Será en CDE: empresa turca de globos aerostáticos avanza en trámites para tener su base en Paraguay

La instalación de la empresa de origen turco de globos aerostáticos, Honest Travel Group, traerá consigo una gran oportunidad de negocios en el sector turístico, que también tiene una cadena de inversiones en torno a esa atracción turística.

La ministra de Turismo, Sofía Montiel de Afara, conversó con InfoNegocios desde Turquía, donde se encuentra realizando una visita oficial, para brindar una oferta turística del Paraguay, mostrando que es un país rico en oportunidades para inversiones en turismo, pero también para conversar sobre la posibilidad de la instalación de la citada empresa de globos aerostáticos, señaló la secretaria de Estado.

“La empresa Honest Travel Group está haciendo las gestiones para tener su base en Paraguay, sé que están avanzados los trámites, eso nos dijo el propietario en Turquía, quien también irá próximamente junto con técnicos, pilotos, para realizar toda la prospección necesaria, de acuerdo a las características técnicas de nuestro país, que deben estar especificadas para fabricar estos globos para que puedan empezar a operar en Ciudad del Este”, refirió Montiel.

La titular de Turismo comentó que llegaron a Turquía junto con el presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Félix Kanasawa, y visitaron la localidad de Capadocia, donde fueron recibidos por la gobernadora de la ciudad, que alberga el sitio donde funcionan los globos aerostáticos.

 La comitiva paraguaya tuvo reuniones para conocer la operativa para la instalación de los globos aerostáticos, de manera a poder activar, en el menor tiempo posible, los mecanismos de cooperación y poder operar los globos aerostáticos. 

“En Turquía tienen muchas experiencias exitosas, reciben a 40 millones de turistas al año. En breve irán los técnicos turcos a Paraguay a realizar una serie de actividades, capacitaciones y formaciones del personal. También tenemos previsto enviar a técnicos paraguayos a Turquía para que puedan adquirir los conocimientos necesarios en el campo del turismo”, explicó.

Firma de acuerdo y reunión con CEO de Turkish Airlines 

La ministra Montiel informó acerca de la firma de un acuerdo con el ministro de Cultura y Turismo de la República de Turquía. Dicha acción va a propiciar una cooperación que contribuya al desarrollo de un nuevo modelo de turismo sostenible para el Paraguay, sostuvo Montiel.

“Es histórica la presencia de esta delegación paraguaya en el ámbito del turismo, nunca antes se había podido firmar un documento que pueda sellar este compromiso de transferencia de conocimientos en el campo del turismo”, enfatizó.

Por otro lado, Afara indicó que el CEO de Turkish Airlines recibirá a la comitiva paraguaya para hablar de la posibilidad de tener una conectividad, que una a Paraguay con Turquía, y acercar a ambos países e incluir a Paraguay en la ruta aérea de la empresa. 

Oferta turística de Paraguay

Para finalizar, la ministra de Turismo dijo que presentó una oferta turística de nuestro país para inversiones en turismo. En cuanto a la instalación de la empresa de globos aerostáticos añadió que no solo traerá beneficios para Ciudad del Este, sino también para todo el país.

“Esto va a cambiar el turismo. Los globos aerostáticos operando estoy segura que lo vamos a tener en meses más en Paraguay, ese es el motivo principal de nuestro viaje a Turquía”, remarcó la representante de Senatur.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.