Roque Rape Hotel Campestre invita a una experiencia rural en Quiindy (y sumará atractivos)

El ambiente campestre y natural invita a los turistas a desconectarse del estrés y encontrarse con su familia, pareja o amigos. En el Roque Rape Hotel Campestre existen varias propuestas como senderismo, cuidado y paseos a caballo, observatorio de estrellas o simplemente disfrutar de bellos atardeceres.

Este hotel está ubicado en el Km 124 de la Ruta PY1, Quiindy, departamento de Paraguarí. Roque Rape Hotel Campestre constituye una opción relativamente nueva en una propiedad familiar de larga tradición en la zona. Se erige en un inmueble que pasó de generación en generación, desde el año 1850. De hecho, el nombre del negocio es en honor al bisabuelo y pionero, llamado Roque.

“El proyecto lo iniciamos en el 2017 e inauguramos en noviembre de 2019. Como familia decidimos emprender este proyecto porque notamos un nicho de mercado no muy bien atendido, fruto también de nuestra experiencia en otros establecimientos similares donde faltaba algo y encontramos ese toque que queremos dar desde la llegada, permanencia y despedida de nuestros huéspedes”, refirió Lucía González, propietaria de Roque Rape Hotel Campestre.

Entre las novedades, el hotel comenzó la construcción de dos nuevas cabañas que estarán listas para julio. También tienen un proyecto para construir un lago artificial, realizar avistamiento de aves, paseos en kayak y un bar rural.

Las actividades ofrecidas, como mencionamos, van desde senderismo, paseo en bicicleta, cuidado y paseo a caballo, hasta peñas al aire libre, fogatas, karaoke y todas las actividades que sugieran los huéspedes. También se organizan eventos como cumpleaños, casamientos, retiros, almuerzos y cenas empresariales todos con reserva previa.

Infraestructura, aceptación y valor diferencial

Actualmente, disponen de dos cabañas premium y dos cabañas básicas, con capacidad para hasta 35 personas cuando es un grupo familiar, aunque todas las cabañas son adaptables a familias, parejas y grupo de amigos. Los costos de hospedaje varían entre G. 450.000 y G. 770.000, según los servicios solicitados y la cantidad de personas.

“La aceptación de nuestros clientes fue un boom. El público nos apoyó de manera extraordinaria y juntos crecemos día a día. La familia de Roque crece y nos sentimos honrados de que cada día tenemos más visitantes que gustan de la naturaleza, el campo y la tranquilidad de nuestro lugar”, refirió.

González agregó que su mayor valor diferencial como lugar turístico es ofrecer a sus huéspedes emociones, experiencias y sentimientos que le hagan volver a Roque Rape.

En servicios gastronómicos tiene variedad de platos para todos los gustos, ofrecidos en un restaurante que sirve desayunos, almuerzos, meriendas y cenas de lunes a domingo.

Semana Santa

Para esta fecha tienen planeado realizar un curso de cocina nacional en el que se puede probar, al tiempo que se aprende a cocinar. “Todos los huéspedes, incluidos los niños y visitantes, van a aprender a preparar un plato típico de nuestro país junto con los infaltables dulces artesanales”, agregó.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.