¿Qué sabés acerca de la comida japonesa?

(Por Osvaldo Fernández - @osval) Poco o mucho sabemos de la comida japonesa, hoy en día el sushi se ha vuelto famoso en gran parte de occidente al punto de formar parte casi obligatorio dentro del menú de la nueva generación. Pero, ¿conocemos realmente todo lo que la gran cocina japonesa tiene para ofrecernos? Esta pequeña guía te enseñará todos los aspectos de este maravilloso arte culinario oriental. Un manual interesante para entender y disfrutar los manjares de este fascinante país.

COCINA JAPONESA: EL SABOR DE UN RITUAL

La cocina tradicional japonesa al igual que la vida en Japón, está llena de reglas. Reglas de comida. Los alimentos están divididos en cuencos y platos, que a su vez están subdivididos, todo en función de separar los sabores y que no logren tocarse unos con otros. A esto llamo precisión en un plato.

En Japón, la estética es algo crítico, desde los platos y tazones de porcelana hasta el paisaje de la bandeja en donde te servirán la comida. Existe una lógica para esto, hay un propósito para cada faceta de la experiencia de comer, en cada parte de la comida y en su diseño. Muy diferente de la cocina de otros países asiáticos donde una gran cacerola se coloca en el medio de la mesa para compartir entre todos.

ARROZ

Como en otras culturas asiáticas, el arroz es la fuerza principal, un requisito. De hecho la palabra japonesa para arroz es gohan, que también se utiliza para decir comida. En otras palabras no podés decir una cosa sin la otra.

VERDURAS EN CONSERVA

Los japoneses al parecer tienen la capacidad de preservar en vinagre casi todo lo que crezca y hacen que sepan bien. Los vegetales preservados (tsukemono) son preparados para comerse solos o como condimento. Una advertencia, el tamaño de las porciones generalmente son inversamente proporcionales a lo fuerte de la conserva.

La parte artística empieza con los platos y cuencos adornados con diferentes formas y colores finamente colocados en uno de los compartimientos. Lo mejor de todo -y lo decimos por intuición- las verduras en conserva son servidas para mejorar la absorción y procesar los otros alimentos que se acompañan, balanceando toda la proteína y el arroz, limpiando el paladar entre cada bocado.

SOPA

A menudo una sopa miso, pero también podrían servirte algún caldo suave o sopa clara.

CARNE Y PESCADO

Japón es una isla, así que no es de sorprenderse que el pescado sea abundante y la principal fuente de proteínas. Crudo es el método elegido de preparación, pero en una comida de varios pasos ocasionalmente encontrarás una pieza de pescado al vapor condimentada con una salsa suave.

Para las carnes marmoladas del tipo Kobe, por lo general son servidas crudas en una bandeja, con la expectativa de que la cocines vos mismo en un una parrilla individual instalada en la mesa.

DESAYUNO JAPONÉS

Al igual que con otros platos, el desayuno japonés sigue las mismas prácticas. Encontrarás bandejas que contienen varios pequeños alimentos cada uno con diferente sabor y propósito. Todo esto para proveer una comida sustancial y rica en proteínas para empezar bien el día.

OKONOMIYAKI AL ESTILO DE TOKIO

Oficialmente conocido como monjayaki, todos los ingredientes son licuados en una masa que es cocinada como un omelette. Básicamente cocinás la masa y vas colocando todos los ingredientes encima, luego utilizás un pincel para agregarle una salsa.

Dónde comer monjayaki en Tokio: en Tsukishima, localizado en Ch??, en esta zona se encuentra la calle Monjya donde están todos los restaurantes de okonomiyaki estilo Tokio.

Para leer la nota completa click acá.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.