Pueblos de ensueño entre campos de lavanda

(Por Nora Vega - @noriveg) El sur de Francia cuenta con hermosos pueblos llenos de paisajes que enamoran. La famosa Ruta de la Lavanda reúne parte de la Drôme, del Vaucluse y de los Alpes de Alta Provenza. Te invitamos a conocer más acerca de los campos de lavanda, un lugar en donde se puede vivir un festival de color y también de aroma.

La Provenza es el sinónimo de encanto.
El mejor momento para ir es desde julio a finales de agosto.
Te recomendamos hacer el paseo en auto. Es una aventura única.

Uno de los grandes atractivos de La Provenza, es la ruta de los campos de lavanda. Es recomendable recorrerlos en su época de floración, que va desde mediados de junio a mediados de julio. Lo mejor es alquilar un auto para disfrutar de los magníficos pueblecitos rodeados de colinas con aroma al fresco perfume de la lavanda.

LA PROVENZA ES EL SINÓNIMO DE ENCANTO

El sur de Francia cuenta con interminables colinas, hermosos campos de olivos, montes bajos (en los que florecen el tomillo y el romero) y playas de arena fina. La Provenza tiene un territorio con un patrimonio natural y cultural excepcional, pueblos de gran encanto en los que la lavanda es considerada como la planta reina. Llegar es muy fácil, este destino cuenta con 6 aeropuertos, dos de ellos internacionales en Marsella y Niza.

Aquí podés aprovechar también para conocer la antigua ciudad de los Papas de Aviñón, la ciudad antigua de Aix-en-Provence, las antiguas arenas de Arles, la célebre montaña Santa Victoria, inmortalizada por el pintor Paul Cézanne, la pequeña ciudad de Saint-Rémy-de-Provence, la ciudadela de Sisteron o la loza del pintoresco pueblo de Moustiers-Sainte-Marie, por citar unos pocos lugares soñados que parecen una postal y que valen ser visitados.

CAMPOS DE LAVANDA

Los campos de lavanda propiamente dichos son grandes extensiones de campos de lavanda y lavandín, combinados con los campos de cereales (conocidos como “lavande d’Epinal”), que ocupan un lugar central en el paisaje rural y que se plantan alineados perfectamente. Podemos encontrarlos en la región de Grignan, en los plateaux d’Albion y de Valensole.

Conocida como el “oro azul” (l’or bleu), esta flor crece de forma salvaje, pero también ha sido cultivada por hombres que han sabido transformarla en una multitud de productos. Más info podés encontrar en Campos de Lavanda.

TIP: te recomendamos recorrer la ruta de la lavanda en el mejor momento, justo antes de la cosecha, que tiene lugar de principios de julio a finales de agosto.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.