Siempre tendremos París

(Por Francisco Andino) Porque las capitales del mundo no solamente hay que conocerlas, también hay que sentirlas y disfrutar de cada mínimo detalle que tienen para brindarnos. Hoy elegimos París, una gran ciudad, que nos ofrece magia en aquellos paseos por sus históricas calles, cultura en cada museo o monumento, moda en cada rincón y además su gran erudición en cuanto al ámbito gastronómico se refiere.

Si nos la has visitado, este es el momento ideal que lo hagas y si ya lo has hecho, este es el momento dejes de soñar en volver y vuelvas a pisar esas calles que contemplaron una versión tuya que nunca iba a volver a ser la misma, después de conocerla. 

En esta entrada, haremos unas “razones o recomendaciones” para aquellos que la han visitado y ahora mismo están añorando volver, y para aquellos que plantean visitar en breve a “La ciudad de la luz”.

Visitar París…
1 -  Museos y algo más

París es una ciudad perfecta para distraerte con sus grandes parques, asombrarte con la combinación de su estructura arquitectónica neoclásica y moderna, conocer los monumentos históricos de ella y la cultura situada dentro de sus museos. En esta ciudad vas a poder visitar la Torre Eiffel, ver el Arco del Triunfo, contemplar la Monalisa en el museo de Louvre, apreciar la indescriptible belleza de la Catedral de Notre Dame,  pasear por los fastuosos campos Elíseos o encontrarte enfrente al palacio del mismo Luis XIV.

2-   Gastronomía que enamora
Otro de los grandes puntos a favor a la hora de conocer París, es la vasta cultura gastronómica que posee y año tras año van especializando. Es una ciudad vanguardista en la que tenes que prepararte para disfrutar de los platos tradicionales de la cocina de terruño. Pero eso sí, en la mayoría de los más renombrados restaurantes, vas a tener que realizar la reserva con un tiempo de anticipación a tu viaje (capaz estás de buena suerte y encontrás una reserva a las semanas de haberla solicitado).
Algunos lugares que deberías disfrutar son los restaurants Epicure, Alléno Paris - Pavillon Ledoyen, Alain Ducasse au Plaza Athénée, Les Climats, La Table du Connétable o Rech.

3-  Hospedajes increíbles
Además de la vista, en esta ciudad te vas a encontrar con todas las opciones en cuanto a hoteles, diseños impresionantes, servicios de 5 estrellas, lugares con ubicaciones estratégicas para las personas de negocios, y otras cosas más que suman un gran peso en la balanza, para que sigas eligiéndola.

Primeramente debes elegir qué tipo de viaje estás realizando, posterior a esto podrás elegir correctamente tu lugar de hospedaje. De todos modos algunos de los mejores lugares de hospedajes son el Hotel de Vendôme, Hotel La Reserve Paris, Hotel Lutetia, Hotel Le Bristol, Le Royal Monceau-Raffles y el Hotel Mandarin Oriental.

4- Todo lo mencionado aquí, más tu experiencia
Viaja a conocer las cosas que están publicadas aquí, más también las cosas que no. París es un destino mágico que tiene la capacidad de demostrarte, que nunca se agota. Siempre está sorprendiéndote con cosas distintas, así que prepara las maletas y tomate un tiempo para descubrir esta ciudad maravillosa.
 

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.