¿Qué sabés acerca de la comida japonesa?

(Por Osvaldo Fernández - @osval) Poco o mucho sabemos de la comida japonesa, hoy en día el sushi se ha vuelto famoso en gran parte de occidente al punto de formar parte casi obligatorio dentro del menú de la nueva generación. Pero, ¿conocemos realmente todo lo que la gran cocina japonesa tiene para ofrecernos? Esta pequeña guía te enseñará todos los aspectos de este maravilloso arte culinario oriental. Un manual interesante para entender y disfrutar los manjares de este fascinante país.

COCINA JAPONESA: EL SABOR DE UN RITUAL

La cocina tradicional japonesa al igual que la vida en Japón, está llena de reglas. Reglas de comida. Los alimentos están divididos en cuencos y platos, que a su vez están subdivididos, todo en función de separar los sabores y que no logren tocarse unos con otros. A esto llamo precisión en un plato.

En Japón, la estética es algo crítico, desde los platos y tazones de porcelana hasta el paisaje de la bandeja en donde te servirán la comida. Existe una lógica para esto, hay un propósito para cada faceta de la experiencia de comer, en cada parte de la comida y en su diseño. Muy diferente de la cocina de otros países asiáticos donde una gran cacerola se coloca en el medio de la mesa para compartir entre todos.

ARROZ

Como en otras culturas asiáticas, el arroz es la fuerza principal, un requisito. De hecho la palabra japonesa para arroz es gohan, que también se utiliza para decir comida. En otras palabras no podés decir una cosa sin la otra.

VERDURAS EN CONSERVA

Los japoneses al parecer tienen la capacidad de preservar en vinagre casi todo lo que crezca y hacen que sepan bien. Los vegetales preservados (tsukemono) son preparados para comerse solos o como condimento. Una advertencia, el tamaño de las porciones generalmente son inversamente proporcionales a lo fuerte de la conserva.

La parte artística empieza con los platos y cuencos adornados con diferentes formas y colores finamente colocados en uno de los compartimientos. Lo mejor de todo -y lo decimos por intuición- las verduras en conserva son servidas para mejorar la absorción y procesar los otros alimentos que se acompañan, balanceando toda la proteína y el arroz, limpiando el paladar entre cada bocado.

SOPA

A menudo una sopa miso, pero también podrían servirte algún caldo suave o sopa clara.

CARNE Y PESCADO

Japón es una isla, así que no es de sorprenderse que el pescado sea abundante y la principal fuente de proteínas. Crudo es el método elegido de preparación, pero en una comida de varios pasos ocasionalmente encontrarás una pieza de pescado al vapor condimentada con una salsa suave.

Para las carnes marmoladas del tipo Kobe, por lo general son servidas crudas en una bandeja, con la expectativa de que la cocines vos mismo en un una parrilla individual instalada en la mesa.

DESAYUNO JAPONÉS

Al igual que con otros platos, el desayuno japonés sigue las mismas prácticas. Encontrarás bandejas que contienen varios pequeños alimentos cada uno con diferente sabor y propósito. Todo esto para proveer una comida sustancial y rica en proteínas para empezar bien el día.

OKONOMIYAKI AL ESTILO DE TOKIO

Oficialmente conocido como monjayaki, todos los ingredientes son licuados en una masa que es cocinada como un omelette. Básicamente cocinás la masa y vas colocando todos los ingredientes encima, luego utilizás un pincel para agregarle una salsa.

Dónde comer monjayaki en Tokio: en Tsukishima, localizado en Ch??, en esta zona se encuentra la calle Monjya donde están todos los restaurantes de okonomiyaki estilo Tokio.

Para leer la nota completa click acá.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.