¿Qué sabés acerca de la comida japonesa?

(Por Osvaldo Fernández - @osval) Poco o mucho sabemos de la comida japonesa, hoy en día el sushi se ha vuelto famoso en gran parte de occidente al punto de formar parte casi obligatorio dentro del menú de la nueva generación. Pero, ¿conocemos realmente todo lo que la gran cocina japonesa tiene para ofrecernos? Esta pequeña guía te enseñará todos los aspectos de este maravilloso arte culinario oriental. Un manual interesante para entender y disfrutar los manjares de este fascinante país.

COCINA JAPONESA: EL SABOR DE UN RITUAL

La cocina tradicional japonesa al igual que la vida en Japón, está llena de reglas. Reglas de comida. Los alimentos están divididos en cuencos y platos, que a su vez están subdivididos, todo en función de separar los sabores y que no logren tocarse unos con otros. A esto llamo precisión en un plato.

En Japón, la estética es algo crítico, desde los platos y tazones de porcelana hasta el paisaje de la bandeja en donde te servirán la comida. Existe una lógica para esto, hay un propósito para cada faceta de la experiencia de comer, en cada parte de la comida y en su diseño. Muy diferente de la cocina de otros países asiáticos donde una gran cacerola se coloca en el medio de la mesa para compartir entre todos.

ARROZ

Como en otras culturas asiáticas, el arroz es la fuerza principal, un requisito. De hecho la palabra japonesa para arroz es gohan, que también se utiliza para decir comida. En otras palabras no podés decir una cosa sin la otra.

VERDURAS EN CONSERVA

Los japoneses al parecer tienen la capacidad de preservar en vinagre casi todo lo que crezca y hacen que sepan bien. Los vegetales preservados (tsukemono) son preparados para comerse solos o como condimento. Una advertencia, el tamaño de las porciones generalmente son inversamente proporcionales a lo fuerte de la conserva.

La parte artística empieza con los platos y cuencos adornados con diferentes formas y colores finamente colocados en uno de los compartimientos. Lo mejor de todo -y lo decimos por intuición- las verduras en conserva son servidas para mejorar la absorción y procesar los otros alimentos que se acompañan, balanceando toda la proteína y el arroz, limpiando el paladar entre cada bocado.

SOPA

A menudo una sopa miso, pero también podrían servirte algún caldo suave o sopa clara.

CARNE Y PESCADO

Japón es una isla, así que no es de sorprenderse que el pescado sea abundante y la principal fuente de proteínas. Crudo es el método elegido de preparación, pero en una comida de varios pasos ocasionalmente encontrarás una pieza de pescado al vapor condimentada con una salsa suave.

Para las carnes marmoladas del tipo Kobe, por lo general son servidas crudas en una bandeja, con la expectativa de que la cocines vos mismo en un una parrilla individual instalada en la mesa.

DESAYUNO JAPONÉS

Al igual que con otros platos, el desayuno japonés sigue las mismas prácticas. Encontrarás bandejas que contienen varios pequeños alimentos cada uno con diferente sabor y propósito. Todo esto para proveer una comida sustancial y rica en proteínas para empezar bien el día.

OKONOMIYAKI AL ESTILO DE TOKIO

Oficialmente conocido como monjayaki, todos los ingredientes son licuados en una masa que es cocinada como un omelette. Básicamente cocinás la masa y vas colocando todos los ingredientes encima, luego utilizás un pincel para agregarle una salsa.

Dónde comer monjayaki en Tokio: en Tsukishima, localizado en Ch??, en esta zona se encuentra la calle Monjya donde están todos los restaurantes de okonomiyaki estilo Tokio.

Para leer la nota completa click acá.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.