Semana Santa Ymaguare, una tradicional opción que ofrece la ciudad de Yaguarón

La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) presentó su calendario de actividades por Semana Santa y Yaguarón es una de las ciudades que espera visitantes, con la propuesta de una celebración tradicional durante el miércoles y jueves santo.

Según Hilda Sosa, presidenta de Turismo Joven de Yaguarón, las actividades del miércoles 17 de abril comienzan con la denominada “Semana Santa Ymaguare”, una recreación de antiguas tradiciones religiosas, que se llevará a cabo frente a la Iglesia de San Buenaventura. Luego se realizará dentro del templo un concierto de la misa guarayo, a cargo de la escuela de música Cecilio Valiente Arámbulo. Una función con obras de la fusión barroco-guaraní, en idioma guarayo, se trata de una recopilación de Luis Szarán de lo que antes sería la misa de los guaraníes en las Misiones Jesuíticas y Reducciones Franciscanas.

El día concluye con el Pytumby Jave, que consiste en una noche de relatos, con dramatizaciones, relacionados a mitos paraguayos, alrededor de una fogata en el Paseo de los Mitos.

Durante el jueves santo, la dinámica empieza a las 8:00, con un Tembiasa Yaguaron-Pe, un recorrido por los lugares más icónicos de la ciudad, que incluye visitas a la Iglesia de San Buenaventura, Capilla Kurusu San Roque, Tereré rupá, Museo Dr. Francia, entre otros. Y por la noche, la actividad principal es el Kurusu Rape, un teatro itinerante conformado por el elenco Yara, que pondrán en escena la pasión, muerte y resurrección de Cristo, desde la iglesia hasta el Cerro Yaguarón, donde se hará el lanzamiento de globos aerostáticos para culminar la actuación.

En esta ocasión el costo para el día 17 es de G. 25.000 y del jueves 18 de G. 60.000, incluye algunas bebidas y comidas. Según la presidenta realizan recorridos periódicamente, con alrededor de 60 personas, mientras que en Semana Santa la cantidad de turistas es de 100 aproximadamente.

En la localidad existen siete posadas para pasar la noche, algunas son Tata Petrona, Tía Ana, Che Sy Róga y Posada Vicenta Aguayo, que cobran en promedio G. 80.000, con desayuno incluido. Así también, para los que deseen otra opción se encuentra el Hotel Yaguarón. Mientras que para los más aventureros existe una zona de camping en el Cerro Yaguarón (más de 300 metros de altura) y en otros lugares más alejados de la ciudad. Para más información llamar al (0994) 569-144.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.