumento del 20% en alojamiento el verano pasado con respecto al anterior. Proyectan construir una nueva cabaña y un restaurante a inaugurarse en setiembre.

“Estamos en franco crecimiento y tenemos dos proyectos grandes: levantar una nueva cabaña dentro del predio y para la comodidad de nuestros clientes habilitaremos en primavera un restaurante, debido a que por el momento no tenemos servicio de gastronomía y queremos ampliar nuestras ofertas para una mayor atención a los huéspedes. Pero por ahora la gente puede ingresar sus comidas y bebidas”, explicó Liz Alcaraz, propietaria de la Mi Refugio. 

En cuanto a infraestructura edilicia, la posada dispone de 10 habitaciones regulares amobladas, acondicionador de aire, heladera, televisor, baño privado; además de una suite matrimonial con jacuzzi. En tanto que los espacios comunes de la posada están compuestos por tres piscinas, un quincho principal, quinchos privados, espacio para recreación, área de juegos y parquecito para los niños.

“Considero que el nivel de calidad de nuestros servicios se encuentra acorde al precio. Ofrecemos a nuestros huéspedes el mayor nivel de confort. Aquí se olvidan de la vida rutinaria, descansan y renuevan energías”, sostuvo.

Alcaraz recordó que Mi Refugio, ubicado en la zona de Estanzuela, Areguá, inicialmente era -como en muchos casos en este tipo de negocio turístico- una quinta familiar; y hace cinco años fue convertida en una posada turística que está registrada como tal en la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).

Respecto a la cantidad de huéspedes registrados en el 2023 (en comparación al 2022), la propietaria señaló que, debido a la crisis económica posterior a la pandemia, tuvieron que mantener sus precios, pero añadió que tienen una clientela formada, por lo cual no disminuyó ni aumentó.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.