¿Qué hacer en Semana Santa? Estas son las opciones más destacadas de turismo religioso

Aprovechar la Semana Santa para adentrarse en la religiosidad de nuestro país es una de las opciones para los días santos que van del jueves 14 al domingo 17 de abril. Y para cumplir este objetivo, nuestro país cuenta con tradiciones arraigadas como el circuito de las siete iglesias en Asunción, el Tañarandy en Misiones, y el próximo a estrenar Circuito de la fe en Guairá.

Asunción: La ruta de las siete iglesias, una tradición nacional
Una tradición de Viernes Santo es la que invita a hacer un recorrido por siete iglesias, que son parte del patrimonio religioso y cultural de Asunción, en favor de una gracia o para cumplir promesa. Las más visitadas son la Catedral (El Paraguayo Independiente e Independencia Nacional), La Encarnación (Haedo y 14 de Mayo), Cristo Rey (Colón e Ygatimí), San Francisco (Luis Alberto de Herrera y Caballero), San Roque (Tacuary y Eligio Ayala), la parroquia Santísima Trinidad (Santísimo Sacramento y Av. Santísima Trinidad), y la Recoleta (Mariscal López y Choferes del Chaco).

Misiones: Procesión religiosa en Tañarandy se retoma tras dos años
La pandemia del COVID-19 privó de este evento cultural y religioso, que ya lleva tres décadas, en San Ignacio, Misiones. El caminar de la Virgen Dolorosa que acompaña a su hijo Jesucristo en su pasión y muerte, entre canciones tristes de los estacioneros, y antorchas y faroles, son el núcleo de la peregrinación. Se recomienda ir antes de las 15:00 del Viernes Santo debido a la masiva concurrencia.

Guairá: Un departamento rico en historia, cultura y naturaleza
Conocido como un pueblo de raíces religiosas, este departamento es uno de los puntos elegidos para pasar la Semana Santa. Es más, la Senatur trabaja en un proyecto denominado Circuito de la Fe, con el que dotará a Villarrica e Itapé de informaciones que sirvan para fortalecer la oferta turística de la zona.  Además de esto, el departamento es rico en ofertas de turismo interno, como el mirador del Cerro Akatí, el salto Suizo, el cerro Tres Kandú y cerro Corá.

Expo Semana Santa en Turista Róga Costanera
Además de estas opciones de turismo religioso, nuestro país cuenta con un sinfín de actividades y opciones de esparcimiento para conocer en estas fechas que permiten darse una escapada más alejada de la capital.

En este sentido, el sábado 2 de abril de 15:00 a 22:00, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) realizará la Expo Semana Santa en el local Turista Róga ubicado en la costanera José Asunción Flores de Asunción, evento en el que mostrará la amplia oferta turística (rural, histórica, cultural, de aventura, pesca, compras, etc.) en los 17 departamentos.

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).